LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

martes, 14 de julio de 2009

RECONQUISTA, EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES


Fernández Conde: «La Monarquía asturiana perfecta y bien entramada es un mito»Publicado el 23/02/2008.Fuente: La Nueva España El catedrático de Historia Medieval habla sobre la conformación del Reino de Asturias y sus posibles interpretaciones«La evolución de la Monarquía asturiana es más compleja de lo que suele apuntarse, y para entenderla se tienen que ver las fuerzas locales que estaban detrás. Si partimos de la base de una sociedad asturiana muy fragmentada que tiene jefes con bastante poder, se puede entender con bastante coherencia la evolución política de la Monarquía», afirma Javier Fernández Conde. En su opinión, la «Monarquía asturiana perfecta, bien entramada como ahora se entiende, es un mito». El catedrático de Historia Medieval habló sobre «La Monarquía asturiana: problemas pendientes y posibles perspectivas de interpretación» en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, dentro del ciclo de conferencias sobre celebraciones de 2008.Al inicio de la charla, Fernández Conde dejó constancia de las dificultades para acceder al estudio de la Monarquía asturiana, como la escasez de fuentes, las interpolaciones y falsificaciones en los documentos y el carácter de las crónicas asturianas, que, a su juicio, «son una pieza básica para entender la historia de la Monarquía, pero a nadie se le oculta que estas crónicas están profundamente ideologizadas y escritas en un contexto bien distinto de aquél en el que ocurrieron los hechos».«Asturias tiene territorios muy bien definidos», dijo el historiador. «Creo que una sociedad segmentada como es la asturiana, dividida y enmarcada en estos territorios, tuvo que dar grupos sociales muy circunscritos a éstos y con jefes locales», prosiguió. Este hecho es esencial, aunque no se puede caer en el determinismo geográfico, porque, a su entender, «la geografía no lo determina absolutamente todo, pero sí que condiciona muchísimo». Durante la charla, Fernández Conde dio ejemplos de construcciones antiguas, como monumentos megalíticos o castros prerromanos, para demostrar que la sociedad asturiana no estaba conformada de manera horizontal, sino fragmentada y jerarquizada.Posteriormente, el historiador señaló que de los siglos IV al VI hay personajes vinculados a un territorio, jefes que fueron reconocidos como tales ante la sociedad romana, y señaló ejemplos como la villa de Veranes o el castillo de Gauzón, en el que las excavaciones hechas recientemente «datan una existencia muy anterior a la época de la invasión musulmana», apuntó el experto. Otro centro de poder al que aludió Fernández Conde fue Cangas de Onís, donde «había un pueblo prerromano que escribe sus dedicatorias a los muertos en latín, pero que deja traslucir una cultura antigua no influida por los romanos». Igualmente, Fernández Conde afirmó que en Covadonga hay una serie de elementos muy concretos en los que «aparece con claridad que había un tipo de ambiente precristiano; no resultaría extraño que aquello fuera previamente un santuario pagano».Para el catedrático de Historia, «entra dentro de lo posible» la explicación de que Pelayo fuese un jefe cántabro-astur y que tuviese su centro de poder en la zona próxima a Cangas de Onís. «Sólo así se explica que Pelayo llegue tranquilamente a Covadonga y le elijan como príncipe, no como rey, porque en las crónicas no se dice que fuese designado como tal», subrayó el historiador. En esta misma perspectiva, apuntó que posiblemente el rey Silo hubiese sido un jefe local de mucho poder en Pravia, «un magnate, tal vez, de origen gallego y que quizá se asentó en la capital de los pésicos», apuntó el experto.Las alianzasPara Fernández Conde, la teoría de un poder político que nace de la alianza de jefes locales, primero de una manera modesta, en Cangas de Onís, y luego un poco más fuerte, en Pravia y finalmente en Oviedo, es patente a la muerte de Alfonso II, cuando Ramiro I y Nepociano -su verdadero sucesor, según la crónica albeldense- se enfrentan en el puente del Narcea, posiblemente en Cornellana. «Ahí tenemos dos grupos grandes de poder, gallegos y pésicos, que apoyarían a Ramiro I, y por otro lado, Nepociano, que estaría apoyado por astures, vascones y tal vez cántabros», resumió el historiador.Para finalizar, Fernández Conde expuso que la evolución de la Monarquía asturiana estuvo enmarcada y configurada por las luchas, alianzas y pactos de pueblos muy bien organizados. Por esta razón defiende que «las jefaturas locales creaban poderes locales y que esa Monarquía asturiana