LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

lunes, 28 de septiembre de 2009

EN TORNO AL BRONCE DE BEMBIBRE Y SUS IMPLICACIONES CAPÍTULO II







En referencia a la debatida cuestión de si los Astures son una realidad etnopolítica reflejada en la creación del Conventus Asturum por los romanos o mas bien esto último responde a una arbitrariedad jurídica, a una imposición romana motivada por cuestiones de índole económico-administrativa-política (José Antonio Balboa de Paz-el bronce de Bembibre algunos problemas que suscita) vamos a ofrecer las distintas opiniones que se han vertido al respecto en base a evidencias linguísticas y arqueológicas asi como otras cuestiones: crónicas, etc, que afectan de una u otra manera al tema.Luis Ramón Menéndez Bueyes en su libro reflexiones críticas sobre el Reino de Asturias dice lo siguiente " En este sentido es importante señalar las influencias que sobre poblados como la Campa Torres o los castros de la ría de Villaviciosa ejercen las diversas culturas meseteñas, en concreto el mundo de Soto Medinilla II y Miraveche-Monte Bernorio. Estas influencias que pueden resumirse en rasgos cántabros,meseteños y galaicos según vamos del oriente de la región al occidente, ratifican arqueológicamente la división administrativa romana, y esto mismo se deduce del análisis de la antroponimia astur. En consecuencia, la diversidad de influencias culturales sobre estos castros hace que no podamos hablar de una cultura castreña asturiana en sentido homogéneo". En mi opinión habría que matizar este análisis con minuciosidad pues descubriríamos que no hay tal distinción entre rasgos cántabros y meseteños en cuanto a su influencia en la zona centro-oriental de la actual provincia de Asturias; por lo tanto esa no distinción entre rasgos cántabros y meseteños invalidaría que lo meseteño fuera determinante en lo astur.En efecto; siguiendo a Peralta Labrador en su gran obra Los cántabros antes de Roma nos dice que "la fase monte Bernorio caracteriza a los Cántabros de ambos lados de la cordillera en el siglo II A.C."Por lo tanto Miraveche-Monte Bernorio perteneciente a la misma cultura del Duero influencia tanto a las dos vertientes cántabras como al centro-oriente de la actual provincia asturiana. En cuanto a Soto Medinilla también está presente en Cantabria-Palencia (la Campana, los Baraones). Por lo tanto Asturias estaba dividida en dos grandes áreas culturales y no tres; cuestión que explica Santos Yanguas con claridad en su obra "Los recintos fortificados como marco de desarrollo de la cultura castreña en el norte de la península ibérica". Por su importancia reproducimos los siguientes párrafos "A pesar de ello nunca llegaría a existir uniformidad (ni étnica ni cultural) en Asturias durante los períodos de la historia castreña: en este sentido han aparecido materiales en recintos poblacionales del centro-oriente de Asturias que ofrecen una conexión más clara con otros correspondientes a los grandes centros de hábitat de la Meseta (Miraveche o Monte Bernorio) que con los de la cultura castreña del Noroeste peninsular própiamente dicha"."Como indicativos de ambas áreas culturales contamos, por una parte con el poblado de San Chuis de Allande, típico de lo que se conoce como cultura castreña del cuadrante noroccidental hispano (al igual que el de Coaña y muchos mas), y por otro con el de Caravia, ubicado en la región oriental-central de Asturias, donde se manifiesta en toda su evidencia la influencia del Norte de la Meseta". http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerieII-2006-2007-19-20-1CED0BEF&dsID=recintos_fortificados.pdf



