LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

lunes, 2 de diciembre de 2013

EN RESPUESTA A SU AMABLE INVITACIÓN, SEÑOR AGÜÍN



Recibo en mi correo electrónico la siguiente carta de un amable lector canario.


Estimado señor Neville hace tiempo que sigo su blog y me dirijo a Vd para solicitarle ayuda.
En Canarias estamos muy aislados de la Península, apenas contamos. Pocas veces se acuerdan de nosotros, si acaso quizás en los postres cuando vds saborean nuestros sabrosísimos plátanos o en las vacaciones cuando vds acuden a difrutar de la belleza de nuestras islas.
Otras veces se acuerdan  en mala hora y es por este motivo por el que me dirijo a Vd para que tome cartas en el asunto que le traslado a continuación.
Dicen haber encontrado unos restos romanos en la isla de Lobos creo que se trata de un engaño ¿pudiera vd investigarlo?  Le quedo muy agradecido

Arsenio Agüín.

RESPUESTA AL SEÑOR DON ARSENIO AGÜÍN

Muy estimado señor en primer lugar agradecerle que sea Vd un lector y seguidor de esta humilde arma de combate que es el blog "El Combate de Neville"  de ahora en adelante "El Combate de Neville Stator"  por lo cual le ruego sino es mucha molestia que en el futuro se dirija Vd a mi como "Neville Stator".
He de decirle que las islas Afortunadas están muy presentes en el corazón de todos los españoles de buena fe y especialmente en los de la zona atlántica, océano que compartimos y del cual todos somos ribereños.
Aparte de sus magníficas instalaciones turísticas y de su célebres plátanos está el especial fútbol de toque canario que adornó durante mucho tiempo la División de Honor primero con el gran equipo de Las Palmas y luego con el Tenerife. Asimismo la historia canaria es digna de mención ciñéndonos al tema que nos ocupa y hemos de rendir tributo al honorable y misterioso  pueblo guanche que dio pruebas de valor indudable durante la conquista castellana de las islas.

He recibido su amable carta hace unos dias y lo cierto es que debido a los sucesos de Asturias no he tenido mucho tiempo de ponerme manos a la obra advirtiéndole que desconozco por completo el tema. Mi primer impulso fue disculparme con Vd, advertirle de que no me era posible en estos momentos dedicarme a lo que Vd me pide y sintiendo defraudarle iba a declinar su propuesta que en otro momento hubiera aceptado de buen grado y sin reservas.
Siempre hay que ir con la verdad por delante porque un servidor cuando se pone a investigar un tema pone toda la carne en el asador llegando humanamente hasta donde es posible llegar con las escasas herramientas que tengo a mi disposición.
Sin embargo, de refilón, entrando a vigilar el "corral de la Pacheca" me encontré por casualidad  con lo siguiente: CASO DE LOS COBOS MANDA A CANARIAS A LOS ROMANOS A PASAR LAS VACACIONES





Cuando leí  aquello apenas podía dar crédito a lo que estaba leyendo aunque en otra ocasión había pretendido llevarlos a Polonia o incluso más allá en su locura romanista. Para ello se vale de LA CÉLEBRE LEGIÓN PERDIDA 
que ora aparece en Irán, ora en Polonia o incluso al lado de la Gran Muralla China. Pues bien ahora el lugarteniente de Catoblepas cree  haberla encontrado en las Islas Afortunadas tomando el sol y comiendo plátanos.   Buscando rápidamente y sobre la marcha encuentro una de sus fantásticas giras legionarias en esta ocasión a 240 KM AL NORTE DE BERLÍN .
Ver para creer los delirios de T.A en esta otra EN DINAMARCA
La deriva es tremenda y cualquier dia aparecen en el Polo Norte, verdaderamente no tienen desperdicio los peplums del lugarteniente de Catoblepas y su buen amigo el autotitulado mecenas Santos.
Fíjense, fíjense en lo siguiente de los romanodaneses:  describió la Edad del Hierro europea, en los tiempos iniciales del imperio romano, como "un período muy cosmopolita", con "mucho contacto" entre los romanos y las diversas tribus germanas. "Muchos de los jóvenes se convertían en mercenarios de Roma", agregó, y "no era una sorpresa" que algunos guerreros germanos "tuvieran equipamiento romano". 
 O en esto otro:  "Los arqueólogos en la década de 1950 y comienzos de 1960 hallaron una gran concentración de huesos humanos preservados por debajo del nivel freático, pero Holst dijo que los científicos ignoraron el hallazgo en un primer momento, debido a un descubrimiento espectacular cercano de un enorme depósito de armas romanas. Las mismas datan del año 200 d.C., pero otros artefactos en ese sitio, conocido como Illerup, sugieren que los propietarios de las mismas eran invasores de Escandinavia que llevaban equipamiento romano. Illerup, comenta Holst, "te dice algo sobre el tráfico de armas en ese momento"."
 Verdaderamente no tiene desperdicio pero no jueguen con fuego ya que en otros lugares más cercanos, al norte de las Canarias pero no tanto como estos germánicos también podríamos decir que los escasos restos romanos encontrados obedecían a...............a estas modas cosmopolitas del mercenariado y tendriamos poderosos argumentos como el de los symmachiarii astures ¿verdad señores Le Roux y  Rostovtzeff?  
Deberían vds ser mas cuidadosos con lo que publican para no dar ideas al contrario............de hecho en Irlanda también se han encontrado cosas muy interesantes de las que hablaremos algún dia...........aunque Vds no han puesto aú a la verde Eirin  a la sombra de Roma.
De momento están con la isla de Lobos. Pero veamos, veamos porque después de 240 km al norte de Berlín, en Dinamarca luego ya, ya van avanzando hacia SueciaHarzhorn donde se venga de Arminio un tal Maximino 
Etc, etc, etc.
Señor Agüín voy a ponerme al dia a la mayor brevedad no se quienes están detrás de toda esta historia de los romanos en las Canarias y ya pueden rezar de que no sean los paracaidistas de Cantoblanco o alguien conchabado con ellos pero sí que le adelanto que ya he encontrado bastantes voces de protesta en su tierra respecto a este tingladillo de la isla de los Lobos.  

¡¡¡¡YA SOMOS ROMANOS!!!! 
 De donde sacamos lo siguiente:
"Las contradicciones y sinsentidos de la hipótesis romana o fenopúnica ya los expuso claramente Sergio Baucells en su ensayo “Fenicios, púnicos, romanos y el `revisionismo´ arqueológico en Canarias”, publicado en el libro I-dentidad canaria. Los antiguos. Los romanófilos tienen en contra a la flor y nata de la arqueología canaria, pero gozan del favor de cierta clase política, que al menos en Tenerife está dispuesta a poner perras y medios para divulgar una mera hipótesis que científicamente se sostiene mal, y hacerla pasar por lo que no es.
Todo sea por darle a los antiguos canarios una quimérica filiación romano-feno-púnica que nos dé por fin a los canarios de hoy un pasado prestigioso y mediterráneo que exhibir con orgullo."

Estimado señor Agüín al final ha logrado Vd despertar  mi interés porque sin duda ésto promete sobre todo al constatar que el lugarteniente de Catoblepas anda  por el medio lo cual es muy de preocupar.  

Considere ya a las bellísimas islas afortunadas  bajo la protección de nuestros Fideles Statores; deme un tiempo para investigar y para ponerme al dia y si rastreo por ahí a los merodeadores de Cantoblanco le prometo un buen espectáculo. Espere y verá. 


 
 

LA LEYENDA OS ESPERA; EL CAMELOT ASTUR



En la imagen la fortaleza de Tiñana, el Camelot astur.

La consejería de cultura del Principado intenta abortar por todos los medios uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que jamás se han hecho en el Principado; hasta tal punto que una universidad norteamericana de prestigio estaba dispuesta a financiar los trabajos.
La fortaleza de Fozana en Tiñana es crucial para comprender la génesis del reino astur; los norteamericanos no emplean su dinero en causas baladíes; saben escoger, saben priorizar.
Posiblemente tengan muchos lugares en Europa donde poder emplear sus  dólares pero habían escogido Tiñana  por la relevancia de tal lugar en los sucesos que condujeron al nacimiento del reino de Asturias frente a la Invasión Islámica del año 711.
Un arqueólogo de prestigio   Alfonso Fanjul  respaldado por la prestigiosa universidad de Columbia iba a encabezar uno de los proyectos arqueológicos más ambiciosos que jamás se hallan desarrollado en nuestra región.
Todo ello en una época de grandes penurias debido a la tremenda crisis económica que sufre nuestro país y a pesar de todo ello la consejería de cultura del Principado ¡¡¡¡¡¡LE HA DENEGADO EL PERMISO PARA LA EXCAVACIÓN!!!  con el agravante de que la señora consejera de cultura se fue a los EE UU seguramente con dinero público para recabar apoyo económico para proyectos culturales a realizar en el Principado entre los cuales están las excavaciones arqueológicas.
¿Se fue Vd sola señora o se fue acompañada de amistades?  ¿Pagó el viaje con su dinero o lo pagó con el de todos los asturianos? Yo le emplazo a que Vd responda y solicito una investigación parlamentaria en la Junta General del Principado donde vd a buen seguro va a tener que dar muchas explicaciones.

