LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

lunes, 31 de agosto de 2015

LA BASTA HISTORIA, LOS ASTURES CONOCÍEN EL MAÍZ Y FUMABEN PUROS



Carmen Fernández Ochoa explica el contenido de la muestra sobre Tabacalera.
Carmen Fernández Ochoa explica el contenido de la muestra sobre Tabacalera. / Jorge Peteiro

DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN



Una exposición resume en el Museo del Ferrocarril los 2.000 años de la fábrica. «Conocer la historia de la Fábrica de Tabacos de Cimadevilla es conocer la historia de la ciudad», compara la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa

 

«Conocer la historia de la Fábrica de Tabacos de Cimadevilla es conocer la historia de Gijón, una ciudad a la que el patrimonio ha contribuido a darle identidad». Carmen Fernández Ochoa, catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma y una de las investigadoras que ha participado durante más de una década en la excavaciones del edificio de Tabacalera, fue la encargada ayer de presentar en el Museo del Ferrocarril la exposición que tiene la difícil tarea de resumir los 2.000 años de existencia del popular edificio del barrio alto, que aguarda a que se adjudique el proyecto de rehabilitación que lo convertirá en un espacio multidisciplinar dedicado a la Cultura. Las obras tendrán un plazo de ejecución de un año y medio y una inversión de 9,1 millones de euros.


Y con ese futuro por delante, se echa ahora la vista atrás para dar a conocer a los ciudadanos la basta historia de la edificación construida a mediados de 1600 en parte de la Atalaya para albergar el convento de las Agustinas Recoletas, fundado en 1668 por la madre de Santo Tomé. Las excavaciones realizadas permitieron sacar a la luz numerosos restos barrocos ocultos bajo las obras de adaptación del edificio para usos industriales. En 1842 el convento se convirtió en la primera fábrica de Gijón, exactamente en una fábrica de tabacos con una plantilla de trabajadores integrada solo por mujeres. 'Les cigarreres' conformaron un elemento singular en la identidad gijonesa y se convirtió en el colectivo laboral más numeroso hasta mediados del siglo XX.
Hasta finales de diciembre
En la muestra habilitada en el Museo del Ferrocarril hasta finales del mes de diciembre se pueden ver varias fotografías de las trabajadoras en sus quehaceres cotidianos dentro de la fábrica y también en días festivos, como la celebración de 'les comadres' simulando la boda de una de ellas. Porque si por algo se caracterizaban era por el compacto grupo que conformaban y el importante peso que tenían en la ciudad.
Fue en 2002, con el cierre de la instalación, cuando comenzó el estudio arqueológico del subsuelo. «Una sorpresa mayúscula fue encontrarnos restos romanos como un pozo y numerosos objetos muy bien conservados y que han sido cruciales para el estudio», explicó Fernández, quien estuvo acompañada por la investigadora del Centro de Estudios Históricos del CSIC, Almudena Orejas, y por la concejala de Educación y Cultura, Monserrat López. La representante del Ayuntamiento reiteró que la Fábrica de Tabacos «resume buena parte de la historia de Gijón» y manifestó la intención del consistorio de «apostar por el edificio como proyecto cultural».
El trabajo divulgativo no sólo se quedará en la exposición. El equipo multidisciplinar que ha participado en el estudio y las excavaciones ha aportado numeroso material para la elaboración de un libro que se editará en los próximos meses y que tiene también por objetivo resumir la historia de una de las edificaciones con más solera y espíritu de Gijón.

EL COMENTARIO

Ya habíamos visto en una entrada anterior como los Carpantas y los Paracaidistas de Cantoblanco nos descubrían el consumo de maíz por los astures y ahora sabemos también que fumaban puros. Los peplums van a mas. ¿Qué nos deparará el siguiente?

En el artículo se afirma sin ningún rubor "los 2.000 años de la fábrica"; evidentemente es una historia muy "basta" la que nos cuentan Fdez Ochoa y  Olaya Suárez.