Abunda en esta posición el profesor Maya que dirigió las excavaciones en el castro cilúrnigo de la Campa Torres; Maya hizo hincapié asimismo en la existencia de dos zonas diferenciadas una afín al área N.O. peninsular (Galicia-norte de Portugal) y la otra con marcada influencia de los grupos meseteños.
Llegados a este punto me gustaria hacer una reflexión. En el gran valle central asturiano estaba ubicada la principal posición romana Lucus Asturum -según algunos en Lugo de Llanera y según otros en Oviedo- que aún no ha aparecido; dicha posición estaba en relación al trasiego a través de las vias militares romanas como la Carisa que desde la meseta discurrían hasta el bastión marítimo de Gegionem y al socaire de dichas vias de penetración, en la zona menos accidentada de la región es donde se ubican la mayor parte de las villae tardorromanas que debieron constituir el mayor foco romanizador tras la disminución de la presencia militar romana; foco que estaría constituido por comerciantes, funcionarios y terratenientes de diversa índole entre los que seguramente se encontraban elementos de la nobleza prerromana de los que acabó sirviéndose Roma para controlar junto a las levas continuas un territorio inestable.
En mi opinión esta mayor presencia latina en los valles centrales de la región junto al bastión de Gegionem y su hinterland rural alteró la realidad preexistente "cántabro-luggón" en la zona central; alteró también la zona de transición entre las dos áreas galaico-pésica y cántabro-luggón al oeste del cabo Peñas y alteró a la zona mas oriental del área "galaico-pésica" ; en definitiva la zona central asturiana sufrió en mayor medida que las alas el efecto latinizador.
Sin duda esto debió suceder y no sabemos hasta que grado; pero y esto es mas importante aún, la constitución del Reino de Asturias con la corte en Oviedo en la época de su mayor expansión y aún después de trasladarse la corte a León como importante obispado, supuso un impulso a la diferenciación del área central respecto a las otras dos.
La braquicefalia predominante en Cantabria, Lugo y las alas de Asturias, se rompe precisamente en la zona central asturiana en una suerte de mesocefalia-dolicocefalia que indica una importante instalación de efectivos humanos externos que alteraron la primitiva unidad racial regional.
Para la polémica y la discusión aunque siempre sobre datos corroborados aunque quizás mal interpretados dejo abierta la posibilidad de una dualidad "cántabro-galaica" en la región con una zona de transición desde el Cabo Peñas hasta el Nalón.
Asi se explicaría de forma satisfactoria las crónicas romanas y sus incongruencias geográficas que reflejarian dos realidades antes y después de la conquista.

EN TORNO AL BRONCE DE BEMBIBRE Y SUS IMPLICACIONES CAPÍTULO I































Quisiera detenerme en las reflexiones del señor don José Antonio Balboa de Paz en referencia a las diferentes actitudes que tomaron los pueblos septentrionales frente al intento romano de dominación, la configuración del territorio después de la conquista bien obedeciendo a cuestiones étnicas o bien a arbitrariedades jurídico-administrativas romanas y las novedades que presenta el bronce de Bembibre al respecto de todas estas cuestiones.
Las fuentes romanas que pese a ser cuestionadas por numerosos especialistas se revelan a tenor de los descubrimientos arqueológicos como muy fiables nos muestran un gradiente de resistencia a la asimilación romana que varía según la ubicación geográfica de los pueblos norteños.
Sin ningún lugar a dudas los Cántabros que ocupaban la práctica totalidad de la Cantabria actual, el norte de Burgos-Palencia, el nordeste de León y el oriente asturiano fueron quienes presentaron una mayor resistencia como lo prueban pese a algunos especialistas felizmente desmentidos por el señor don Eduardo Peralta Labrador las huellas de la arqueología y las crónicas romanas que se ven reivindicadas a tenor de los últimos hallazgos.