EL CAMELOT ASTURIANO

La fortaleza de Tiñana está vinculada a la familia de nuestro primer rey caudillo Don Pelayo; caudillo de los astures y portaestandarte de los ejércitos godos en la célebre batalla del Guadalete donde el rey mártir Don Rodrigo falleció en combate tras la traición de la facción Witizana.
Por eso el castiellu Fozana, la fortaleza de Tiñana es clave en la reconstrucción de los dramáticos sucesos que condujeron a la rebelión Pelagiana y a la restauración de España y por eso los norteamericanos que siempre apuestan a caballo ganador estaban dispuestos a gastarse sus dólares.

¡¡¡¡Señora consejera!!!   ¡¡¡vd es una inepta!!  ¡¡¡váyase ya señora!!   No les quepa duda a Vds; amigos lectores y seguidores, ¡¡¡¡Fideles Statores!!!! que si el proyecto hubiera estado respaldado por alguno de los paracaidistas de Cantoblanco y por el pernicioso ente de la UAM fuente y origen de todos los males y de todas las maquinaciones entonces el Principado habria autorizado cualquier cosa como cuando autorizó el asalto al museo etnográfico de Grandas de Salime o la incursión depredadora contra el yacimiento arqueológico de la Campa Torres. Tampoco podemos olvidarnos de la chabola que costó medio millón de euros para cubrir el mosaico de Veranes que acabó siendo fondo de piscina. ¡¡¡¡Pandilla de granujas!!!.

Si Vds no retroceden. Si Vds no le dan el permiso de excavación a Alfonso Fanjul la batalla que se libró con el asunto de Pepe el Ferreiro va a ser un juego de niños en comparación con lo que les espera. Así que vd verá señora. ¡¡¡¡Y de paso le emplazo a que Vd exiga ¡¡YA!! la inmediata devolución de los restos humanos de la necrópolis de Argandenes que están secuestrados en los siniestros laboratorios de la UAM!!!.   

El bastión de Tiñana es impresionante 150 metros de fortificaciones vigilaban las propiedades fundiarias de la familia real asturiana; poderosas torres de envergadura jalonaban las potentes murallas protegidas por fosos de una profundidad asombrosa. La potencia defensiva del enclave es sobrecogedora.

Cuando los norteamericanos vieron aquello quedaron impactados.................sí, estimados amigos, sobre aquella fortaleza aún se divisa la sombra pelagiana.






Aún es pronto para saber debido a la frustrada excavación por el veto jamandula si tal fortaleza tiene su origen en una intervención militar de la tardorromanidad o de la monarquía goda toledana contra los astures.
No lo podemos saber; no lo podemos saber aún por el veto de estos caciques pero algún dia lo sabremos.
Un servidor de Vds el ahora apodado "Neville Stator" aventura y sospecha que tal fortaleza está ligada a la expedición del rey Wamba contra los astures en el 680 consignada en la crónica de Alfonso III el Magno y confirmada arqueológicamente en las defensas lineales del puerto de mesa y picu Homón de Faro.

Aquella fortaleza legendaria sería ampliada y reforzada hasta límites inverosímiles por la familia real asturiana vigilando  sus proviedades privadas cuando cristalizó la alianza entre el bando nobiliario rodriguista y la masa insumisa y popular de los astures que se negaba a pagar tributo al invasor caldeo.

Este poderoso monumento histórico que ha despertado la admiración  de los EE UU está a punto de venirse abajo por los chiquilicuatres de "La Albania del Cantábrico".  Esa pandilla de golfos, iletrados en su contumaz ignorancia; esa pandilla de titiriteros, saltimbanquis y funambulistas conchabados con  sus amigos los paracaidistas de Cantoblanco.
Dios mediante venceremos y sacaremos adelante el proyecto del "Camelot astur" con el apoyo de la Universidad de Columbia y de nuestra fuerza patriota. ¡Adelante Fideles Statores!


sábado, 30 de noviembre de 2013

NEVILLE STATOR



Estimados lectores y seguidores; ¡fideles! como muchos de Vds sabrán en la vieja Celtiberia-portal de historia y arqueología- adopté como mote el de "Neville" en honor al personaje de la célebre película "The Omega Man" y así lo hice porque me sentía acosado como aquel personaje al que intentaban silenciar a toda costa aquella partida de forajidos, iletrados e inquisidores que respondía al nombe de "la plaga".

En la imagen de arriba  el señor Neville a punto de sucumbir ante "la Plaga" oscurantista.
La Plaga odiaba el conocimiento, la plaga en una película futurista interpretaba uno de los últimos episodios de "La Gran Inquisición"  el más poderoso organismo de la historia española.
"La Gran Inquisición"  también conocida como "el Santo Oficio" ha sabido mutar para no desaparecer y aquí está, permanece latente entre nosotros, esperando mejores tiempos y ejecutando de una u otra forma la misión que tiene encomendada bajo especial juramento por los siglos de los siglos y hasta el final de los tiempos.
"La plaga" de aquellos perros de montería, de aquellos iletrados, de aquellos mastines aulladores de Celtiberia y de Terraeantiqvae me adjudicó  la etiqueta de troll y arrojaban a la basura o mutilaban los artículos que con tanto esfuerzo  componía y que para su desazón estaban entre los más leídos como aún puede comprobarse en los pocos que se han salvado de la quema.
La mayor parte fueron incendiados ciberneticamente. Víctimas de su ignorancia totalitaria.  
He aquí una muestra CELTIBERIA NET  2.576 visitas  a pesar de haber sido eliminado.

Sí, esa "plaga" para desprestigiarme me adjudicó sistemáticamente el calificativo de "troll" un sambenito que hube de soportar, una cruz que tuve que llevar con resignación, pero ahora han cambiado las tornas porque ellos son los que están acorralados y es por eso que de ahora en adelante adopto el sobrenombre de "Neville Stator" y vosotros estimados fideles, seguidores y lectores seréis conocidos desde este momento como " Fideles Statores".
El año que viene y desde el ya lejano 2009  este blog cumplirá 5 años y cuando llegue el feliz aniversario lo festejaremos con más de 50.000 visitas y la reciella romanista controlada y en los corrales; de los cuales el mas famoso es el de la Pacheca.  Ahí pueden seguir berrando EL CORRAL DE LA PACHECA DEL SEÑOR SANTOS

Estimados lectores, seguidores ¡¡¡Fideles Statores!!! hoy vamos a dedicar nuestro artículo a la Università degli Studi  "La Sapienza" de Roma donde se forjaron los célebres Balilla y Avanguardisti


 Aquellos batallones infantiles y juveniles darian paso a las no menos célebres unidades de combate conocidas como Las camisas negras a las órdenes directas del Duce.

              En la imagen "Il Duce"  saludando a las tropas camisas negras.



Las relaciones entre la arqueología fascista italiana y la arqueología del movimiento franquista han sido bien estudiadas.
ENTRE EL NEGRO Y EL AZUL 

En "La Sapienza" saben mucho de ello; Emilio Gentile (Università di Roma La Sapienza):  Fascismo e franchismo fra  individualità e comparazione: tornare alla storia?

 Muy pocos de vds sabrán pues es uno de los secretos mejor guardados hasta la fecha, que el mismísimo Duce ordenó crear células fascistas en el extranjero con misiones propagandísticas y de vigilancia especialmente en el terreno cultural.
Aquellas células misioneras fueron enviadas a la diáspora para ejecutar misiones secretas y respondían al nombre de "Fasci Italiani all´Estero".
Algunos pueden creer que se trata de ciencia ficción pero el viejo Neville, ahora "Neville Stator"  siempre pone enlaces que pueden verificarse.

En la imagen de arriba el sello de los "Fasci Italiani all Estero"


Il Duce había enviado, en su peregrina idea de reconstruir el Imperio Romano del cual Hispania-España sería una mas de sus provincias redivivas, al CTV ,  "Il Corpo Truppe Volontarie" en el terreno militar y a los "Fasci Italiani all Estero -Spagna"  en el terreno cultural-propagandístico.



Al terminar la guerra -II Guerra Mundial- con la derrota en Europa del Eje ítaloalemán muchos Fasci Italiani all Estero fueron pasados por las armas como en la antigua Yugoslavia. Sin embargo "el Caudillo" les brindó en España una especial protección.

Il Fasci Italiani all Estero y el búnker de Cantoblanco

En la imagen de arriba "el Caudillo" junto a miembros de la Jerarquía Falangista ante la obra más faraónica de su régimen "La Universidad Autónoma de Madrid" tan sólo superada por el célebre "Valle de los Caídos".