maravillosa, perfecta y bien entramada que va sucediéndose de rey a rey, como ahora se entiende, es un mito», concluyó Fernández.Pelayo nunca fue rey, porque la Monarquía asturiana comenzó con Ramiro I. Es la tesis que defendió en Cangas de Onís el historiador y profesor de Historia Medieval Javier Fernández Conde, durante la ponencia «Monarquía asturiana: análisis y nuevas interpretaciones desde una perspectiva social», con motivo del IV Curso «Patrimonio Cangas de Onís: la Cruz». Según Fernández Conde, la Monarquía asturiana tiene su origen en comunidades locales organizadas y jefaturas locales. Para entender cómo empezó la supuesta Monarquía en un lugar tan «extravagante» (por lo de singular) como Cangas de Onís hay que estudiar bien los siglos anteriores al VIII, cuando dominaban las jefaturas locales con independencia de Toledo, de los visigodos y de los musulmanes, y buscar indicios de esas comunidades, señaló el historiador. Claro está que existen vestigios o huellas de centros de poder, como puede ser el dolmen de Santa Cruz, en Cangas de Onís, o el ídolo de Peña Tu, en el concejo de Llanes, señaló Conde. Desde el principio ya había luchas de poder. Pero para llegar a una Monarquía en una Asturias compartimentada tuvo que haber «una gran evolución social», puntualizó el historiador y responsable de seis parroquias del municipio de Candamo. Asturias no era entonces un emplazamiento romano como en el resto de España, ya que el principal interés que tenía para los romanos era la minería, de plata y oro, y la tributación pactada con los jefes locales. Ésa fue precisamente la causante de que se reunieran o formaran en un «concilium» los jefes de las comunidades más próximas: para no tener que seguir pagando los tributos en el siglo VIII a los musulmanes. Según Conde, Pelayo fue un jefe más de la zona, con toda seguridad de la comunidad de Primorias (la comunidad mejor desarrollada de la época), que albergaba la franja que hay entre el río Güeña y el río Sella, hasta la costa. También existen indicios de que Pelayo fue nombrado príncipe por los visigodos tras la escaramuza, pero no que tuviera ningún tipo de aparato cortesano. Luego nunca fue rey. Asimismo, también entra dentro de «lo razonable» que la supuesta batalla o «escaramuza» de Covadonga -que, por supuesto, no fue protagonizada por tantos hombres como cuentan las crónicas- se desarrolló en la zona que hoy ocupa el real sitio, hacia el año 722, tras una reunión de los jefes locales para eludir la tributación a los musulmanes, según comentó Conde. A partir de ahí se intenta perpetuar o conservar un linaje, tras la unión con Gaudiosa, y se va trasladando el poder poco a poco hacia Oviedo. Es ahí, con una corte ya establecida y durante el reinado de Ramiro I, en el siglo IX, donde comienza «la verdadera Monarquía asturiana», según Fernández Conde.Fuente La Nueva España
Admin
Admin
Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Baltar el Jue 26 Feb 2009 - 0:58
Asturorum Regnum divina providentia exoritur", nació por la divina providencia el Reino de los Astures.Las crónicas iniciales solo hablan de los godos como refugiados derrotados
Baltar
Cantidad de envíos: 7Fecha de inscripción: 12/07/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Baltar el Jue 26 Feb 2009 - 1:27
Pero aún hay mas "super astures procurante Monnuza"- Munuza, designado por los sarracenos para el mando sobre los astures.Las crónicas son claras al respecto:Asturorum Regnum divina providentia exoritursuper astures procurante MonnuzaQui per omnes Astores mandatum dirigens, in unum colecti sunt et sibi Pelagium principem elegeruntEs interesante subrayar que Sánchez-Albornoz, sin prejuicio de considerar a la monarquía asturiana y al propio Reino de Oviedo como continuadores del Reino de Toledo, se decanta por el origen popular de la rebelión: “Pelayo, príncipe de los astures y no rey de los godos (…). Caudillo de una rebelión popular y no rey de una aristocracia dividida y vencida…” Asi pues con la expansión hacia el sur y hacia la zona galaica y vascona y sobre todo con la llegada de mozárabes refugiados, los reyes asturianos necesitaban para legitimar dicho dominio entroncar con la fenecida monarquía toledana.Si como dice Fdez Conde el reino se fue gestando a través de alianzas entre poderes locales la idea de entroncar con los reyes godos sería importantísima para revestir de legitimidad a los primeros caudillos de la reconquista.La campaña de Wamba contra los astures poco antes de la invasión islámica de la que da cuenta la crónica de Alfonso III es otro argumento mas acerca del carácter indiscutible de una rebelión popular y no aristocrática.