En el siguiente gráfico podemos observar como los acontecimientos bélicos han dejado huella en la zona centro-occidental del territorio cántabro con especial intensidad en la zona sur y en el avance hacia la costa entre el Pas y el Besaya.
A falta de nuevos descubrimientos se deduce que las armas romanas ablandaron en los inicios de la contienda los asentamientos cismontanos cántabros para luego penetrar por la zona central de la Cantabria actual en combinación con la armada romana de Aquitania que habria desembarcado tropas en Portus Victoriae (Santander). Sería interesante concretar si hubo un avance similar desde la montaña palentina (la Loma) hacia los Picos de Europa en dirección a la actual Llanes o si la acción de la Loma fue un hecho aislado. También sería interesante confirmar si la zona oriental Cántabra estuvo implicada en la contienda.
Tras los cántabros y aliados a ellos los astures o ástures también se enfrentarían a los romanos; este pueblo ocuparía la zona central de la actual Asturias y amplias zonas de León-Zamora con una pequeña cuña en Orense.
En principio las analogías detectadas con el proceso de conquista de los cántabros son evidentes una ofensiva romana contra los asentamientos cismontanos con la batalla del Esla por el medio y el epílogo de Lancia antes del avance hacia la zona central de Asturias (La Carisa-Lena-Aller) hacia la zona costera (Campa Torres-Aboño) donde probablemente también habrían desembarcado fuerzas marítimas romanas. ¿Hubo otras columnas de avance norte sur? . Respecto a esta última cuestión ni siquiera existe el indicio que hay en el frente cántabro, de la Loma, porque el posible campamento romano de Moyapán en Allande permanece sin excavar.
Ni tan siquiera se conocen mas campamentos romanos desde el de Curriechos hasta la costa aunque parece evidente que los Luggones no pudieron resistir a los romanos en dicho punto y también tenemos en torno a la supuesta ruta de avance, al sur de Curriechos, Camplongo y al norte Campomanes con su expresivo nombre.
En resumen, de los hallazgos y de los indicios fiables se tiene prácticamente la certeza de un asalto romano a los bastiones cismontanos de cántabros y astures para posteriormente acometer a través de la zona central de las actuales Cantabria y Asturias el control de dichas zonas trasmontanas en combinación con la classis Aquitaniae.
Pero no todo el territorio norteño que no estaba dominado por Roma pertenecía a Cántabros y Astures -de tener por ciertas las divisiones étnicas romanas- ¿que sucedió en el territorio del centro-oriente de los galaicos y el de los Caristios, Várdulos y Autrigones?
Aunque los romanos no los mencionen y hablen de Cántabros y Astures como los dos pueblos mas fuertes de Hispania y se explayen en su primitivismo y hábitos de bandidaje parece extraño suponer que los otros pueblos hubiesen aceptado el dominio romano por unanimidad de las diferentes agrupaciones tribales que los componían cuando es bien sabido que entre las diversas tribus bautizadas por los romanos como Cántabros y Astures se dieron diversos comportamientos como lo prueba el episodio de los brigaecinos o el bronce de Bembibre.
En este sentido es reveladora la actitud romana ante diversas agrupaciones tribales trasmontanas como las de los Coniacos, Plentuisios y Luggones; especialmente vigiladas y entre las que se daban frecuentes levas para nutrir al ejército romano y privarlas de elementos jóvenes conflictivos y también como muchos efectivos de estas tribus fueron obligadas a residir en el llano después de ser diezmadas.
Probablemente diferentes agrupaciones tribales de las poblaciones que los romanos llamaron Caristios, Várdulos, Autrigones y Galaicos tomaron las armas contra Roma en el marco de las Guerras Cántabras en tanto en cuanto para otras Roma fue una suerte de liberación recordemos las incursiones Cántabras contra Turmódigos y Autrigones.
El miedo y la divergencia de intereses respecto a Roma o las tribus que se oponían con mas fuerza al Imperio originarían las diversas actitudes que siguieron unos y otros.
En cualquier caso parece claro que fueron las poblaciones agrupadas por los romanos bajo el término de Cántabros lo mas contumaces en el desafío a Roma y después de ellos los Astures lo que motivaría la fijación romana en dichas poblaciones marginando al resto de las crónicas.
Pero hay muchísimos interrogantes en torno a estas cuestiones que no están resueltos lo cual aconseja avanzar con muchísima cautela alejándonos de la intención de apoyar o construir teorías predefinidas y concienciándonos de la gran complejidad del asunto.
-¿Porqué las poblaciones agrupadas bajo el nombre de Cántabros fueron las mas irreductibles al poder romano?
-¿Porqué los Caristios, Várdulos, Autrigones y Galaicos aceptaron en líneas generales la dominación romana sin gran dramatismo y con consecuencias poco traumáticas?
-¿Rompieron el frente Cántabro-Astur los romanos para llegar a la costa por la zona central de la actual Asturias y Cantabria o hubo mas columnas en dirección sur norte a lo largo de toda la cordillera Cantábrica?
- ¿Se refieren los romanos a Cantabria como a toda la zona Cantábrica a ambos lados de la cordillera desde los Pirineos hasta el interior de Galicia?
- ¿Se refieren los romanos con el nombre genérico de Cántabros a todos los montañeses de norte de Hispania y con el de Ástures a los habitantes de la llanura leonesa-zamorana en torno al Ástura (Esla) y sus afluentes?
-¿Cambió el concepto de Cántabro y Ástur antes y después de la dominación romana?
-¿cual era la relación entre las poblaciones norteñas litorales y Aquitania?
-¿Estaba el litoral cantábrico mas o menos sometido a Roma tras la neutralización del apoyo Cántabro a los Aquitanos o al menos fue castigado a raíz de tal apoyo?
En los siguientes capítulos tomando en cuenta todas las teorías y el famoso bronce de Bembibre y la mayor parte de enlaces que podamos presentar vamos a intentar adentrarnos en cuestiones tan importantes y complejas dejando siempre bien claro que todo aquello que se presente intentará estar refrendado por una construcción sólida y empírica dando prioridad a las fuentes cercanas a los hechos y a los descubrimientos arqueológicos conocidos hasta la fecha.
Espero que todos los habituales intervinientes participéis y aquellos nuevos que se sientan interesados pues realmente es una cuestión muy ardua y compleja.
del apoyo Cántabro a los Aquitanos o al menos fue castigado a raíz de tal apoyo?
En los siguientes capítulos tomando en cuenta todas las teorías y el famoso bronce de Bembibre y la mayor parte de enlaces que podamos presentar vamos a intentar adentrarnos en cuestiones tan importantes y complejas dejando siempre bien claro que todo aquello que se presente intentará estar refrendado por una construcción sólida y empírica dando prioridad a las fuentes cercanas a los hechos y a los descubrimientos arqueológicos conocidos hasta la fecha.
Espero que todos los habituales intervinientes participéis y aquellos nuevos que se sientan interesados pues realmente es una cuestión muy ardua y compleja.