Se movieron millones de metros cúbicos de tierra, se utilizaron millones de metros cúbicos de cemento y hormigón en un esfuerzo sin precedentes, un esfuerzo colosal mediante el cual el régimen franquista pretendia prolongar sine die su presencia en la memoria y en la intelectualidad académica cuando ya vislumbraba el advenimiento democrático. Las células refugiadas de " Il Fasci Italiani all Estero -Spagna" serían decisivas en la gestación del monstruo.

Se dice que el propio Franco en sus postreros momentos hizo jurar a los académicos, como el Cid en Santa Gadea al rey Alfonso VI, que la "intelectualidad franquista" se mantendria unida defendiendo su legado y su visión histórica de España en la fortaleza específicamente diseñada para tal propósito.
Roma, Godos y Reyes Católicos serían la Santísima Trinidad con la cual habrían de comulgar por las buenas o por las malas los millones de españoles de uno u otro bando y prisioneros de aquella plaga que como hemos visto hundía sus raíces en la autóctona Santa Inquisición y en la foránea transalpina de "Il Fasci Italiani all Stero". 

No se conoce en España obra semejante a excepción del Gran Mauseoleo del Valle de los Caídos y El palacio convento de el Escorial; éste último en el apogeo del poderío español. En Europa, tan sólo el Gran Palacio del Conducator Ceaucescu o el Kremlin pueden acercarse a algo parecido.

Se dice incluso que la UAM puede llegar a albergar túneles secretos, refugios antiatómicos y verdaderamente es un bastión inexpugnable en el que el régimen franquista no regateó esfuerzo alguno.

 Juzguen Vds por las fotos porque verdaderamente no creo que hayan visto nunca nada parecido. Una inmensa mole, una inmensa superficie equivalente a centenares de campos de fútbol donde el régimen concentró a la flor y nata de su cúspide intelectual.

Generaciones de paracaidistas han sido adoctrinadas de forma férrea sin importar el cambio de régimen; la mas ambiciosa obra del Caudillo, grandiosa, había logrado su objetivo fundamental: sobrevivir, permanecer y prevalecer.




LAS TERMAS ROMANAS Y EL CAMPO VALDÉS
POR GUILLERMO M. LOPEZ

En su línea de “floreciente romanización”, ya en octubre pretendía usted que los restos de las termas debían ser un “orgullo” e incluso un “honor” para los gijoneses. Pero como expuse en noviembre, y acabo de recordarle antes, eso es justamente lo que pretendía el fundador del Fascismo, al instrumentalizar los restos arqueológicos romanos. Imita usted a Mussolini tratando de convertir esa “herramienta” en presunto motivo de “orgullo” de los gijoneses. Su pirueta propagandística es del todo grotesca.
La dominación romana sólo puede ser motivo de “orgullo y honor” para los propios romanos, para Mussolini o cualquier imitador moderno con ínfulas de nuevo César. Y le repito lo dicho: es un escándalo que un arqueólogo apoye hoy de esa manera la propaganda del poder.
 
LA MALA IMAGEN DE LA ARQUEOLOGIA
En un artículo de fondo aparecido en enero de 1989 en la Tribuna de la Revista de Arqueología, se lamentaba Joaquín Rodríguez López de la desfiguración que sufre la imagen pública de la arqueología en España debido principalmente a factores políticos, con las palabras siguientes: “Con ello pretendemos decir que en ningún caso la lectura del registro arqueológico escapa a la proyección de visiones políticas particulares, que en muchos casos, arqueología y propaganda política pueden aparecer formando una pareja tan bien avenida que sea difícil de separar, que en este estado de cosas, la clase de arqueología que las instituciones subvencionan, con pocos escrúpulos a la hora de conducir a nuestra disciplina por canales políticos, es aquella que ponga de relieve, que justifique alguna aspiración determinada.” “Esta realidad que hace pocos meses tan bien se definiera en estas mismas páginas como “Arqueología provinciana”, estrecha de miras y financieramente obligada, contribuye concluyentemente a la selección de la información que será transmitida al público, al empobrecimiento de la disciplina en sí misma y a su incapacidad de corregir la estampa habitualmente ofrecida.”
“No nos debe extrañar tampoco, que de acuerdo al panorama dibujado, el malestar popular sobre los logros del conocimiento arqueológico, sea generalizado. Lo que en un principio pudo hacer que la arqueología interesara al público, la simplificación del discurso histórico, es hoy un instrumento que paradójicamente se vuelve en su contra.” “Por desgracia, no puede menos que compartirse esta crítica de Joaquín Rodríguez. Pero ese sombrío panorma, general en España, adquiere tintes mucho mas negros en el caso concreto de Gijón.
 
Sin embargo, no puede atribuirse la culpa de esta lamentable situación exclusivamente al poder político. Los arqueólogos que, por no perder sus favores, se someten a sus dictados sin objeción ni crítica, son cómplices del mismo.
Lo verdaderamente triste para la arqueología en el caso de Gijón es el lamentable espectáculo de sumisión y apoyo activo a los antihistóricos y antipopulares caprichos del poder político ofrecido por los excavadores de Cimadevilla y del Campo Valdés. La justa reacción de los gijoneses denota algo más que un simple malestar, es un verdadero clamor de indignación y asco, que crecerá sin duda, hasta límites imprevisibles si se perpetra en el Campo Valdés el nuevo brutal atentado contra el patrimonio histórico de la ciudad.
                                                           -------         --------------         ------------                                 Sabias palabras las de Don Guillermo M. López arqueólogo e historiador; nuestro mentor y guía y  el primero en levantarse y en denunciar la sistemática campaña de saqueo y destrucción de los paracaidistas de Cantoblanco.                                                                                                                                                 
                                                                                                                                             
Y llegados a este punto es muy fácil de entender porqué algunos arqueólogos son vetados pese a en una época de tantas penurias como es ésta contar con financiación exterior, de Universidades extranjeras y de prestigio. El señor Fanjul es vetado porque no se somete a los dictados de los políticos, porque no se dedica a instrumentalizar políticamente los restos arqueológicos como hacen las tropas paracaidistas. Porque no es un esbirro de su arqueo-propaganda política.

ASÍ DENUNCIÓ FANJUL UNA DE LAS MAYORES MASACRES DE LOS PARACAIDISTAS DE CANTOBLANCO

            En la imagen Fanjul en trabajo de campo.........otros no mueven el culo de los salones de palacio.

Il Fasci Italiani all Stero ¡aún están entre nosotros" a caballo entre "La Sapienza" y "la UAM" dispuestos a seguir ejecutando sus misiones propagandísticas, dispuestos a una auténtica damnatio memoriae amordazando y silenciando a todos los disidentes.
 INSTITUTO DE CULTURA ITALIANA

"BECAS PARA LICENCIADOS ESPAÑOLES"

"También este año como el anterior, el ministerio italiano de Asuntos Exteriores, de acuerdo con la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y por intermedio del Instituto de Cultura Italiana, ha concedido siete becas de 10.000 liras cada una a un número correspondiente de licenciados españoles.
Los becarios que han salido en estos dias para Italia son:
Rodrigo Artime Lorenzo, María Lissen Delgado, José Agustín Vega Garcia, todos para especializarse en filología romana; José María Naharro Mora y LUIS SÁNCHEZ AGESTA -que acaba de ser nombrado catedrático de la UNIVERSIDAD DE OVIEDO- para especializarse en estudios de Derecho."
"Los becarios seguirán un curso de especialización en una Universidad italiana, según mas les convenga para sus estudios".

LUIS SÁNCHEZ AGESTA fue nombrado en 1968 por las autoridades culturales franquistas Presidente de la Comisión Promotora de la Universidad Autónoma de Madrid.
Posteriormente y una vez finalizado el buque insignia cultural franquista en cuyo lema, como no, figura la palabra ULTRA, fue designado primer rector de la misma, cargo que ostentó entre 1970 y 1972.

Sí, queridos amigos, lectores y seguidores, ¡¡¡FIDELES STATORES!!! no en vano y con mucha razón se dice que todos los caminos conducen a Roma, todos los caminos conducen a las catacumbas de Cantoblanco donde tiene sus nidos "la plaga de forajidos".

FUENTE ABC Martes 13-Agosto-1968 EDICIÓN DE LA MAÑANA Pgn 44

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1968/08/13/044.html

COMISIÓN PROMOTORA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD

"Por órdenes del Ministerio de Educación y Ciencia, que el "Boletín Oficial del Estado" publica hoy, se crea la Comisión Promotora de la Universidad Autónoma de Madrid y se nombra presidente de la misma a don Luis Sánchez Agesta."