 


viernes, 7 de agosto de 2015

PICTOR IMAGINARIUS; GATO POR LIEBRE



              Olga Gago Muñiz muestra la obra, ya enmarcada, ayer, en el Museo Arqueológico


Dar gato por liebre significa engañar a alguien al darle de mala fe un artículo o servicio de inferior calidad a la que se había convenido o por la que se había pagado. También se utiliza cuando nuestras expectativas se ven frustradas al conseguir algo peor de lo que esperábamos o que creíamos merecer.
El origen de esta frase está en la proverbial mala fama que tenían las antiguas posadas, mesones y tabernas, de las que con frecuencia se decía que servían a sus clientes carne de gato, en lugar de conejo, cabrito o cordero como se anunciaba y por la que se pagaba.
Esta costumbre fraudulenta de "dar gato por liebre" al parecer estaba muy extendida, y son numerosas las referencias a ella en nuestra literatura del Siglo del Oro. En las obras del genial Francisco de Quevedo, por ejemplo, aparecen con frecuencia jocosas alusiones y denuncias a lo que debía ser una práctica muy corriente, y sin duda lo bastante conocida como para que dicha expresión pasara a designar todo tipo de fraude o engaño de este género.
También por aquella época se fabricaban unos llamados "pasteles", especie de empanadas que rellenas de carne de liebre se vendían en los puestos callejeros y eran muy consumidos, especialmente por las clases populares. Todavía más que los posaderos y mesoneros, los fabricantes de estos pasteles eran acusados de sustituir la carne de liebre por la de gato, contribuyendo así a que la frase "dar gato por liebre" haya llegado a nuestros días, ahora con un significado muy distinto al de su nacimiento.

OLGA GAGO NOS QUIERE DAR GATO POR LIEBRE



 Se i Greci furono i primi ad importare il gatto dall'Egitto, i Romani lo conobbero molto più tardi, ma ne seppero apprezzare subito le doti sia come animale da lavoro che da compagnia. In particolare negli scavi di Ercolano e Pompei, importanti città di epoca romana, sono stati rinvenuti resti di ogni genere di animale, ma non del gatto a dimostrazione che i felini, animali arguti, fuggirono alle prime avvisaglie del terremoto, mettendosi in salvo. Ma la loro esistenza è testimoniata dal ritrovamento di un mosaico che raffigura un gatto mentre afferra un volatile.

 Chao Samartín fue romanizado y convertido en una prospera capital administrativa bajo el control del ejército imperial. Su final fue tan inverosímil como inesperado, ya que fue completamente destruida por un terremoto en el siglo II d.C

En la imagen de arriba el célebre terremoto que habria destruido el Chao Samartín,
La señora Olga Gago nos quiere vender por liebre lo que en realidad es un gato; el gato capaz de evadir las mas formidables fuerzas de la naturaleza: volcanes y terremotos. Es el gato superviviente de Pompeya, Herculano y Ocela.
Llegados a este punto es preciso preguntarnos por la naturaleza étnica del gato. ¿es un gato romano? ¿o es un gato montés prerromano..............? No lo sabemos ni quizás lo sepamos nunca pero lo que sí sabemos porque la señora Olga Gago nos lo ha contado es que el taller que realizó las pinturas es itálico UN TALLER AMBULANTE ITÁLICO
y aún mas dice que es originario de la zona del Valle del Ebro.
¿Cómo es posible que Olga Gago sepa que dicho taller itálico proceda del Valle del Ebro y no de ninguna otra parte?
La respuesta es sencilla:   "Carmen Guiral Pelegrín, máxima autoridad española en la pintura de época romana, la investigación de Olga Gago, licenciada en Bellas Artes y Restauración, obtuvo la calificación de sobresaliente, con una puntuación de 9,5."
La señora Carmen Guiral Pelegrín le dio a la señora Olga Gago un 9,5 de nota, es decir un enorme sobresaliente. Ya se podía haber estirado un poquito mas, señora, y le hubiera dado el 10 de paso.
Pues bien la señora Guiral Pelegrin  Es Licenciada en Historia y Doctora en Arqueología por la Universidad de Zaragoza
y siendo así es normal que sepa que el taller itálico que llegó al Chao Samartín procediera del Valle del Ebro y no de ningún otro sitio.
¿Porqué la señora Guiral Pelegrin que como hemos visto es la máxima autoridad en la materia le negó el diez a la señora Gago y se lo dejó en un 9,5?. La respuesta es la liebre, la liebre que no era liebre sino gato; el gato escapista e ingrato que no quiso morir en el famoso terremoto acompañando a sus amos y a los ratones colorados a los que perseguía.
Hay gato por liebre, hay gato encerrado en el chao samartín; muchos gatos y muchos ratones colorados y muchos terremotos algunos por llegar.......................   












miércoles, 5 de agosto de 2015

EL DOMINUS DE VERANES CRIABA GOCHOS ASTURCELTAS CON PANOYES DE MAÍZ



ARQUEOLOGÍA E HISTORIA RUTA DE LA PLATA EN EL CONCEJO DE GIJÓN fue una milonga y un peplum de las fuerzas paracaidistas de Cantoblanco brillantemente desarticulado por tres catedráticos de tres universidades distintas.
La ruta de la plata en Asturias ya no existe mas que en los carteles de los ALSAS que vayan vds a saber sino tendrían algo que ver en esta cuciplandia. Desde luego la formidable línea de autocares es un buen tetu del que chupar.
El formidable peplum DE LA VILLA ROMANA DEL TORREXÓN DE VERANES
La bazofia que aquí se nos presenta tiene unas incongruencias asombrosas. Para empezar en el cacareado yacimiento no han encontrado según sus propias palabras nada de valor correspondiente a los siglos I, II y III d.C. y llegados a este punto no deja de resultar curioso que todo lo que encuentran aquí y allá en nuestro terruño siempre es de forma inevitable tardorromano. ¡Qué misterio!.
Y según sus propias palabras copio y pego: "La villa romana presenta dos momentos de ocupación bien definidos. El primero corresponde con un establecimiento altoimperial del que sólo se conservan algunos materiales cerámicos del siglo I, II y III d.C. y exiguas evidencias arquitectónicas sobre las que se asentarán los cimientos de las edificaciones tardorromanas.............."
Vuelta a lo tardorromano que no se sabe muy bien lo que es pero donde todo coge de forma prodigiosa.
El caso es que en otras partes de la geografía peninsular  aparecen restos romanos a tutiplén en toda su variedad de monumentalidad antes del agujero oscuro de la "tardorromanidad".
¡Sí! aparecen por doquier todo tipo de restos de los siglos I, II y III.

Luego sacan a colación a un señor al que etiquetan como "dominus" aunque no sabemos de qué dominus hablan a no ser que se refieran al  famoso dominus vobiscum.
Lo mas normal es que se refieran al dueño de la propiedad si es que fuera ésta particular como así parece a primera vista. Hemos de entender  la rimbombancia  del latinajo como un intento de prestigiar al yacimiento o de acojonar al vulgo profano en la materia; mas aquí, en Asturias, los dominus de los cojones no han solido campear con tanta fuerza como en otras partes del territorio nacional.
Llévense al dominus al penitencial ese que se ha comprado el rey de la pana que a buen seguro le sentará  mejor el clima. EL DOMINUS DE LA PANA
Así que ya tenemos a tres dominus; uno, el del Chao Samartín que era un capataz esclavista de la minería aurífera, otro el de Veranes que se dedicaba a criar gochos asturceltas con harina de maíz y los exportaba por la Vía de la Plata. PANOYES Y MAIZÓN PAL GOCHU ASTURCELTA
y por último el dominus andalusí que jodió al obrero español y a la ganadería asturiana y que quería expropiar a la duquesa de Alba pa quítate tu que me pongo yo.
Volviendo a la materia que nos ocupa del brillante peplum veraniego dicen y cito textualmente " que en el torrexón de Veranes es evidente el proceso de cristianización mediante el establecimiento en un extremo de la villa de un lugar de culto" y luego más adelante y sin ningún tipo de empacho porque la disposición de los cuerpos en los enterramientos les desmiente por completo sueltan lo siguiente: "el ritual cristiano no debía estar plenamente asentado en una época indeterminada entre los siglos V-VI y ¡¡¡¡VIII!!!

                                 DOMINUS VOBISCUM EL RATÓN ASOMÓ EL FOCICU 

UN NUEVO PEPLUM DE LAS FUERZAS PARACAIDISTAS, LOS ASTURES PRERROMANOS YA CONOCÍAN EL MAÍZ

LA NUEVA ESPAÑA

La Carisa patina con el maíz

Un panel en la vía del yacimiento afirma que los astures cultivaban y consumían el cereal en la época de los romanos, quince siglos antes de su llegada de América

05.08.2015 | 03:57
Turistas consultando un mapa en la Carisa, con el polémico indicador en primer término.
Turistas consultando un mapa en la Carisa, con el polémico indicador en primer término.
Los astures de los castros de la Carisa ya comían maíz antes del descubrimiento de América. Al menos, eso...










Estimados amigos; aparte de la gilipollada del maíz típico de estos fray Gerundios de Campazas que padecemos...........del mulo y el profesor cuanto mas lejos mejor hay que decir que tal vía que adjetivan como romana por la gracia de Dios era en realidad una vía prerromana como se prueba en LA CARTA ARQUEOLÓGICA DEL CONCEJO DE ALLER

 
"Un aspecto importante es el estudio de la red viaria antigua del concejo de Aller, muchas veces tenida por romana, pero que debe ser tratada con cautela dada la escasez de restos constructivos conservados, y la ambigüedad cronológica de las caminerías llegadas hasta nosotros. C.Fernández Ochoa ha definido una serie de rutas principales, tenidas por romanas en función de la presencia de topónimos, yacimientos y hallazgos sueltos fechables en esta época. Varias de estas rutas "romanas" atraviesan el territorio allerano: la Vía de la Carisa, dada a conocer por J.M. González, y revisada por la profesora Fdez Ochoa, circula por territorio de Lena, tocando en algún punto el concejo de Aller (Fdez Ochoa,82,pp.50-52.)Tal es el caso del Mayau Carraceo,donde hemos observado la existencia de un posible "empedrado" que puede tratarse de un acondicionamiento muy puntual del camino. No dudamos de su utilización en época romana, idea que viene avalada por la presencia del Castichu de la Carisa o M. Curriechos, y los hallazgos a él asociados; aunque su utilización es muy anterior a la romanización, como se desprende de la presencia de varios megalitos que jalonan el cordal por donde cruza la vía de la Carisa."
...."La última de las vías tenidas por romanas es la que procede del puerto de Piedrafita y alcanza la aldea de Llananzanes. Parece segura la utilización en época medieval como atestigua la construcción de una ermita dedicada a San Pedro; tiene algún pequeño tramo empedrado, pero su factura no parece muy antigua."

Vía romana de la Carisa negada por el señor Moreno Gallo flamante frontinus medal. Los peplums asombrosos de estos paracaidistas made in Madina Mayrit que nos asolan  han sido puestos al descubierto uno detrás de otro para su sonrrojo aunque siguen erre que erre y cada vez mas alucinados. OTRO PEPLUM EL DE LA VÍA DE LA PLATA


Hoy a la noche...............no se pierdan el nuevo capítulo sobre los peplums paracaidistas made in Cantoblanco, prometemos no defraudarles: ARQUEOLOGÍA E HISTORIA RUTA DE LA PLATA EN EL CONCEJO DE GIJÓN, HISTORIA DE UN DELIRIUM TREMENS


martes, 4 de agosto de 2015

¿CUANDO FUE ASTURIAS REALMENTE LATINIZADA Y CRISTIANIZADA? LO QUE OCULTAN LOS PARACAIDISTAS





69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS


TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA-FUEGO CONTRA LOS PARACAIDISTAS



TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

 I.- HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

  No podemos hablar del latín de España únicamente como un todo uniforme. Como ya hemos apuntado fue muy diverso el carácter del latín importado y diversa la intensidad de la romanización.
      La sumisión de España al poder de Roma costó 200 años de guerra, y las ondas propagadoras del latín en esos si­glos y en los sucesivos van de Sureste a Noroeste, lo mis­mo que la onda cultural más ostensible, la de la conquista militar. En las tres zonas que hemos distinguido para la conquista 29 percibimos bien una fuerte gradación descen­dente en la antigüedad y en la profundidad de la romani­zación si tomamos como índice el número de inscripciones (en su mayoría de la época imperial) con que cada una de esas zonas figura en el Corpus Inscriptionum Latinarum.
      Según dijimos, la primera zona, la de la Bética y Levante (con la cuenca del Ebro hasta Caesar Augusta, Zarago­za), conquistada hacia el 200 a.C, recibe su latinidad desde tiempos primitivos, en los que el idioma despertaba perezo­samente al cultivo literario por obra de escritores que no te­nían el latín como lengua materna, Andrónico, Nervio, Plau­to, Ennio. Es, pues, la porción de España que puede participar en la totalidad evolutiva del latín, al par de la metrópoli. De esta zona se conservan más de 3.000 inscrip­ciones, sobre todo en Barcino (107 inscr.), Tarraco (454), Sagunto (183), Cartago Nova (127), Gades (207), Hispalis (106), Corduba (149) e Italica (85).
      La segunda zona, la de las mesetas interiores de la Pe­nínsula (y toda la cuenca del Guadiana), sometida en el siglo II a.C., comienza a latinizarse, según dijimos, en épo­ca aún arcaica, de la literatura preclásica, cuando escriben Catón (que guerreó como cónsul a los íberos en 195) y Terencio. Conserva unas 1.700 inscripciones; de sus centros principales, sólo Emerita (159 inscr.) compite en núme­ro de lápidas con los de la zona primera; los demás ofre­cen un número bastante menor: Turgalium (Trujillo, 56 inscr.), Caesarobriga (Talavera de la Reina, 81), Segobriga (Cabeza del Griego, Cuenca, 89 inscr.), Toleto (18), Segovia (49), Clunia (Coruña del Con­de, 45), Lara (43).
      La tercera zona, el triángulo del Noroeste a partir de una hipotenusa Leiria30-Santander, conserva sólo unas 770 ins­cripciones, y entre ellas están las más rudas y vulgares, mientras las de la zona primera son las más correctas. Sus ciudades principales son Legio VII (León, 92 inscr.), Bracara (Braga, 52), Asturica (Astorga, 50), Luco (32). Esta zona tercera empieza su completa romanización sólo en el último tercio del siglo I, en tiempo de la latinidad clásica y de la mayor gloria augústea, en tiempos de Cice­rón, Virgilio, Horacio y Ovidio: así participó sólo en la evolución del latín imperial.
      La primera zona, la más culta en tiempos ibéricos, la más largamente romanizada luego, es el solar donde se desa­rrollan más tarde el catalán y el aragonés, con los dialec­tos mozárabes de Valencia y Andalucía. Es la región más innovadora, la que recibe directamente los influjos neológicos, muchos de los cuales no pasan a las regiones del centro y del Noroeste.
      La segunda zona, la del centro, es donde se produje­ron las hablas mozárabes del Sur de Portugal y las del cen­tro de la Península, y al Norte los dialectos navarro y castellano.
      La zona del Noroeste es donde se desenvolvieron el galle­go-portugués, el asturleonés y el castellano montañés de la Asturias de Santillana. Como esta zona no tiene idiomas vecinos más que por el Sureste, todas las influencias lingüís­ticas las recibe a través de la zona segunda; de ahí la enor­me semejanza del gallego-portugués con el castellano, reafir­mada constantemente a través de todas las épocas latinas y románicas. El mayor aislamiento de esta zona explica el que sea la más arcaizante de todas, a pesar de haber sido con­quistada más tarde que las otras dos (nueva rectificación a la teoría de G. Gröber). Enseguida veremos cómo varias ondas lingüísticas, en su propagación de Este a Oeste, se extinguen antes de penetrar en este extremo occidental.
      Las tres zonas de romanización, al estar relacionadas con el proceso de la conquista y sometimiento de los pueblos prerromanos, coinciden con la organización dada a la Península por los romanos. Los conventos jurídicos en que se subdividían las varias provincias nos permiten agrupar co­marcas naturalmente relacionadas entre sí31 y sospechar que en función de esas agrupaciones pudo irse articulando dialectalmente la España romana 32, ya que cabe observar que algunas divisiones administrativas romanas del Norte penin­sular convienen con fronteras lingüísticas aún hoy perdurable 33 (en el Sur no cabe hacer observaciones a causa de la Reconquista, con sus traslados de población Norte-Sur). Es un hecho que los cinco conventos del Norte vienen a ser los centros de los cinco grandes dialectos neo-latinos: el convento Tarraconensis es el solar del catalán (-valenciano); el convento Caesaraugustanus, del ara­gonés; el Cluniensis 34, del castellano; el Asturicensis, del astur-leonés, y el Lucensis con el Bracarensis, del gallego-portugués.
      Es de advertir que las diócesis eclesiásticas se conforma­ron, en general, a los límites administrativos romanos, y que en el Occidente de la Península (no así en el Oriente 35) la vieja división en conventos subsistió durante toda la época imperial (así que el convento Asturicense fue después la diócesis de Astorga 36).
Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)
NOTAS
29  Véase arriba cap. I, § 1
30 La antigua Collippo.
31  Es lógico que se fundaran, en gran parte, sobre agrupacio­nes tributarias y políticas dependientes del pasado preerromano.
32  A falta, como estamos, de noticias concretas.
33  Esta coincidencia de los límites conventuales con divisiones lingüísticas posteriores no es, claro está, completa, ni es cosa ne­cesaria para que se trate de hechos relacionables.
34  El convento Cluniensis incluía la Rioja Alta y no la Rioja Baja. Su límite oriental pasaba entre Vareia (Logroño), de los berones, y Calagurris (Calahorra), de los vascones (E. Albertini, Les divisions administratives de l’Espagne romaine, p.  100, nota 2).
35  Donde los conventos Cluniense, Cesaraugustano y Tarraco­nense fueron cercenados en su parte meridional para agregarlas al convento Cartaginense hecho Provincia aparte.
36  Es muy curioso observar cómo Hübner y Kiepert en su mapa del CIL, II, sin pensar en el dialecto leonés hablado en Miranda y Rionor trazan la línea del convento Asturicense incluyendo jus­tamente estos dos extremos de Portugal. Se fundan en que Zoelae = Castro de Avellas pertenecía al convento Asturicense (véase Hübner, CIL, II, p. 362, 707 y 909). Sánchez-Albornoz (en Bol. Acad. Hist., XCV, 1929, p. 322) se excede al señalar todo el curso del río Sabor como límite occidental del convento Asturicense (invocando mi mapa en Orígenes, 1ª ed., p. 516, 3ª  ed., p. 488, donde creo que sigo los de la diócesis de Astorga en el s. X, pero no considero como límite todo el río Sabor).

EL REINO DE TOLEDO NO DOMINÓ NUNCA ASTURIAS -SISEBUTO EN PÉSICOS-VICENTE SÁNCHEZ DE ARZA



SISEBUTO EN PÉSICOS-VICENTE SÁNCHEZ DE ARZA RIDEA