LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

miércoles, 14 de diciembre de 2011

CONMOCIÓN EN CANTOBLANCO




FUENTE LNE

http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/12/14/fecha-construccion-san-miguel-lillo-duda-tres-pruebas-cientificas/1170630.html


La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicas
Las muestras de morteros originales datan la iglesia hasta casi dos siglos antes de lo manejado hasta ahora, en el reinado de Ramiro - Los especialistas, cautelosos, coinciden en la necesidad de un gran estudio arqueológico para documentar con rigor el arte asturiano


Oviedo, Pilar RUBIERA
Los documentos dicen que la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, en el monte Naranco de Oviedo, fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850). Los análisis de carbono 14 realizados sobre una veintena de muestras del edificio revelaron que tres de ellas, morteros originales, apuntan dudas razonables sobre estas fechas. La datación que ofrecen es, en uno de los casos, entre los años 680 y 870, un abanico en el que su construcción podría coincidir con la fecha oficial; en otro, entre el 670 y el 810 y, en el tercero, entre los años 660 y el 770. En muchas de las muestras, con un origen de caliza cocida, aparecen restos de madera carbonizada.

Los especialistas consultados por LA NUEVA ESPAÑA son cautelosos. Las cronologías del carbono 14 tienen un arco temporal muy amplio. Pero prácticamente todos coinciden en la idea de que los edificios prerrománicos asturianos están poco documentados arqueológicamente y necesitan un estudio más amplio.

«Mi primera impresión es de desconcierto, está muy claro que Ramiro I construyó la iglesia de San Miguel de Lillo y el palacio de Santa María del Naranco. Tal vez esos materiales procedían de edificios anteriores y se reutilizan en la construcción de San Miguel», apunta Javier Fernández Conde, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo.

Y añade: «Es fundamental, yo diría que esencial, una excavación amplia, no sólo en el Naranco. No sabemos cuándo se construyó Bendones, sabemos poco de San Pedro de Nora, lo mismo que de Santa Cristina de Lena. El prerrománico está pidiendo a gritos dataciones científicas porque dan mucha luz sobre las cosas».

«Son datos extraordinariamente atractivos», señala Lorenzo Arias, profesor de la Universidad de Oviedo y autor de numerosos estudios sobre el Prerrománico. A propósito de estas nuevas cronologías, que él ya conocía, Arias recuerda el estudio de Luis Caballero sobre la estratigrafía del arte asturiano en el que se cuenta que en la primera construcción de San Miguel, antes del gran derrumbe del siglo XI, hay dos fases, probablemente debidas a una paralización o desaparición del taller que trabajaba inicialmente en el edificio. Se nota, sobre todo, en los modelos iconográficos. «En la reanudación de la obra de San Miguel, se traían materiales de Santa María. Muy probablemente hay que plantearse que San Miguel y Santa María no son del mismo taller ni tampoco del mismo constructor. Santa María está hecha «ex novo» y San Miguel no. Quizás haya que retrasar las dos, aunque con poca diferencia una de otra».

¿Pero construidas durante el reinado de Ramiro I? «Hay una tesis muy interesante que dice que el proceso final de Alfonso II fue con Ramiro I ya de rey; son datos que hay que valorar. A mi juicio, falta un parque arqueológico en el Naranco, hay que excavar sistemáticamente y sin fin».

Al laboratorio Beta Analytic Inc. de Miami, responsable de los análisis, se envió una veintena de muestras en el marco de las obras que se realizaron en San Miguel hace unos meses como primer paso para su recuperación integral, dirigidas y proyectadas por el arquitecto Fernando Nanclares. La Consejería de Cultura, a propuesta de los responsables de la obra, encargó un estudio previo y seguimiento petrológico de la intervención a la empresa GEA Asesoría Geológica y, una vez en marcha, se aprobó el envío de varias muestras al citado laboratorio para la prueba del carbono 14. Los resultados sorprendieron a los técnicos implicados en el proyecto, pero la presentación de los informes y el final de la obra coincidió con el final de la legislatura anterior y el cambio de Gobierno. El informe probablemente se archivó.