Baltar
Cantidad de envíos: 7Fecha de inscripción: 12/07/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Admin el Jue 26 Feb 2009 - 21:41
Saludos, Baltar, como ya dije en tu foro en una ocasión hay otros elementos que hacen inviable la tesis goticista.Los Visigodos tardaron en ejercer el control sobre Hispania; en tiempos de Atanagildo su poder estuvo a punto de desintegrarse.No solamente el reino Suevo persistió hasta la época de Leovigildo sino que sabemos de la resistencia hispanorromana en la Bética y en la inlocalizada Oróspeda.También los bizantinos controlaron una parte de la península.Sabemos de campañas periódicas contra Cántabros, Astures y Vascones. Los monarcas en los últimos tiempos, y cito a Maillo, apenas controlaban el ejército atomizado en clientelas y el estado Visigodo estaba inmerso en un proceso de protofeudalización. En esas circunstancias pretender que una provincia recientemente dominada por los godos, la discutible asturiense; basada en que en un momento dado aparecen firmantes ocho Dux en vez de seis y que quizás se refiera en todo caso a la Asturias Cismontana iba a oponerse al Islam cuando el resto de los magnates godos como Teodomiro pactaron es algo difícil de digerir. Pero aún hay mas y es que si dicho estado centralizado godo y unitario hubiera sobrevivido mediante uno de sus apéndices provinciales; la no probada provincia asturiense; no se entiende tampoco la clara distinción entre astures, galaicos, cántabros y vascones de las que nos hablan las crónicas de la Reconquista; su influencia en la elección de un monarca u otro y finalmente la división del reino en tiempos de Alfonso III entre Galicia, Asturias y León.
Admin
Admin
Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Admin el Lun 2 Mar 2009 - 21:38
Por su interés respecto al tema que estamos tratando publicamos la siguiente noticia que aparece en la revista Arqueología Medieval que a su vez la ha tomado del periódico La Nueva España.http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/noticias.asp?id=3480&mensaje_id=1#1 La fortaleza de Raíces, datada ahora dos siglos antes, es clave para entender la historia de AsturiasEl último rey de Asturias, Alfonso III, forjó en Castrillón uno de los símbolos de Asturias, la Cruz de la Victoria. Sucedió en los primeros años del siglo X, en el 908, cien años después de que los ángeles del cielo forjaran la primera de las cruces nacionales de un Estado que se abría hueco a empellones en una Europa a oscuras, con la mirada puesta en las glorias pretéritas de la Roma colapsada. Asturias nació tras los muros del castillo de Gauzón. Según la «Historia Silense» (que es del siglo XI), el último monarca asturiano fue el que ordenó levantar el castillo que ahora las campañas arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Castrillón están recuperando del pasado. Sobre un peñón al viento, cercado por las olas y las marismas, el castillo de Gauzón vigilaba los mares. Aquel castillo se transformó en el centro administrativo de la comarca, en la capital de lo que por entonces era el alfoz de Gauzón. «Pero esto ha cambiado con los últimos hallazgos: el castillo no es del siglo IX, tiene dos siglos más. Lo dice el carbono 14», explica Iván Muñiz, uno de los dos directores de las excavaciones del Peñón de Raíces. El castillo de Gauzón dirigió la vida de la comarca, según los arqueólogos, desde la primera Alta Edad Media, antes incluso de la fundación del Estado asturiano, antes de la batalla de Covadonga. «Lo que permiten las pruebas del carbono 14 es que nos podemos formular muchas preguntas. ¿Quién ordenó levantar el castillo? Cabe suponer que antes de Pelayo en Asturias había una organización social jerárquica. Un campesino lo que construye es una cabaña, no va más allá. ¿Eran visigodos? La documentación que existe de los primeros años del castillo de Raíces apenas es nada», comenta Muñiz. «Las crónicas medievales hablan de que había que defender Avilés. Sin embargo, creemos que la función del castillo era marcar el territorio», asegura el codirector de las excavaciones. El castillo de Gauzón, fuera de misterios caballerescos, venía a ser el ayuntamiento de la comarca, el edificio singular al que acudía el pueblo para «arreglar» sus papeles medievales, es decir, las oficinas de administración de un territorio extenso que dominaba casi toda la franja central del reino de Asturias. La primera mención expresa al castillo que está emergiendo de las entrañas del Peñón de Raíces es del año 905. Se trata de un diploma (un documento oficial). Habla de la fortaleza, precisamente, en la época de Alfonso III, cuando el reino de Asturias se mudaba a León, por aquello de la expansión y de la reconquista. Pero la historia de los habitantes de la fortaleza se remonta dos siglos atrás, al VII y al VIII. Por entonces, el Reino de Toledo dominaba la Península. Los visigodos que habían cruzado el Rin habían ido carcomiendo el Imperio de Roma hasta alcanzar el centro de una de sus provincias más fecundas: Hispania. Los documentos históricos no aseguran que los visigodos dominasen la región que actualmente es Asturias. Lo más natural, piensa Iván Muñiz, es que esta tierra estuviera en manos de aristócratas autónomos o semiindependientes. Aunque nunca organizados en un Estado como el que vendría tras la batalla de Covadonga. Ése es el misterio. La «Historia Silense», de nuevo, es la primera que menciona la existencia cierta del castillo de Gauzón. En el documento se describe la fortaleza de Raíces como una de las más notables de cuantas había por entonces en Asturias. Y menciona a uno de sus primeros habitantes. Alfonso III encerró en la fortificación a su hijo rebelde, el infante don García. ¿Quién gobernaba el castillo de Raíces? Iván Muñiz recuerda que la fortaleza era una propiedad regia que dirigía un delegado real con el título de «comes» (conde). Esta delegación era temporal y convertía al representante del rey en una especie de superalcalde que tenía bajo su imperio un territorio de grandes proporciones que, por entonces, en el siglo X, empezaba a tomar la forma actual: Avilés, Gozón, Illas, Castrillón? El primero de los que se tienen noticia, aunque todavía no segura, es Pedro Peláez. Este aristócrata había pasado por Tineo, donde había gestionado, quizás, una fortaleza de características similares a las de Gauzón. El castillo fue uno de los escenarios más señalados en el que se desarrolló la rebelión del conde Gonzalo Peláez, en el siglo XII. Este noble, el más poderoso de la época, dominaba lo que por entonces se conocía como las Asturias centrales. Se levantó en armas contra el rey Alfonso VII, que estaba en León. Estos acontecimientos, recogidos en la «Crónica del emperador Alfonso», son considerados como la primera muestra de cierto nacionalismo asturiano. El castillo de Gauzón se quedó en manos de Gonzalo Peláez, es decir, en territorio del rebelde. Fue asediado y tomado por los «fieles del rey» durante el primer año de rebelión. Y ahí se acabó cualquier atisbo de devolver a Asturias las glorias que poseyó en su tiempo más regio. Todo volvió al orden y, tras la rebelión de Gonzalo Peláez, los reyes -que seguían siendo los dueños del castillo- decidieron acortar los gobiernos de los castellanos, un modo de evitar el anclaje de los nobles a un poder que los monarcas entendían que no les correspondía. El castellano cambia su título al de tenente. Tras los muros de la fortaleza ya no habrá altos aristócratas, la superalcadía del alfoz será ejercida por nobles rurales de baja categoría. Didaco Manzaneda, de Gozón, fue tenente hacia 1188. Pero no todo quedó en Asturias: Sancho Álvarez, nieto bastardo del rey Alfonso VII -hijo de Urraca la Asturiana- también fue tenente del castillo. Iván Muñiz asegura que este cargo, la tenencia, daba relumbrón al noble que lo poseía, es decir, que ser tenente no implicaba necesariamente vivir en el castillo. «La corte estaba lejos y las conspiraciones eran más efectivas si había un cargo por el medio», explica. Entre 1200 y 1222 García González de Candamo fue en varias ocasiones tenente del castillo. La importancia de este noble estaba en su vinculación a la orden de Santiago. Y es que, precisamente, en 1222 la fortaleza pasa a ser propiedad de los caballeros de Santiago, abandonando, para siempre, sus vínculos reales y cualquier relación militar (ya no hay vikingos ni piratas árabes). Pese a ello, los caballeros continuaron cediendo la administración del castillo a nobles asturianos. El cargo, entonces, era el de encomendero. Alfonso XI, en el año 1335, pidió a la Orden de Santiago que concediera la encomienda del castillo a su hijo Enrique II de Trastamara, que había heredado las propiedades de Rodrigo Álvarez en Asturias. Esas propiedades fueron la mecha que encendieron las primeras rebeliones contra Pedro I el Cruel. Por entonces, el castillo todavía daba un barniz de nobleza a aquellos que poseían su gobierno. Pero esto cambió en el siglo XV. En 1420 el Infante Enrique, maestre de la Orden, cedió «la tierra que dicen castillo de Gauzón» en Raíces a Fernando González de Oviedo, vecino de Avilés. «El documento es importante por dos razones, porque el castillo es ya sólo una propiedad agraria, es decir, ha perdido su función militar y porque es posible que haya sido abandonado en el período de guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIV», dice Iván Muñiz. Además, recuerda el arqueólogo, documenta fidedignamente la ubicación de la fortaleza en Raíces. Las actuales excavaciones, que dirigen Iván Muñiz y Alejandro García, tienen como precedente las que llevó a cabo Vicente José González García en los años setenta. Mucho antes, Jovellanos pasó por el Peñón e hizo una descripción casi arqueológica de lo que veían sus ojos: restos monumentales desperdigados por las casas de los campesinos, que levantaron sus casas a costa de las piedras seculares que habían dominado la mar y la comarca desde los tiempos en que la oscuridad reinaba en un país cuyos símbolos tuvieron tanto que ver con la fortaleza que está emergiendo en Castrillón.
Admin
Admin
Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Admin el Lun 2 Mar 2009 - 23:07
He logrado dar con el enlace original del periódico la Nueva España donde se publicó la noticia.http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009030100_36_731000__Aviles-Tras-murallas-Gauzon
Admin
Admin
Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008






Nuevas declaraciones de Fdez Conde en relación a la Cruz de la Victoria
Admin el Mar 31 Mar 2009 - 22:12
La Cruz de la Victoria estará presente en un congreso internacionalPublicado el 01/02/2008.Fuente: http://www.lne.es. «Hasta ahora la documentación escrita nos facilitaba el principal conocimiento para tratar de aquilatar la cronología del castillo de Gauzón. Las crónicas y documentos medievales decían que éste había sido construido por el rey astur Alfonso III a finales del siglo IX. La misma documentación fijaba el abandono del castillo hacia el siglo XV. Además, la inscripción que recorre el reverso de la Cruz de la Victoria señala que la joya había sido elaborada en Gauzón en al año 908. Las excavaciones arqueológicas nos han permitido datar dos siglos o dos siglos y medio antes la construcción del primer castillo», explicaron Alejandro García e Iván Muñiz.«Este año la Cruz de la Victoria cumple 1.100 años y estará presente en un congreso de expertos que celebraremos dentro de unos meses al que vendrán arqueólogos de toda Europa. Podrá verse que lo que pasó en Asturias fue un proceso normal de reorganización política en la Edad Media que se dio en Irlanda, Suecia o Islandia», manifestó el catedrático de la Universidad de Oviedo Javier Fernández Conde. La datación en el siglo VII del castillo de Gauzón «también arrojará luz sobre la figura de don Pelayo, que probablemente fuera un jefe local de Cangas de Onís», concluyó.http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/noticias.asp?ref=2389Publicado en la revista especializada arqueología medieval, FUENTE LA NUEVA ESPAÑA.
Admin
Admin
Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Baltar el Sáb 4 Abr 2009 - 20:58
Creo que esto también es interesante.Análisis crítico sobre algunos aspectos de la historiografía del reino de AsturiasJulia Montenegro ValentínHispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 54, Nº 187, 1994, pags. 397-420Resumen de Análisis crítico sobre algunos aspectos de la historiografía del reino de AsturiasJulia Montenegro ValentínEs casi unánimemente admitido que el grado de fiabilidad de las crónicas del ciclo de Alfonso III es notable, que aportan datos de interés para conocer la historia de los primeros tiempos del reino de Asturias, y que sólo incurren en omisiones deliberadas o distorsionan la realidad cuando ésta choca con lo que los redactores de dichas crónicas querían plasmar: crear la idea de la continuidad del reino visigodo de Toledo en el de Asturias. Ahora bien, para nosotros es evidente que no hubo solución de continuidad entre el reino visigodo de Toledo y el de Asturias. Por ello estimamos que estas crónicas se limitaron a consignar una realidad; más magnificada, eso sí, en la Ovetense. Cuestión distinta son determinadas omisiones y alteraciones de esta misma versión que, desde nuestro punto de vista, tienen una clara intencionalidad: omite cualquier referencia a los astures y es la única que narra la llegada a Asturias de nobles visigodos de estirpe regia que eligieron como príncipe a don Pelayo. Consideramos que la decisión de la Ovetense de quitar protagonismo a los astures y otorgárselo a un grupo de nobles visigodos tenía la finalidad de justificar la posición de preeminencia de la nobleza del reino de Asturias en un momento en que se consolidaba su poder económico, social y político
Baltar
Cantidad de envíos: 7Fecha de inscripción: 12/07/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Baltar el Sáb 4 Abr 2009 - 21:41
Neville, otro interesante trabajo.Los astures y los inicios de la Monarquía Astur (Una aproximación)Luis Rubio HernansáezAntigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, ISSN 0214-7165, Nº 14, 1997 (Ejemplar dedicado a: La tradición en la antigüedad tardia), pags. 299-322Resumen Texto completohttp://interclassica.um.es/investigacion/hemeroteca/antigueedad_y_cristianismo/numero_14_1997/los_astures_y_los_inicios_de_la_monarquia_astur_una_aproximacion
Baltar
Cantidad de envíos: 7Fecha de inscripción: 12/07/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Baltar el Sáb 18 Abr 2009 - 11:46
Otro autor Isla Frez que también duda de las tesis goticistas.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9498&info=resumen&modo=popupResumen de Consideraciones sobre la monarquía AsturAmancio Isla FrezDos temas de interés para valorar las supuestas continuidades entre el reino visigodo de Toledo y el astur son la procedencia y primera actividad de Pelayo y la sucesión al trono en el reino astur. Son demasiadas las dificultades que implica entroncar a Pelayo con la administración goda. Por otro lado, el uso de un determinada vocabulario en la Crónica de Alfonso III pretende hacer de estos momentos iniciales una fase más de la monarquía de Toledo. La sucesión al trono astur tampoco cabe entenderla desde la perspectiva visigótica. Se han estudiado le herencia, elección, acceso de reyes de origen humilde, tiranías y al papel de las princesas destacando las originalidades en relación con el reino godo. Tras establecer cuáles son las pautas en la sucesión al trono se abren nuevas maneras de percibir el neogoticismo y sus problemas
Baltar
Cantidad de envíos: 7Fecha de inscripción: 12/07/2008






Re: RECONQUISTA - EL REINO ASTUR Y SUS ORÍGENES
Admin el Vie 8 Mayo 2009 - 13:17
Otro interesante enlace de un autor británico acerca del bandidaje en el reino de Asturias y sus connotaciones. http://tenthmedieval.wordpress.com/2009/03/25/bandits-and-witches-in-asturias-what-do-enemy-priests-get-called-again/
Admin
Admin

Cantidad de envíos: 61Fecha de inscripción: 23/03/2008




No hay comentarios:

Publicar un comentario