 Echen Vds queridos amigos lectores una ojeada al siguiente enlace:

http://revistas.ucm.es/ghi/11328312/articulos/RCHA0808110233A.PDF

y podrán Vds ver lo que se cuece y la ideologia del buque insignia cultural franquista donde se forjaron y aún se forjan las oleadas de paracaidistas que luego sueltan por "provincias" con efectos devastadores.
Sólamente un párrafo si Vds me lo permiten: "Puesto que el “Alzamiento” franquista no tenía una legitimidad dinástica o democrática, podía encontarlo en su propio origen de fuerza. Más adelante, con el régimen franquista consolidado y con el triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial, Sánchez Agesta distinguió entre " potestad constituyente originaria" y "derivada o constituida", reservando la primera a Franco y la segunda a la capacidad popular de reformar la Constitución mediante algún tipo de representación".
LA IDEOLOGIA FRANQUISTA EN LA LEGITIMACIÓN DE LA DICTADURA MILITAR CHILENA por Doña Isabel Jara Hinojosa-Universidad de Chile-.




                                        

UN NUEVO CAPÍTULO DE LAS FALSIFICACIONES DE LA FSA-PSOE/UAM


EL PRINCIPADO DENIEGA EL PERMISO PARA UNA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN SIERO
DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN
Aquí, una vez mas en nuestro combate; inasequibles al desaliento y mas fuertes que nunca seguimos con la sana costumbre de presentarles a vds,  estimados seguidores, lectores, ¡¡¡fideles de nuestra vieja patria asturiana!!!, enlaces  que pueden verificarse -vd no señora Patricia Argüelles- y denuncio una vez mas la actividad falsificatoria del pernicioso organismo de Cantoblanco aliado a la FSA-PSOE para destruir la memoria histórica de nuestra tierra, para arrasar con su patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico.

Sorprendido por la virulencia de la noticia  y tras otra reciente denuncia de envergadura DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN  y tras muchos esfuerzos he logrado ponerme en contacto con el arqueólogo Don Alfonso Fanjul -Dios le guarde- que ha tenido la amabilidad de atenderme.
Le he preguntado directamente y sin rodeos por las razones de las autoridades culturales socialistas y de sus asesores de la UAM para parar el proyecto de investigación arqueológica del enclave de Tiñana vital para comprender la génesis del reino astur pues como vds bien saben en el testamento de Alfonso III se menciona que el primer rey asturiano, Don Pelayo, tenía propiedades fundiarias en tal lugar.

En el testamento de Alfonso III el Magno; rey de Asturias, Imperator Hispaniae, del año 869,  dona al presbítero Sisnando la iglesia de Santa María de Tenciana (Tiñana) que su tío Alfonso el Casto había ganado de las propiedades pertenecientes a su bisabuelo Pelayo.

La respuesta que me ha dado es la siguiente; se la muestro a vds ciñéndome punto por punto a sus palabras y avisando de antemano a los perros de montería que me acechan por doquier de que si hay la mas mínima duda acerca de lo que publico sólo tienen que ir a la fuente clara, sólo tienen que ir a preguntarle al señor Fanjul.

"La razón del veto es que demuestra una intervención militar en Asturias coincidiendo con la tardorromanidad o la época visigoda................"

Con ésto sobra y basta para entender los motivos del manto de silencio con el que intentan cubrir el tema y así mientras dedican fabulosos recursos para fabricar un pasado romano ficticio silencian interesadamente todas las cuestiones cruciales que afectan de raíz a la génesis de la entidad política conocida como reino de Asturias y mas tarde de León y  que es el origen de la actual nación española.

Llueve sobre mojado, sí, son muchas sus maquinaciones, sus incursiones depredadoras, sus falsificaciones....¿qué tienen que decir ahora a esto los perros de montería que ladraban alborozados en sus perreras de Celtiberia y de Terraeantiqvae antes de salir a destrozar mis artículos calificándome de troll?
Ahora están vds callados y ya no ladran tanto ni nueven tanto el rabo como cuando se lo ordenaban sus amos ¿verdad señor Bello Díéguez alias el Páter o señor F.?

Sí llueve sobre mojado y es justo y necesario tirar de hemeroteca para poner al descubierto delante de toda España la interminable lista de sus grandes maquinaciones orquestadas en los conciliábulos del sanedrín cantoblanquiano.



Voy a hacerle una advertencia al señor José María Sanz Martínez, rector de la UAM, vd puede tomarla a broma aunque yo mas bien le sugiero que se la tome en serio. Como vds no saquen sus pezuñas de Asturias van a pagar un tributo elevado.
Espere y verá.....................

Siguiendo con la cuestión que nos ocupa enlaza directamente con las falsificaciones orquestadas en torno a las dataciones mediante radiocarbono de las defensas lineales del puerto de la Mesa y del Homón de Faro que confirmaron la expedición visigoda del rey Wamba contra los astures en el 680 y  consignada en la crónica de Alfonso III el Magno y que por arte de birbiloque porque no interesaba a sus conclusiones ni a su ideología retrasaron hasta los tiempos de la reconquista la pléyade de iletrados funambulistas.
Tales dataciones fueron obtenidas en un laboratorio neutral, el norteamericano Beta Miami de Florida, y fueron reinterpretadas de forma arbitraria para como se dice vulgarmente arrimar de forma descarada el fuego a su sardina.

Y lo saco del libro de los arqueólogos y si alguien lo pone en duda que compre el libro; que lo lea detenidamente, sino lee bien que compre gafas, que palpe las letras, que utilize una lupa o que mande que se lo lean...................... y si aún es poco que se dirija de forma oficial al laboratorio Beta Miami y que pida los malditos resultados y que los coteje con cualquier técnico imparcial de ese mismo país norteamericano o de cualquier otro.

 
Muestra Beta-202655-Yacimiento Homón de Faro-Contexto caída 2ª muralla-Datación C-14 280+/-40 BP Cal 1 Sigma 68% 1530-1660 AD-Cal 2 Sigma 95% 1500-1670 AD : Los resultados de esta muestra no son representativos por haber sido contaminada.
Muestra Beta-208043-Yacimiento Homón de Faro-Contexto zapa 2ª muralla -Datación C14 1280+/-50BP- Cal 1 Sigma 68% 680-780 AD- Cal 2 Sigma 95% 660-860 AD
Muestra Beta-208044-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Madera muralla-Datación C14 1340+/-60 BP- Cal 1 Sigma 68% 650-710 AD-Cal 2 Sigma 95% 620-790 AD
Muestra Beta 209245-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Paleosuelo-Datación Carbono14 1330+/-40 BP Cal 1 Sigma 68% 660-700 AD- Cal 2 Sigma 95% 650-770 AD
Muestra Beta- 209246-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Solera Muralla-Datación C14 1340+/-60 BP-Cal 1 Sigma 68% 650-710 AD- Cal 2 Sigma 95% 620-790 AD
Muestra Beta-207118-Yacimiento El Muro-Contexto Paleosuelo-Datación C14 1320+/-40 BP- Cal 1 Sigma 68% 660-710 AD-Cal 2 SIGMA 95% 650-780 AD
Como ya dijimos la primera muestra está contaminada y no puede ser tenida en cuenta y salvo la Beta 208043 ligeramente mas moderna por su asociación a la destrucción de las murallas en fecha posterior, las otras cuatro coinciden en el mismo intervalo cronológico con fecha límite en torno al 710 SIEMPRE ANTES DE LA INVASIÓN MUSULMANA.
Para englobar fechas posteriores y anteriores es necesario recurrir a la calibración menos precisa.
LA NOTABLE CIRCUNSCRIPCIÓN CRONOLÓGICA A 1 SIGMA DEJA CENTRADA LA CUESTIÓN EN LOS EPISODIOS DEL 680 ya que la invasión musulmana tuvo lugar en el 711 y no llegó al norte al menos hasta el 713.
Mas descartable es aún que tengan que ver con la batalla de Covandonga entre el 718-722.
 Las primeras correrias musulmanas de las que se tienen noticia en el norte peninsular se situan entre 713-714.

¡¡¡Pandilla de granujas..........!!!! no tenéis ningún motivo para poneros por montera los frios datos científicos que resuenan en vuestras cabezas quitándoos el sueño y provocándoos un malestar indescriptible.

Habéis organizado una farsa, un aquelarre, una mascarada disfrazada de congreso y titulado "En los orígenes del reino de Asturias" para ejecutar una de las mayores falsificaciones jamás conocida y me habéis engañado personalmente al haber colaborado yo de forma desinteresada en tal organización lo cual me costó muchas horas de esfuerzo.   Y  habéis organizado el complot  de forma deliberada  para ocultar las fechas determinantes  que contradicen vuestras interesadas suposiciones, para echar tierra en el asunto como ahora estáis haciendo con Alfonso Fanjul y con el tema de Tiñana en Siero.