Norniella dijo
Saludos Neville; seguramente habría infinidad de pueblos independientes unos de otros y todo sea un formulismo romano no solo en el norte pues lo mas seguro es que fuese también en toda Hispania. Debió suceder todo de una forma bastante caótica y el mayor o menor esfuerzo del poderío militar romano dependería de la capacidad de los caudillajes indígenas para aglutinar poblaciones diversas.
10 Septiembre 2009, 23:51

Jesús J. Maroñas dijo
Son muchos los interrogantes planteados y muy pocas o escasas las respuestas que se pueden dar pero se pueden acotar algunos temas.
Respecto a la flota romana que partió de Aquitania para apoyar la toma de los territorios ástur y cántabro, aunque no existen datos arqueológicos que lo avalen (lo que no quiere decir que no aparezcan en el futuro) parece lógico pensar que debieron desembarcar en varios puntos del litoral, incluido el asturiano.
Respecto a la posible participación de la zona oriental cántabra en la resistencia, casi nada se puede afirmar de momento, aunque poco a poco se van descubriendo nuevos castros en una zona que parecía "yerma" en este sentido. Habrá que esperar un tiempo para conocer el alcance de dichos descubrimientos.
Qué pasó con autrigones. várdulos y caristios?, pues que quizá fueron comprados por Roma, pactando con ellos para no intervenir en la guerra y obtener algunas ventajas, que se supone es lo que se haría también con los brigaecinos y, posiblemente, con alguna tribu cántabra aunque no se cite explícitamente en las fuentes.
Basta recordar - y es algo que aún no está bien explicado - el comportamiento de los vascones; el único pueblo prerromano peninsular que no se enfrentó jamás al poder romano, ni mostró peligro alguno para éste, hasta el punto de que en tiempos de Cneo Pompeyo se fundó en su territorio la ciudad de Pompaelo sobre un poblado de nombre desconocido, y que el mismo Pompeyó invernó entre ellos en alguna ocasión.
Documentos como el bronce de Bembibre serán de gran ayuda en el futuro para entender el antes y el después de la intervención romana en el norte peninsular.
Lo que sí parece claro es que el pueblo más duramente castigado fué el cántabro, puesto que parte de sus guerreros fueron crucificados, exterminados o desterrados lejos de su tierra.
También los ástures fueron en parte desterrados y desplazados de su lugar de origen, pero quizá no fueron tan duramente castigados en sentido estricto, porque eran una mano de obra necesaria en las minas de oro; es decir, sufrieron un castigo largo y penoso que, conociendo su belicosidad, a más de uno de ellos le haría desear la muerte antes que verse en la esclavitud.
En Cantabria por contra, apenas había hierro, plomo y zinc, que se podían encontrar en otras zonas de la P. Ibérica.
Un cordial saludo.
11 Septiembre 2009, 17:25