Luis Valdeón, petrólogo y uno de los responsables de la empresa GEA, considera que «hay que tener cautela porque la interpretación de los datos es muy amplia. Con lo que tenemos no podemos afirmar que haya nada fuera de lugar, pero lo que nos indican estos análisis es que hay que seguir en esa línea, profundizar en la investigación».

El arquitecto Fernando Nanclares califica el dato de «sorprendente» y le da «importancia histórica». A su entender, es necesario abordar «un programa de datación veraz de estos monumentos a partir de lo que se han ido conociendo en los últimos años, sobre todo desde la aparición de la fuente de la Rúa, en clara conexión con la Foncalada. Creo que es un dato que obliga a estudiar más en profundidad los monumentos prerrománicos».

Ignacio Ruiz de la Peña, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo y director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), dice que antes de avanzar hipótesis hay que conocer qué tipo de muestras se mandaron al laboratorio para ser analizadas. «Por lo que me cuenta, lo único que prueban estos datos es que en San Miguel tal vez hubo algo anterior, pero no lo que vemos ahora. Los monumentos del Naranco son de Ramiro I, las crónicas son muy explícitas en eso».

Ruiz de la Peña cita a Menéndez Pidal cuando éste dice que las crónicas, cuando describen los monumentos del Naranco, lo hacen como una guía que trata de atraer la atención del viajero sobre la importancia de los monumentos. «De momento, y salvo mejor juicio, creo que tienen una importancia muy pequeña», subraya.

La Crónica Albeldense, del siglo IX, dice que Ramiro «construyó admirablemente una iglesia y palacios abovedados en el lugar Ligno y allí abandonó el siglo».

Y la Historia Silense, del siglo XII, afirma: «Sí, en verdad, construyó Ramiro, bajo la advocación del arcángel Miguel, en la ladera del monte Naranco, una hermosa iglesia, que cualquiera que la ve atestigua que nunca hubiese visto otra de pareja belleza. La cual conviene bien al victorioso arcángel Miguel, pues, por la voluntad de Dios, dio el triunfo al príncipe Ramiro sobre los enemigos en todas partes».

El propio Ramiro I, en la advocación que figura inscrita en el ara de San Miguel, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias y una copia de la misma en Santa María del Naranco, dejó escrito: «...que mediante tu siervo Ramiro príncipe glorioso con la reina cónyuge Paterna renovaste esta morada consumida por la mucha antigüedad, y por medio de ellos edificaste este ara de bendición a la gloriosa Santa María (...)

«Todo el Prerrománico está pidiendo a gritos dataciones científicas porque dan mucha luz sobre las cosas» Javier Fdez Conde Catedrático de Historia Medieval.

«Falta un parque arqueológico en el Naranco, hay que excavar sistemáticamente» Lorenzo Arias profesor de la Universidad de Oviedo.

«Los monumentos del Naranco son del rey Ramiro I, las crónicas son muy explícitas sobre ello» Ignacio Ruiz de la Peña Catedrático de Historia Medival.


COMENTARIO

Estimados lectores y seguidores; estamos ante una noticia de una importancia crucial; en primer lugar porque las pruebas de Carbono 14 se han efectuado en el prestigioso laboratorio norteamericano Beta-Miami de Florida (EE UU) y no en uno de los cubiles matritenses controlados por los impostores de la UAM. En segundo lugar porque han intentado de forma deliberada ocultar los resultados como se prueba en el enlace de donde extraigo lo siguiente: "La Consejería de Cultura, a propuesta de los responsables de la obra, encargó un estudio previo y seguimiento petrológico de la intervención a la empresa GEA Asesoría Geológica y, una vez en marcha, se aprobó el envío de varias muestras al citado laboratorio para la prueba del carbono 14. Los resultados sorprendieron a los técnicos implicados en el proyecto, pero la presentación de los informes y el final de la obra coincidió con el final de la legislatura anterior y el cambio de Gobierno. El informe probablemente se archivó."