Este artículo está en construcción y yo les prometo que no vamos a defraudarles.


jueves, 28 de noviembre de 2013

LENA ABANDONA LA RUTA DE LA PLATA Y DESTINARÁ EL CANON A POTENCIAR LA CARISA





ENÉSIMO GOLPE A LAS MAQUINACIONES DE LA UAM

DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN

Los vecinos de Carabanzo completan el Festival Astur-Romano con un ciclo de charlas sobre la importancia del enclave arqueológico

El anuncio lo hacía ayer el concejal de Cultura de Lena cuando se estaba presentando el octavo Festival Astur-Romano de La Carisa. Rolando Díaz dijo que el concejo, en el ámbito de su competencia, abandonaba la red de municipios de la Ruta de la Plata. «Nos ahorramos así un canon de euros 3.000 euros que se destinarán a potenciar las excavaciones arqueológicas del enclave». El edil dijo que esa partida será completada. Por tanto, la última cifra no es definitiva. La idea, afirmó el edil, es que todos los escolares del municipio visiten los restos y conozcan esta parte de la historia que afecta a la comarca y a toda Asturias.
El escenario estaba lleno de elementos del Festival, con los organizadores del evento ataviados con prendas propias de los romanos y de los astures de la época. El certamen se celebrará del 17 al 20 de este mes. En esta ocasión, el colectivo vecinal organizará la semana previa al Festival, del días 5 al 9, un ciclo de charlas sobre La Carisa que incluirán desde las explicaciones arqueológicas y las connotaciones históricas del enclave hasta su valoración como recurso económico.
En las conferencias intervendrán los arqueólogos Esperanza Martín Hernández y Jorge Camino Mayor; el teniente coronel del Ejército de Tierra Francisco Jiménez Moyano, quien hará alusión a la importancia del ejército romano que estuvo presente en La Carisa; y el profesor de economía de la Universidad de Oviedo, José Alba, quien explicará los aspectos del enclave como recurso económico y su transformación en icono turístico de la comarca de la Montaña Central.

COMENTARIO A LA NOTICIA

Felicitamos efusivamente al concejo de Lena por la iniciativa de abandonar una de las mayores maquinaciones orquestadas por los paracaidistas de Cantoblanco y titulada "La vía de la Plata y mil caminos" o lo que es lo mismo "La vía de la Plata y mil mentiras".

En los siguientes enlace..........porque "el troll Neville"  siempre pone enlaces:


Podrán vds leer lo siguiente: " A partir de 1997 se le encomendó la Dirección Científica del Proyecto “Arqueología e Historia de la Ruta de la Plata en el concejo de Gijón”. 
Autores (p.o. de firma): C. Fernández Ochoa
Título: El ramal transmontano de la Vía de la Plata
Ref. : La vía de la Plata. Una calzada y mil caminos
Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 127 final: 141 , Fecha: 2008
Editoria: SECC
Lugar de publicación: Madrid (ISBN: 10-84-96411-39-7)

A continución la catedrática de epigrafía de la UAM señora doña Alicia Canto de Gregorio dice lo siguiente en  Terraeantiqvae y aunque también pertenece a la UAM a lo que se ve no deben mantener muy buenas relaciones -ella y Fdez Ochoa- por ese célebre dicho de "perro no muerde perro" que como verán aquí no se cumple.


 Guillermo, con su permiso, pero entenderá que parte de esta noticia que puso es completamente denunciable, y voy a proceder (hubiera jurado que ayer vi por aquí un comentario crítico con la cuestión de la falsa "Vía de la Plata" que se vende en esta exposición, pero lo habrá retirado su autor).

La denuncia pública de la falsedad y del invento puramente turístico de una "Vía de la Plata" romana que llegaría desde Huelva, o al menos Itálica, hasta Santiago de Compostela, por un lado, y Gijón por el otro, es ya antigua, data al menos de 2001. La empezaron muchos municipios que están implicados en esa batalla por la realidad histórica, pero esta misma exposición recién inaugurada demuestra que no pueden conseguirlo, y que se sigue públicamente, y con dineros públicos, convenciendo a los ciudadanos de hechos que nunca existieron. Pongo algunos enlaces de interés para informarse mejor, aunque hay muchísimo más en red:

Baños de Montemayor (Cáceres), 19 de mayo de 2001

La Asociación de Pueblos de la Vía de la Plata, que agrupa a la mayor parte de los municipios de este camino bimilenario entre Mérida (Badajoz) y Astorga (León), instó a los gobiernos autónomos de Extremadura y Castilla y León a que declaren la vía como Bien de Interés Cultural.
[…]
Esta Asociación integra a la mayoría de pequeñas poblaciones y defiende la promoción de la ruta histórica, frente a la posición de la Junta de Castilla y León, que promueve un trazado nuevo que poco tiene que ver con el que durante 2000 años ha sido el eje vertebrador del occidente hispano. Por otra parte, hace un mes, la Comisión de Educación y Cultura de las Cortes de Castilla y León aprobó una proposición no de ley para declarar toda la Vía de la Plata como Bien de Interés Cultural (BIC) a su paso por la Comunidad.

La declaración vino a suponer un cierto alivio a los defensores de las tesis históricas, que permanecen preocupados por la ignorancia de una autoridades regionales que eran favorables a ignorar el viejo trazado, y promocionaban costosísimas campañas para apoyar una Ruta de la Plata que jamás existió, desde Gijón a Sevilla.



Madrid, 23 de noviembre de 2001. guiarte.com

La Vía de la Plata es la que va de Mérida a Astorga. Todo el debate sobre itinerarios distintos es históricamente impresentable, y negativo para la propia promoción de este ámbito deprimido del occidente peninsular por donde discurre la vía bimilenaria
[…]
Rutas fraudulentas
El partido Popular, aunque aprobó la moción del PSOE, no acaba de clarificarse respecto a la verdad histórica, y entra en el juego de la confusión, al implicar en la ruta a comunidades como Andalucía y Asturias por las que no pasó, con lo que se complica cualquier defensa y promoción del itinerario histórico verdadero.

Para aprovechar turísticamente la Vía de la Plata, desde Galicia se impulsa una vía peregrina que empieza en Sevilla y va por Orense –y en algunas propagandas hasta por Vigo- en dirección a Santiago. Los Asturianos dicen que Gijón era el gran puerto romano por el que salía el oro, y –con la colaboración de la propia junta de Castilla y León- han llegado a apoyar promociones en las que prácticamente se margina a Astorga y otras pequeñas localidades. En tanto que desde Andalucía se intenta meter a Sevilla y a Huelva en la vía bimilenaria.

En Wikipedia se recoge la precaución:

"...Sin embargo, debe tenerse en cuenta siempre que se trata de una recreación contemporánea, puesto que los documentos romanos que conservamos sobre la antigua calzada, tanto fuentes itinerarias como miliarios, definen su recorrido exclusivamente entre Emerita Augusta (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga). Existe incluso una "Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata", presidida por el alcalde de Astorga, que desde 2006 efectúa acciones de protesta contra la extensión artificialmente añadida a la Vía.[1]

[1] "Los pueblos de la Vía de la Plata, en pie de guerra contra el «bodr..." (17 de enero de 2006, o "Astorga boicotea un acto promocional en Barcelona de la 'falsa' Vía....

Por último (de momento) una buena reflexión sobre los diversos -y mucho más fuertes, es obvio- intereses turísticos y económicos que suelen subyacer en este tipo de "operaciones", que se hacen a pesar de que no tienen una base real y confunden a los ciudadanos de buena fe:

PLATA, PLATA, CUÁNTAS MENTIRAS SOBRE TU VÍA
Me aburre, me descorazona, me encorajina escribir en defensa de la Vía de la Plata...
Por Polo Fuertes

...Es como ser acólito de la voz que clama en el desierto, la del alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones. Y conmigo, otra docena más de periodistas y muchos más ediles. A Mario Amilivia, siendo alcalde de León, se la metieron torcida los asturianos de Tinín Areces, y a Paco Fernández, a la sazón corregidor de la capital de la provincia, se la han clavado cuadrada los mismos asturianos, Turespaña, los andaluces, extremeños y los tontoselhaba de los castellanos-leoneses.

La Red de Ciudades de la Ruta de la Plata (o como quiera que se llame) es un invento turístico de hace 30 años, por un empresario cuco de transportes, que hizo de ese nombre su bandera para extender sus líneas por toda España aunque, cuando llegaron malos tiempos, la vendió a la pérfida Albión (léase los ingleses). Pero está basada sobre una mentira, la carretera Nacional 630 (Gijón-Sevilla), que en algunos trozos (solo trozos) coincide con la verdadera Vía de la Plata, Ruta de la Plata, iter ab Emerita Asturicam, entre Astorga y Mérida.

Desde hace más de 20 años, estas dos ciudades, con otras cuantas y un sinfín de pueblos intermedios (Zamora, Cáceres, Plasencia, Béjar, Benavente, La Bañeza, entre otros) están reclamando su paternidad, su historia, su cultura, su patrimonio. No hay vuelta de hoja, la Ruta de la Plata que inventó el señor de la empresa Alsa y el patronato de la Red de Ciudades entre Gijón y Sevilla, más que un nombre es un mote. Y hay documentación a favor y menos a favor (alguien ha dicho hace unos años que la Vía de la plata es un lodazal de tránsito de ganado, pues bien, pero entre Mérida y Astorga). Pero en contra, ninguna. Todas se han inventado.

Lo que pasa es que el dinero une voluntades. Pero falsas. Y Paco Fernández, lo mismo que antes otro buen socialista, como es el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, se han subido al carro de la mentira, para vender turismo falso, sin historia, sin cultura, sin patrimonio. Aunque tengan otros filones para hacerlo sin falsedades. Y a ese carro se han sumando pueblos de León, Asturias y algunos de Zamora sin encomendarse a Dios ni al diablo.

Hubo un intento de frenazo en este despropósito de la empresa estatal Turespaña, cuando fue secretario general de Turismo el leonés Raimón Martínez Fraile, en el primer Gobierno de Zapatero. Pero se ha vuelto a las andadas. Y los de la Junta de Castilla y León, a tropezar en la misma piedra por estúpida inercia.

Yo sé que Juanjo Perandones, con el resto de alcaldes de la Asociación de Pueblos en Defensa de la Vía de la Plata, van a seguir luchando por lo que les pertenece. Hace unos días en La Bañeza, se inauguraba una representación de un miliario, como símbolo de esta reivindicación. Porque se da la circunstancia de que este camino bimilenario entre Mérida y Astorga está cuajado de yacimientos patrimoniales que lo certifican, como son los miliarios o los restos de mansiones (posadas de parada y descanso), puentes, calzadas, etc. Por donde discurrían carretas y carros romanos, cargados del oro extraído en las Médulas o en otros yacimientos auríferos de las somozas (estribaciones del monte) del Teleno, tanto en lo que ahora es la Maragatería como en la Cabrera.

Por eso, hoy lanzo la idea que no sé si se le habrá ocurrido a alguien antes, creo que ha llegado el momento de cambiar el topónimo. Vamos a dejar a los asturianos y andaluces de la Red de Ciudades la redundancia de la Vía de la Plata (que no es plata, sino la adaptación de la palabra árabe balata que significa también camino, ruta, calzada) y empecemos a llamarla Vía del Oro. Auténtica. Ya que fue el camino que utilizaron los romanos entre Asturica Augusta, centro neurálgico administrativo y de carga, y Emerita Augusta, el de un primer destino, para seguir después hasta Cádiz, camino de Roma, para transportar el brillante y valioso metal, extraído al monte sagrado Teleno.

A lo peor es la única forma de sacudirnos las hojas de los talonarios turísticos entre Gijón y Sevilla en su apenas centenaria Ruta de la Plata, por la carretera (y casi autovía actual) Nacional 630 y nos dejan a nosotros ese camino del oro bimilenario, auténtico. Tan patente, tan patente, que los árabes no le pusieron apellido, sino solamente balata, camino, a secas. Mecagüental, oye.

............

"Ya les vale", como dice la juventud, a la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y al Gobierno del Principado de Asturias. Es penoso leer, como en la noticia, a todo un Director General de Patrimonio del Gobierno regional, José Luis Vega, hablar sobre "la aportación que hizo Asturias a la romanización y a ese camino que llega hasta Gijón", o a la Sra. López hablar de "un espacio que... fue primordial para los intercambios comerciales", cuando el interés de los romanos no era comercial, sino de pura y simple explotación, y justamente por ello la calzada se terminaba en Astorga...

No digo el resto de la exposición, por supuesto, pero todo lo que tenga que ver con la falsa "Vía de la Plata" es muy reprochable desde la realidad de los datos históricos y arqueológicos. Y buen embolado también para el Ministro de Cultura.

Aparte de todo ello, realmente hay que saber muy poco del mundo romano para afirmar que "Roma sacaba el oro de los astures por el Puerto de Gijón"... Prefiero no saber quién es el autor de semejante exabrupto.

Y "ya le vale" también al Principado, andar gastándose dinero en promocionar la falsa calzada, mientras San Miguel de Lillo se está cayendo a trozos, v. noticia de 28-1-2009 y buena serie de fotos de detalle... Pero sobre esto quiero poner una notita en otro lado.
                                                           Fin de la trascripción.

He de advertirles  estimados lectores, seguidores, ¡¡fideles!! que "el Guillermo" al que se refiere "la señora" Canto de Gregorio es el lugarteniente de Catoblepas sr Caso de los Cobos célebre por ser uno de los romanistas más empedernidos que se conocen.  El poderoso lugarteniente de Catoblepas es un gran admirador de "la señora"  y me refiero a su obra científica; pero su celo romanista es en ocasiones tan excesivo que le ha jugado malas pasadas -como la de Argandenes- y  le ha originado ciertas reconvenciones ante las que se ha plegado ladinamente para no enfrentarse abiertamente  a doña Alicia que está por encima de él en el status del altavoz mediático de Terraeantiqvae. Para que vds lo entiendan doña Alicia Canto gobierna el portal con mano de hierro como antes gobernaba Celtiberia siendo Caso de los Cobos mas que nada un propagandista, un activista; estimado, sí, pero varios peldaños por abajo de la señora, avalada ésta  por una trayectoria científica estimable aunque no exenta de meteduras de pata notables como las de la batalla de Baécula o la piedra de Cenicientos.
Asi pues "el autotitulado mecenas"  Santos es el dueño del portal pero carece de cualquier  tipo de formación lo cual le inhabilita por completo y apenas interviene salvo para ejecutar las clásicas funciones del copiaypega o para lamentarse pidiendo a la audiencia y a sus  seguidores fondos con los cuales sostener su corral de la pacheca. De esta manera aunque ni tiene formación ni aspira a adquirirla instruyéndose goza cual caudillo bárbaro rodeándose de academicistas y otras personalidades que le acompañan en su trono y aunque apenas entiende lo que dicen ni de que va la cosa interpreta con aplomo su labor de mecenazgo.
"La señora" es un personaje singular; Doña Alicia Canto de Gregorio tiene una amplia formación y una obra científica nada desdeñable combina grandes aciertos con sonoras meteduras de pata a las que ya hemos aludido anteriormente; es incapaz de reconocer error alguno propio por su ego desmedido y tiende a adornarse con laureles de todo tipo, aquellos que verdaderamente le corresponden y otros que pretende de forma inaudita. No le falta astucia y maniobrabilidad como lo demuestra su célebre pretensión de haber sido ella la primera en denunciar la falsedad de los grafittis en los ostrakones de Iruña Veleia,  aunque es bien sabido que dudó mas que San Pedro cuando condenaron a Jesucristo.
Por último Don Guillermo Caso de los Cobos, lugarteniente de Catoblepas  y perteneciente a la nobleza española. Podríamos calificarle de "exaltado paladín de la romanidad", es un gran activista del copiaypega y  ejecuta tal  labor  de forma sórdida, tenaz ,abnegada, continuada -Santos es muy vago- y hay que decir que el portal Terraeantiqvae ya se habria venido abajo de no ser por la infatigable labor de Don Guillermo.

Son unos personajes verdaderamente de preocupar. La señora es como un águila imperial que planea en el cielo y de poco para acá raras veces baja  al suelo que es el terreno donde domina Caso de los Cobos que, cual tenaz topo, de forma infatigable practica sus túneles romanistas que no van a parte alguna.
Luego está la perrería. Los  asilvestrados dóberman, los mastines de la señora, especialmente adiestrados para intimidar y para despedazar a la posible disidencia que tuviera la osadía de molestar en su sancta sanctorum. F. y El Páter son dos de los perros de presa más famosos; listos para saltar sobre los adversarios de "la señora" cuando ella chasqueaba los dedos y salían alborozados y rabiosos de las perreras echando espuma por la boca entre indescriptibles y atronadores ladridos.

Pues bien así entenderán vds el pequeño enfrentamiento entre la patrona y su escudero, entre la señora y su paje ante la inopia y la inepcia de Santos que permanece neutral -pues él no entiende- a cuenta del peplum de "LA VÍA DE LA PLATA Y MIL CAMINOS" y la refriega que originó y que estamos narrando y que vds han podido contemplar. 

Al margen de tan grotesca historia otras voces autorizadas denunciaron EL PEPLUM CANTOBLANQUIANO de LA VIA DE LA PLATA Y MIL CAMINOS y aquí están los enlaces que una vez mas pone a su disposición "el troll Neville" título que me adjudicó "la señora Canto de Gregorio y sus perros de montería" y que desde entonces ostento de forma gloriosa pues lejos de ser un baldón para mi es un honor que agradezco al provenir éste de donde proviene.



II MORENO GALLO INSISTE: EN LA CARISA NI HAY VIA DE LA PLATA NI HAY VIA ROMANA ALGUNA 
Como anécdota y para que vean cómo funciona el corral de la pacheca del sr Santos figura borrada la respuesta que le dio un tal Aureolo Aureolis al sr Moreno Gallo pero que yo tengo copiada en mi blog.
La exposición LA VÍA DE LA PLATA  con su singular apéndice "una calzada y mil caminos"  estudiada, gallega y ambivalente coletilla  con la cual  trataban de encubrir de forma ladina sus maquinaciones para no quemarse, es una de las mayores falsificaciones ejecutadas por las fuerzas paracaidistas de Cantoblanco. Similar a la de Gigia-Gijón, a la del sillón del fraile del barroco de la fábrica de Tabacalera gijonesa , a la del puente romano de Cangas de Onís, a  la de la conquista incruenta del norte cantábrico o a la de la "romanización atlántica" proceso éste  jamás conocido en parte alguna salvo en los akelarres que organiza la Universidad Autónoma de Madrid.
Por si fuera poco recientes investigadores ponen en duda la existencia de tal via de la Plata  incluso más al sur de la cordillera cantábrica.
Por eso aquí y ahora ha llegado el momento de felicitar al glorioso concejo asturiano de Pola Lena que ha mandado a paseo a los paracaidistas mayritíes  y a sus maquinaciones y ha volcado sus escasos recursos en restaurar la gloriosa memoria histórica de nuestros antepasados.
No en vano en las lindes de los famosos concejos de Lena  y Aller está ubicado uno de los mayores y más formidables campamentos romanos encontrados hasta la fecha, el de Curriechos, donde legiones romanas de origen galo forzaron el paso a través de nuestras montañas con su formidable maquinaria militar, la más potente en aquellos tiempos, en el apogeo del Imperio Romano.

El campamento romano de Curriechos es un auténtico monumento a la defensa del último baluarte astur frente al Imperio.
A 1.728 m de altura, defendido por 3 y hasta 4 líneas defensivas, con múltiples elementos de defensa incluída la artillería romana  a base de catapultas.
Al menos una legíón o probablemente dos (¿V Alaudae, X Gémina,  VI Víctrix,II Augusta?) al mando del general Carisio  se vieron cercadas en los montes de Lena-Aller en lo que se ha conocido como "La batalla del monte Curriechos", , estudiada y  publicada en la revista militar del Ejército Español.
EJÉRCITO ESPAÑOL REVISTA DE HISTORIA MILITAR   a partir de la página 207


Mal que les pese la leyenda de la resistencia cántabroastur a romanos, godos y musulmanes es un bocado demasiado grande para el sanedrín de Cantoblanco.

En atención a los numerosos visitantes del blog de norteamérica y de Inglaterra.

Battle of Mount CurriechosThe authors set out of brief form the carried out archaeological work inthe cordal of the Carisa (Asturias Central) in the mounts Curriechos andHomón de Faro, where they indicate the existence of two archaeologicalsets. One located chronological at the end of century I a. C. and another onebetween the s. VII and VIII of our era, to concentrate in first of themA synthesis of the Astur-Cantabrian war is exposed to locate the findings of the Curriechos that are translated in the existence of a fortifiedposition Roman of great dimensions The method of used study is exposed based on an integration of factors,they pause in the exhibition of tactical and logistic considerations of thewarlike scene that the excavations have brought to light, to make specificpossible occupations and to conclude with a hypothesis on which it could bea defensive mountain warfare at the end of the first century before Christ.KEY  WORDS: Cantabrian-Astur war;  Astures;  The Roman Legion;Roman camps; The Carisa; Publio Carisio; Mountain warfare.
   


sábado, 23 de noviembre de 2013

1º HOMENAJE A MATILDE ESCORTELL-2ºCASTRO SAN CHUIS-3ºCARROCERA




Estimados amigos, lectores y seguidores; ¡fideles! hoy queremos rendir homenaje a Doña Matilde Escortell y a su magna obra donde defiende la prácticamente inexistente romanización del territorio asturiano.
Sus trabajos  constituyen formidables  arietes contra la sarta de patrañas orquestadas en Cantoblanco.
En el catálogo de las Salas de Cultura Romana del Museo Arqueológico Ovetense estudió y describió los materiales romanos encontrados en nuestra región. El compendio de piezas encontradas en diversos lugares del Principado fueron estudiadas minuciósamente en diversos trabajos que culminaron en el año 1987 con el último catálogo titulado "Romanización".
Las conclusiones a las que llegó fueron contundentes: A/  la romanización de Asturias fue extremadamente débil como lo prueba la mayor notoriedad y continuidad de la cultura indígena prerromana respecto a la de otras zonas de la España mediterránea. B/ La escasa romanización de Asturias se desarrollaría fundamentalmente en la Alta Edad Media coincidiendo con la consolidación del reino astur frente al Islam y la llegada de élites nobiliarias y eclesíasticas que buscarían refugio procedentes del reino visigodo de Toledo.

*Escortell M. Catálogo de las Salas de  Cultura Romana del Museo Arqueológico, Museo Arqueológico de Asturias, Oviedo, 1987,p 18

MATILDE ESCORTELL

EL CASTRO DE SAN CHUIS


LNE- SAN CHUIS RELEGADO Y MARGINADO

La presentación del libro del profesor Narciso Santos Yanguas sobre el hábitat castreño y la romanización del Suroccidente sirvió ayer para reclamar la atención sobre el castro de San Chuis, en Allande, según su alcalde, José Antonio Mesa, «el hermano pobre de los castros asturianos». El profesor de Historia Antigua Emilio Antonio Cartes Hernández criticó que las administraciones «estén entretenidas con el castro Chao Sanmartín» de Grandas de Salime cuando, en su opinión, la importancia histórica del allandés «es mucho mayor». El experto añadió que «el abandono» de San Chuis «hay que pasárselo como factura a los distintos gobiernos asturianos».
El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA fue el escenario elegido para la presentación de la obra de Yanguas «Hábitat castreño, minería del oro y romanización del suroccidente de Asturias: el concejo de Allande», que recoge sus trabajos de investigación en la zona durante los últimos treinta años. «El Suroccidente es una zona de la que me enamoré, no sólo por las bellezas naturales, sino por su historia. Tres décadas de trabajo han desembocado en esto, aunque nada se escribe definitivamente», declaró el autor de la publicación.
El libro, estructurado en tres partes, describe cómo fue la llegada de los romanos al territorio, cómo se asentaron, y a qué se dedicaron una vez instalados. En este sentido, el oro y la construcción de las vías romanas para la explotación minera centran buena parte de la obra. «Siempre digo que la conquista fue sangrienta, pero a Yanguas no le gusta, porque de tanto estudiarlos, se enamoró de los romanos, y los ha convertido en frailes», explicó Cartes. El periodista César Inclán presentó el coloquio.

LNE AHORA RESULTA QUE CARROCERA RETRASA 70 AÑOS EL INICIO DE LA ROMANIZACIÓN EN ASTURIAS



Carrocera: La romanización no se produjo en Asturias hasta el 50 d.C.
La romanización en el territorio que en la actualidad ocupa Asturias comenzó a ser efectiva en el año 50 después de Cristo, setenta años después, aproximadamente, de la conquista. Ésta fue la teoría defendida por el profesor de Historia de la Universidad de Oviedo Elías Carrocera, que el pasado 16 de noviembre ofreció una charla en el Cidan de Pola  Laviana. La actividad estuvo inscrita en el ciclo «Charlas desde la aldea», que coordina Luis Benito García, y en la programación del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.

Carrocera comenzó su exposición estableciendo una distinción entre conquista y romanización, ya que señaló que «ambos términos suelen utilizarse erróneamente como sinónimos». Así, explicó que «el primero de estos fenómenos se hizo visible a través de la instauración de los elementos que caracterizan a la política romana del momento, como la paz a cambio de crear determinados tipos de gobierno». Y añadió: «La cornisa cantábrica jugó un papel muy importante en la estabilización de los romanos».

En cuanto a la romanización, Elías Carrocera utilizó como ejemplos para ilustrar el paso de los romanos por la región «los castros de Occidente, que datan precisamente del 50 d. C., aproximadamente, o la aparición de productos como la "terra sigillata", que también se remonta a ese año».