Pelayu dijo
Muy interesante lo que cuentas. Para un aficionado a la historia como yo este tipo de información no es tan fácil de conseguir. Para las preguntas que planteas no tengo mucha idea de cuáles serán o podrán ser sus respuestas, pero coincido con Jesús J. Maroñas en que lo más lógico es pensar que hubo varios desembarcos por todo el litoral cantábrico. Por otro lado, decirle a Jesús que son bastante conocidos los suicidios que los ástures con veneno de Texu (tejo), movidos como bien dices y está datado por su belicosidad y ansias de libertad. Coincido también en la posible actuación de la mano negra del dinero por parte de Roma con los autrigones. várdulos y caristios.
Espero ansiosamente que sigas publicando y que podamos arrojar algo de luz en la tan complicada, oscura y retorcida historia de la romanización del norte peninsular.
Un saludu!
11 Septiembre 2009, 20:20

Neville dijo
Gracias una vez mas por vuestras intervenciones; Norniella, Jesús y Valduvieco; espero en los próximos capítulos y con vuestra inestimable ayuda seguir profundizando y seguir añadiendo interrogantes. No cabe duda que el pueblo cántabro fue el mas castigado como muy bien dice Jesús por la ausencia de minas de oro pero también porque fue el pueblo mas irreductible y mas contumaz. Los Vascones fueron premiados a costa del territorio de otros pueblos vecinos; ese hecho es bien conocido; amigo Pelayu Valduviecu yo estoy convencido que uno de los desembarcos romanos en Asturias tuvo lugar en Aboño y a pesar del gran deterioro de la zona por el puerto y por las instalaciones fabriles creo que acabará apareciendo algún rastro del desembarco. Y respecto a lo que dice Norniella estoy muy de acuerdo en la apreciación del posible valor de los caudillajes indígenes a la hora de dificultar la penetración romana; Vease el caso de Viriato y los Lusitanos.
Un cordial saludo, amigos.
11 Septiembre 2009, 22:46

Jesús J. Maroñas dijo
A la pregunta de si pudo haber más columnas de avance romano en dirección S. - N. durante la etapa de conquista, yo diría que probablemente sí, pero sin perder de vista otro hecho.
Ya hemos dicho que la flota que llegó de Aquitania debió desembarcar en varios puntos del litoral ástur y cántabro; pero para poder hacerlo con garantías los romanos debían conocer de antemano los puntos más adecuados para dicho desembarco, que además deberían estar ocultos o a una distancia prudente de los castros o poblados más próximos, y dado el escaso conocimiento que tenían del terreno antes de su llegada, éste sólo pudieron hacerlo:
Si hubo un desembarco de pequeños grupos de soldados que podrían pasar desapercibidos, reconocer el terreno y escoger los lugares y condiciones más favorables, lo que en el caso de las mareas implicaría estar un tiempo en la zona observándolas, con el peligro de ser descubiertos.
Si hubo colaboración por parte de alguna tribu costera, mejor conocedora de ese terreno y las mareas propicias para llevarlo a cabo.
Si el desembarco se produjo en primer lugar en los extremos de ambos territorios (ástur y cántabro), es decir, en zona galaica y autrigona costeras, para que las primeras tropas llegadas a tierra ejerciesen la labor de pinza y avanzasen en sentido E. - O. lejos de lugares aptos para las emboscadas; con esta maniobra despejarían la costa, propiciando el posterior desembarco y despliegue del grueso de la tropa en otros puntos del litoral.
Esta tercera opción me parece la más probable, puesto que en Asturias la ría del Eo (Ribadeo y la ensenada de La Linera o sus inmediaciones), y en Cantabria la zona del Portus Samanum (> Flaviobriga = Castro-Urdiales) poseen las condiciones óptimas para hacerlo posible.
Es decir, que el avance de las colunmas romanas interiores y el de las costeras debió hacerse de manera simultánea, pero sólo cuando todo estuviese preparado para hacerlo posible de forma combinada.
Un saludo.
12 Septiembre 2009, 09:26

Neville dijo
Interesantes reflexiones las que haces Jesús y en las que junto a otras nos apoyaremos en los próximos capítulos para intentar avanzar en una cuestión tan compleja y apasionante como es la del dominio romano sobre las últimas poblaciones libres de la Península Ibérica.