Lo que realmente sucedió es que la anterior Consejeria de Cultura bajo la dirección de doña Mercedes Álvarez y bajo los auspicios de Fdez Ochoa and company probó fortuna enviando las muestras al laboratorio norteamericano en la esperanza de que sonara la flauta y los resultados obtenidos dieran una datación de la época romana siglos I-IV d.C. y al salirles el tiro por la culata entonces decidieron "archivar el tema".

No les quedó otra alternativa que enviarlos al laboratorio norteamericano porque de haberse realizado en aquellos que controlan, en los bingo-cubiles de los hechiceros y nigromantes de Cantoblanco, el escándalo hubiera sido mayúsculo.

Escribe la autora del artículo doña Pilar Rubiera lo siguiente: "Las muestras de morteros originales datan la iglesia hasta casi dos siglos antes de lo manejado hasta ahora, en el reinado de Ramiro " para a continuación escribir esto otro: "La datación que ofrecen es, en uno de los casos, entre los años 680 y 870, un abanico en el que su construcción podría coincidir con la fecha oficial; en otro, entre el 670 y el 810 y, en el tercero, entre los años 660 y el 770."

Bien; no creo que haya mala intención en el enunciado sino mala explicación. El reinado de Ramiro I tuvo lugar entre los años 842-850;pues bien en la primera datación 680-870 podria coincidir; en las otras dos 670-810 y 660-770 no; pero no puede decirse que "datan la iglesia hasta casi dos siglos antes de lo manejado hasta ahora" ya que las otras dos fechas que no cuadran llegan hasta el 810 y el 770.
Tendria que haber puesto que dentro de la horquilla las fechas iniciales en dos de los tres casos se adelantan a casi 200 años lo cual no significa evidentemente que hayan sido construidas casi 200 años antes del reinado de Ramiro I.

Antes de entrar en mas materia de esta interesantísima noticia hay que decir que las tres horquillas de dataciones A 680-870/B 670-810/C 660-770 coinciden con la época de la Monarquía Asturiana 718-925 en los tres casos en tanto en cuanto no coinciden en ninguno con los de la época romana 29-19 a.C -476 d.C

¿Qué tienen Vds que decir a esto señores paracaidistas? Su sueño mas anhelado, su vieja aspiración oculta, su secreto inconfesable de atribuir el Prerrománico asturiano a la época romana ha quedado hecho trizas y esta noticia es para Vds y para sus siniestras pretensiones un acta de defunción.

Las calderas de Cantoblanco hierven en bilis mas no tardarán "los visitadores" en intentar trasformar los frios datos de la ciencia manipulándolos a conveniencia con sesudos estudios como han hecho con las dataciones de las murallas de Homón y la espuela visigoda encontrada que atribuían tales fortificaciones a la expedición del rey Wamba en el 680 contra Asturias. Aunque la diferencia de fechas en este caso es abismal y les va a resultar mas difícil la falsificación no dudarán en buscarle cinco pies al gato y sino al tiempo.

Sentémonos todos a esperar el gran prodigio que nos espera de ver como se pasa del 680-870/ 670-810/ 660-770 al 1-476
Suspéndase a partir de ahora la caza de conejos en la Mancha que van a hacer falta todos para sus chisteras.

Acudan conejos,meloncillos,gochos morricortos, silvícolas y martines pescadores el gran espectáculo está en marcha. Si Jesucristo trasformó el agua en vino, si Mahoma movió montañas, el Olimpo de Cantoblanco no va a ser menos.

Siguiendo con el tema que nos ocupa y aunque las tres fechas coinciden en gran parte con la época del caudillaje militar asturiano y posterior Monarquía Asturiana hay que apuntar también que en el improbabilísimo caso por razón estadística de probabilidad de que tales construcciones fueran realizadas antes de la resistencia asturiana al Islam 718 tomando en consideración a las mencionadas horquillas A/ 38 años sobre 190 B/ 48 años sobre 140 y C/ 58 años sobre 110 hay que apuntar, repito, que en esa escasa posibilidad alguien tendria que explicar cómo es posible que tales monumentos si hubieran sido realizados en los últimos momentos del Reino Visigodo no tenían equivalencia en otros del resto de la Península de haber estado Asturias bajo el control del reino godo de Toledo.

