LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

jueves, 20 de enero de 2011

SE AMPLIA INFORMACIÓN AL ARTÍCULO ¿SICENATA PACATA?


Ubicación del Castro Llagú arrasado por una cantera.

Se añade información al artículo ¿SICENATA PACATA? publicado en este blog con fecha
26 de agosto de 2009

http://elcombatedeneville.blogspot.com/2009/08/sicenata-pacata.html

Aqui tienen Vds el ANEXO que también sera añadido en el artículo original para mejor comprensión.

En el siguiente enlace http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3044605

Bajo el título EPISODIOS DE GUERRA EN LOS POBLADOS INDÍGENAS DE HISPANIA CÉLTICA: CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA CONQUISTA ROMANA en Estudios de Prehistoria y Arqueología año 2008 de Don Luis Berrocal Rangel podemos leer lo siguiente: "Por último, también la arquitectura defensiva manifiesta los episodios de guerra en la aparición de nuevos sistemas, y elementos de fortificación que no tienen porqué ser complejos: creemos que algunos casos de barreras de piedras hincadas, sin precedentes en la zona como las que rodean algunos castros tardíos de la comarca de El Caurel (Lugo) o de San Isidro (Asturias), reflejan las directrices romanas tras las guerras Astur-Cantábricas, con motivos diferentes de los implicados en éstas. La protección de las nuevas explotaciones auríferas, y de sus vías de distribución, obligó al acantonamiento de tropas romanas e indígenas en el Noroeste y la "reconversión" de antiguos poblados en verdaderas "fortalezas".Así lo consideramos para el castro de Llagú (Oviedo,Asturias), un poblado metalúrgico que desde el siglo VI a.C. se dedicaba a la fabricación de pequeñas piezas de bronce con el cobre procedente de las minas de la Sierra del Aramo 45. A finales del siglo I a.C., tras un incendio generalizado, que no afectó a la continuidad de su hábitat ni a los rasgos principales de éste, (casas de planta redonda, murallas de módulos...), se documentó una remodelación completa de sus murallas, que incluye caminos de ronda interiores con escaleras, cambia su entrada escalonada y oblicua al lienzo amurallado por otra perpendicular y escalonada, construye una gran torre de planta redonda, con 7 metros de diámetro y adjunta, a ésta, una habitación pavimentada con bancos corridos que interpretamos como cuerpo de guardia y, posiblemente, bateria artillera 46. Los materiales asociados a esta fase de ocupación apoyan su consideración como el acuartelamiento de algún destacamento de caballeria auxiliar celtibérica. Seria un ejemplo del "ejército oculto" de Carlos Fabiao 47.
45 Berrocal- Rangel et alii 2001.
46 ibid. 107-sq
47 Fabiao 2007, "Roman Army", p.121.

COMENTARIO: se insiste para tal despliegue una vez mas en el manido tema de las explotaciones auríferas y de sus vias de distribución pero hay ciertos detalles que no pasan desapercibidos; el primero de ellos es que el vergonzosamente destruido castro de Llagú, dentro de la campaña orquestada de destrucción planificada de la cultura Castreña, está ubicado en una zona no aurífera del centro de Asturias muy cerca de Oviedo. Por otra parte se habla de un incendio generalizado a finales del siglo I a.C lo que equivale a decir durante las Guerras Cántabras o inmediatamente a su conclusión, y también fue incendiado por esas fechas el campamento romano de Curriechos. ¿qué explicación hay para tales incendios? Si el territorio estaba pacificado ¿qué sentido podia tener tal despliegue militar con posibles destacamentos de caballeria y baterías artilleras?
Inquietante la alusión de Fabiao al "ejército oculto" y mas inquietantes aún las defensas de piedras fincadas alrededor de castros ya bajo el dominio romano. ¿contra quiénes defendian el oro y sus rutas de transporte suponiendo que ese fuera el objetivo de tal despliegue militar? Los limes romanos en el Rhin-Danubio y en el norte de África están tan lejos del escenario que tratamos que es preciso que nos den una explicación aquellas personas que siguen sosteniendo al tema aurífero como causante de tantas precauciones, fortificaciones y efectivos militares.

Naturalmente les va a dar mucho trabajo encontrar una explicación lógica pero en tanto en cuanto la encuentren vamos a darles una pequeña pista.

En la obra "La pacificación de los pueblos del norte de Hispania" de Don José María Solana Sáinz en Hispania antiqua, año 2004 nº 28

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1203065

puede leerse lo siguiente: GUERRA, RESISTENCIA Y PAZ EN LA HISPANIA DEL NORTE

"Los que conocemos al detalle la geografía cántabro-astur y la organización de sus pequeñas comunidades indígenas castreñas, independientes y autosuficientes, dispersas en un amplio frente de lucha de unos 400 kms., deducimos que Roma difícilmente podía poner fin a su resistencia en una campaña regular.
El sometimiento de los pueblos del norte no puede reducirse al tradicional corto período de confrontación comprendido entre los años 26 y 19 a.C, pues en realidad, fue mucho mas largo y complejo."

"La primera fase de ocupación de Cantabria y Asturia, asi denominadas por la potencia conquistadora, acusa la falta de precisión de su contenido geográfico, a la vez que pone de manifiesto lo precario de su sometimiento. En el momento de iniciarse la guerra, Asturia, según parece, se circunscribía al espacio situado al sur del Bierzo, coincidiendo con el macizo galaico-leonés y la llanura situada en su borde oriental"...................."La finalización del bellum Cantabricum et Asturicum no supuso en absoluto un dominio total sobre el ámbito combatido. Los romanos únicamente ejercieron un control efectivo en el mediodía de la Cordillera Cantábrica y sobre los pasos montañosos para frenar las posibles incursiones de las gentes de la montaña".

COMENTARIO: Ya Rguez Colmenero y otros apuntaron la teoria de la diferenciación de los escenarios bélicos de Cántabros y Astures en torno a la Cordillera Cantábrica y al macizo Galaico-Leonés con el páramo aledaño respectivamente para unos y otros.
El campamento de Curriechos junto a otras fortificaciones reciéntemente descubiertas certifican asimismo el control de los pasos montañosos por Roma como dice acertadamente Solana Sáinz pero resulta difícil de creer que no hubieran tenido un control efectivo de determinados enclaves estratégicos al interior de las zonas de las actuales Cantabria y Asturias entre los años 26 y 19 a.C. véase el claro ejemplo de la Campa Torres.
Los romanos no solamente ejercieron un control en el medidía de la Cordillera y pasos de la misma hacia el norte como dice Solana sino que a lo largo de la contienda del 26-19 se internaron llegando hasta la costa y fortificándose en puntos estratégicos como el mencionado de Llagú aprovechando el eje norte sur de las cadenas montañosas sobre las que avanzaban cresteando.
Sin embargo tal avance no significó por múltiples circunstancias la pacificación total de la zona transcantábrica sino simplemente la culminación de los principales objetivos militares de Roma.
Como bien apunta Solana Sáinz la geografía y la climatología, las enormes zonas boscosas e inaccesibles configuraban el escenario perfecto para que bandas de resistentes de una movilidad mayor que la del ejército romano prosiguieran su actividad bélica y depredatoria independientemente del tema aurífero que en cualquier caso seria uno mas de sus objetivos tras la puesta en explotación de las minas por los romanos pero no la causa de la inestabilidad per se.

Para finalizar un interesante enlace acerca del Castiello Llagú de doña Lucía Estravís Corona donde nos cuenta toda la polémica que rodeo al asunto y unas fotos extraordinarias.

http://estravis.6te.net/index.php?option=com_content&view=article&catid=42:ponencias&id=90:el-castiellu-de-llagu

*Nota: observese que entre los que salvaron su honor académico votando en contra de la no conservación de tan importante testimonio de la cultura castreña está el medievalista Don Francisco Javier Fdez Conde, sacerdote, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo y principal artífice de haber echado por tierra las teorías goticistas acerca del asturorum regnum orquestadas desde Madrid.
Estas son las personas que han salvado su honor académico: Javier Fortea (catedrático de Prehistoria, Univ. de Oviedo), Javier Conde (catedrático de Historia Medieval, Univ. de Oviedo) y Mª Pilar García Cuetos (profesora de Historia del Arte, Univ. de Oviedo) sin lugar a dudas la historia les recordará.


Remato con el siguiente párrafo del gran arqueólogo Don Ángel Villa en su obra "El poblamiento romano en el territorio de los galaicos lucenses" del que es autor junto a Don Felipe Arias y referido al territorio asturiano.

"El fuerte carácter defensivo presente aún durante el siglo I d.C. en todos
estos asentamientos –antiguos y de nueva fundación– motivó el interés de no pocos investigadores por conocer la justificación de un esfuerzo tan notable
en tiempos de supuesta paz y estabilidad. Se atribuyó así a las poderosas
fortificaciones que limitan el acceso a los recintos un valor fundamentalmente
simbólico por el cual las comunidades indígenas expresarían su autonomía
frente al poder del nuevo estado. Sin embargo, esto no parece ser del todo
correcto. Si bien es cierto que los asentamientos que se presumen de nueva
creación lo hacen al servicio de los intereses del Imperio y bajo su tutela, no
lo es menos que en las décadas en la que este impulso “colonizador” se produce
–durante la segunda mitad del siglo I d.C.– se constata la reforma intensa y
apresurada de las antiguas fortificaciones en otros poblados preexistentes. Este
fenómeno, bien documentado en el castro del Chao Samartín, es fugaz e
inconstante produciéndose una rápida amortización de las defensas tan
urgentemente remozadas. Se vislumbra así más bien la respuesta generalizada
a un periodo de cierta inseguridad que un acto de valor exclusivamente
sociológico o político."

No hay comentarios:

Publicar un comentario