COMENTARIO A LAS NOTICIAS

Pues se va quedando en minoría total -¿ella sóla?  la jefa de los Paracaidistas de Cantoblanco  y su cantinela interesada de la conquista incruenta que Cartes califica de sangrienta.
En cuanto a Santos Yanguas tras asistir personalmente a una exposición que hizo en el Ateneo Jovellanos de Gijón su posición es claramente distinta y distante del sanedrín cantoblanquiano respecto a la romanización de Asturias, e independientemente de su posición sobre los acontecimientos bélicos en la zona, pues mantiene reservas sobre el campamento de Curriechos entre otras cuestiones.
En cuanto a Carrocera que quedó prácticamente inhabilitado tras su enorme metedura de pata ¡¡cuando dictaminó que todos los castros eran de la época romana!!  -verdaderamente se inmoló-  sólo puede encontrarse algo parecido en la defensa de Gil Zubillaga respecto a los grafitos de Veleia -apoyado eso sí, por Fdez Ochoa con su célebre dictamen científico-técnico sobre el método arqueológico utilizado, decimos que aunque se inmoló ha sido posteriormente ferozmente escarnecido recibiendo pullazos inmisericordes en casi todas las publicaciones científicas que tocaban la materia y en varios artículos periodísticos.
Por el motivo que fuere está claro que este señor no goza de muchas simpatías en el gremio pues al margen de su enorme ofuscación con la datación de los castros, otros han metido la pata tanto o mas  que el y no han recibido un trato tan vejatorio.
Vamos a ver, Carrocera,  aunque yo no le conozco sin duda debe ser vd  un personaje peculiar de esos que sueltan lo primero que se les viene a la cabeza, impulsivo. En cualquier caso aquí vamos a tratarle con benevolencia a pesar de ciertas "peculiaridades" de ciertas cuestiones que se le han venido a Vd "a la cabeza",  "de repente" como la ya mencionada de que los castros pertenecían todos a la época romana o a otras cuestiones menos conocidas suyas aunque no menos asombrosas como lo de la "celtorromanización"  o la llegada masiva de mineros de la meseta norte ¿no querían trabajar los de aquí? ¿Los mató a todos Carisiu y Agrippa? ¿o no podían hacerlo por las célebres mutilaciones romanas de  manos?
Sin lugar a dudas este personaje promete y va a haber que seguirle muy de cerca. Seguramente nos va a proporcionar muy buenos momentos.
Interesante teoría la suya sobre la auténtica bandera de Asturias; una cruz roja de brazos iguales sobre campo de oro, los colores de la Iglesia. Lo cierto es que la bandera actual -que es muy bonita- fue una concesión a los tradicionalistas ovetenses; a la muy noble, leal, heroica e invicta ciudad de Oviedo; porque Oviedo, yo que soy de Gijón, tiene rango de ciudad como Cangas de Onís y no es una villa como el poblado berebita de Medina Mayrit. Además tiene una catedral  -aunque quisieron volarla varias veces los del PSOE al igual que otras construcciones de nuestros reyes caudillos lo cual sin lugar a dudas es una buena muestra de como llevar a cabo su famosa "alianza de las civilizaciones". Sin lugar a dudas, los Talibán del Afganistán debieron tener conocimiento por algún conducto de las "hazañas" de la FSA-PSOE en Asturias poniéndose rápidamente manos a la obra en Bubiyán y en otras partes.
Y en Medina Mayrit no tienen catedral porque la Almudena entre las catedrales de abolengo europeas es algo así como si fuéramos a Muniellos y quisieran impresionarnos con un ocalito. Vamos que no nos venden la moto de la catedral de la Al Mudaina Mayrití.
El  poblado berebita por no tener no tenía ni obispado y dependía de Toledo lo cual es lógico aunque sí que hay que reconocer que tienen una de las mezquitas más grandiosas que se conocen; sin lugar a dudas un auténtico mausoleo.

UNA DE LAS MAYORES MEZQUITAS DEL MUNDO

Desde aquí celebramos que Medina Mayrit defienda sus raíces y recupere su identidad. Disculpen Vds esta pequeña desviación del tema a cuenta de la posible bandera real astur de la que nos habla Carrocera.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LOS ARQUEÓLOGOS ASTURIANOS SE SUBLEVAN CONTRA EL GULAG DE LA FSA-PSOE/UAM



DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN

LOS ARQUEÓLOGOS CARGAN CONTRA LA POLÍTICA DEL PRINCIPADO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
La asociación APIAA denuncia que el Consejo de Patrimonio «influye» para que se contrate a ciertos profesionales y critica la «ausencia de control en los yacimientos»
La Asociaciónde Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA), que engloba a la mayoría de los profesionales del sector en el Principado, acaba de hacer público su descontento con la política en materia arqueológica que se lleva en estos momentos en el Principado, alertando de que «pone en peligro innecesaria y gratuitamente el patrimonio arqueológico de Asturias» y de que «está llevando a los profesionales a un grado de precarización sin precedentes». Aseguran los arqueólogos que además de la crisis, «que se ha cebado especialmente con los sectores de la construcción y las infraestructuras, de los que depende en buena parte nuestra actividad» y además de los recortes presupuestarios, «en el Principado de Asturias hay que añadir los perjuicios ocasionados por una cambio radical en la política en materia arqueológica», que consideran motivada exclusivamente por motivos «políticos».
Añaden que «en el último año se ha ido afianzando, convirtiéndose en práctica habitual de la Dirección General de Patrimonio, la toma de decisiones lesivas y arbitrarias para el ejercicio de la arqueología, que en no pocas ocasiones contravienen de forma flagrante lo prescrito por la Ley de Procedimiento Administrativo y la normativa patrimonial y medioambiental». Añaden que «la responsabilidad principal de esta situación recae en la dirección del Servicio de Patrimonio Cultural, que parece haber olvidado que su principal función no es otra que velar por la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural».
Una de las manifestaciones más evidentes, explican, es «la transformación sufrida por la Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural, cuya función asesora se ha ido tornando en fiscalizadora-para mayor gravedad centrada particularmente en la actividad de ciertos arqueólogos-, excediendo así sus competencias». Les acusan de tomar decisiones «dañinas e injustas para el ejercicio profesional y la protección del patrimonio», y ponen varios ejemplos sobre los que se vienen quejando a laAdministración regional desde hace tiempo, «quejas que han sido sistemáticamente ignoradas y que, si siguen sin ser tenidas en cuenta, tomaremos las medidas que sean necesarias para defender el libre ejercicio de la profesión y los derechos de nuestros asociados.
Entre las deficencias que denuncian públicamente están «los grandes retrasos» en la tramitación de permisos, injustificados a su juicio, de los que depende la ejecución de obras o actuaciones, «lastrando además la ansiada recuperación económica de la comunidad». También «la modificación de forma gratuita y sin fundamentar de las medidas preventivas y correctoras recogidas en varios estudios de impacto ambiental». Añaden que «se tolera e incluso se favorece la ausencia de control en entornos de yacimientos arqueológicos, bienes de interés cultural u otros lugares» en los que la ley exige un seguimiento. También aseguran tener constancia de que «se sigue influyendo, de forma más o menos directa, en la opinión de promotores públicos y privados en lo que se refiere a la posibilidad de contratar a determinados profesionales concretos en detrimento de otros», algo que califican como «censurable e inaceptable».
Finalmente, hacen mención a «los problemas que genera la ausencia de una reglamentación clara en la entrega de materiales al Museo Arqueológico de Asturias, cuya tramitación queda al arbitrio variable del técnico encargado de recibir los mismos», así como la ausencia de «actas de recepción» en dichas entregas.

Comentario a la noticia.

Una vez mas aquí estamos combatiendo a la reciella romanista, a los paracaidistas de Cantoblanco, a los gacetilleros iletrados de ciertos diarios locales que se dedican al copiaypega sin el  mas mínimo esfuerzo de confrontar las noticias que insertan como borregos tras previo pago.
Ya les dije que íbamos a atizarles en todo momento y en todo lugar y van a pagar un precio por la destrucción orquestada del patrimonio histórico-arqueológico y etnográfico asturiano, en definitiva  al intento de destruir nuestra memoria histórica.
Vds en Cantoblanco van a pagar  un precio muy elevado y aún no han empezado a pagar mas que una pequeña parte por sus enormes maquinaciones y por sus continuadas falsificaciones.
¿Donde está ahora el troll Neville al que vds injuriaban en sus foros facciosos?
Se han levantado los arqueólogos asturianos para denunciar lo que era un secreto a voces, LA SINIESTRA ALIANZA ENTRE LA FSA-PSOE/ UAM  para organizar UN GULAG, un campo de concentración donde los disidentes no pueden investigar, no pueden publicar, en tanto en cuanto los paracaidistas de Cantoblanco y los zipayos traidores que les apoyan gozan de todo tipo de prebendas y de subvenciones para destruir por motivos ideológicos y políticos nuestra memoria histórica de lo cual una prueba determinante es la bazofia titulada   GIJON PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA 
orquestada por la FSA-PSOE y el sanedrín del pernicioso ente de Cantoblanco.
 Ya desde el primer momento se denunció el complot desde las páginas del venerable diario de El Comercio, decano de la prensa asturiana,  el mismo que  ahora recoge la gloriosa sublevación de los arqueólogos asturianos contra el GULAG  faccioso socialista-cantoblanquiano.
Ha llegado el momento de abrir fuego desde todos los ángulos, en todo momento, en todo lugar. Están contra las cuerdas tras descubrirse toda la sarta de sus falsificaciones  y de sus maquinaciones.

Esto sólo es un anticipo. Esperen y verán porque no hemos de defraudarles. 

ARTÍCULO EN CONSTRUCCIÓN.