Una posibilidad es mala para Vds señores paracaidistas y la otra es aún mucho peor.

¿Qué explicación hay pues o podria haber para explicar que en dos de las tres dataciones las fechas no cuadran con las del reinado de Ramiro I?

"Tal vez esos materiales procedían de edificios anteriores y se reutilizan en la construcción de San Miguel», apunta Javier Fernández Conde, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo."

"¿Pero construidas durante el reinado de Ramiro I? «Hay una tesis muy interesante que dice que el proceso final de Alfonso II fue con Ramiro I ya de rey" Lorenzo Arias

"«Por lo que me cuenta, lo único que prueban estos datos es que en San Miguel tal vez hubo algo anterior, pero no lo que vemos ahora. Los monumentos del Naranco son de Ramiro I, las crónicas son muy explícitas en eso»." Ignacio Ruiz de la Peña

Pues cualquiera de estas tres explicaciones tiene su fundamento y su lógica y me gustaria traer a colación las expediciones musulmanas contra el corazón de Asturias durante el reinado de Alfonso II el Casto citando además a Ruiz de la Peña.

Verano del 794 "No parece que los cordobeses hayan encontrado resistencia en su avance hacia Oviedo, o al menos nada nos dicen en este punto las fuentes disponibles, árabes y cristianas, que sí coinciden, sin embargo, en la común referencia a la destrucción que padeció la incipiente regia sedes de la Monarquía asturiana, es de suponer que evacuada por los cristianos".

"Ibn al-Atir señala expresamente que la expedición islámica tuvo como resultado la destrucción de la capital del rey Alfonso y de las iglesias (probablemente no sólo las de allí existentes sino de las que los invasores encontraron en su avance) y la obtención del botín".

En el 795 tuvo lugar otra expedición musulmana donde tuvo lugar el célebre lance del general Gadaxera; en dicha expedición Oviedo y sus aledaños también fueron objeto de la rapiña caldeo-norafricana-mozarabita por lo cual no tiene nada de extraño la reconstrucción de Iglesias destruídas por una fuerza invasora.

Por si fuera poco a la muerte de Alfonso II el Casto se produjo una guerra civil entre dos bandos el de Nepociano y el de Ramiro I que reinaron enfrentados hasta que la balanza se decantó a favor del segundo en la batalla sobre el puente Cornellana; una época turbulenta que también podia haber afectado a las iglesias y construcciones palatinas.

Por último la siguiente frase "El arquitecto Fernando Nanclares califica el dato de «sorprendente» y le da «importancia histórica». A su entender, es necesario abordar «un programa de datación veraz de estos monumentos a partir de lo que se han ido conociendo en los últimos años, sobre todo desde la aparición de la fuente de la Rúa, en clara conexión con la Foncalada. Creo que es un dato que obliga a estudiar más en profundidad los monumentos prerrománicos»."

El análisis de su epigrafía (G. de Castro, 1995) relacionan tipológicamente las inscripciones conservadas con el reinado de Alfonso II (791-842), más que con la época de Alfonso III (866-910). De lo que se deduce que dicha fuente fue construida o reformada mediante añadiduras (edículo) durante la época de Alfonso II independientemente de que se haya aprovechado una fuente romana antigua.

Por último comentar el siguiente párrafo: "Los análisis de carbono 14 realizados sobre una veintena de muestras del edificio revelaron que tres de ellas, morteros originales, apuntan dudas razonables sobre estas fechas." es de entender que se resaltan tres muestras sobre la veintena por la mayor fiabilidad e las mismas al ser morteros originales sino no se entenderia muy bien el silencio sobre las otras 17 muestras.

Aunque del último comentario de Ruiz de la Peña "que antes de avanzar hipótesis hay que conocer qué tipo de muestras se mandaron al laboratorio para ser analizadas."
pareciera que alberga alguna duda.
En cualquier caso estamos ante una artículo serio, interesante, con aportaciones de diversos especialistas de reconocido prestigio e independientes unos de otros y muy diferente al akelarre que ha tenido lugar reciéntemente en la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario