LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

lunes, 28 de septiembre de 2009

EN TORNO AL BRONCE DE BEMBIBRE Y SUS IMPLICACIONES CAPÍTULO II







En referencia a la debatida cuestión de si los Astures son una realidad etnopolítica reflejada en la creación del Conventus Asturum por los romanos o mas bien esto último responde a una arbitrariedad jurídica, a una imposición romana motivada por cuestiones de índole económico-administrativa-política (José Antonio Balboa de Paz-el bronce de Bembibre algunos problemas que suscita) vamos a ofrecer las distintas opiniones que se han vertido al respecto en base a evidencias linguísticas y arqueológicas asi como otras cuestiones: crónicas, etc, que afectan de una u otra manera al tema.Luis Ramón Menéndez Bueyes en su libro reflexiones críticas sobre el Reino de Asturias dice lo siguiente " En este sentido es importante señalar las influencias que sobre poblados como la Campa Torres o los castros de la ría de Villaviciosa ejercen las diversas culturas meseteñas, en concreto el mundo de Soto Medinilla II y Miraveche-Monte Bernorio. Estas influencias que pueden resumirse en rasgos cántabros,meseteños y galaicos según vamos del oriente de la región al occidente, ratifican arqueológicamente la división administrativa romana, y esto mismo se deduce del análisis de la antroponimia astur. En consecuencia, la diversidad de influencias culturales sobre estos castros hace que no podamos hablar de una cultura castreña asturiana en sentido homogéneo". En mi opinión habría que matizar este análisis con minuciosidad pues descubriríamos que no hay tal distinción entre rasgos cántabros y meseteños en cuanto a su influencia en la zona centro-oriental de la actual provincia de Asturias; por lo tanto esa no distinción entre rasgos cántabros y meseteños invalidaría que lo meseteño fuera determinante en lo astur.En efecto; siguiendo a Peralta Labrador en su gran obra Los cántabros antes de Roma nos dice que "la fase monte Bernorio caracteriza a los Cántabros de ambos lados de la cordillera en el siglo II A.C."Por lo tanto Miraveche-Monte Bernorio perteneciente a la misma cultura del Duero influencia tanto a las dos vertientes cántabras como al centro-oriente de la actual provincia asturiana. En cuanto a Soto Medinilla también está presente en Cantabria-Palencia (la Campana, los Baraones). Por lo tanto Asturias estaba dividida en dos grandes áreas culturales y no tres; cuestión que explica Santos Yanguas con claridad en su obra "Los recintos fortificados como marco de desarrollo de la cultura castreña en el norte de la península ibérica". Por su importancia reproducimos los siguientes párrafos "A pesar de ello nunca llegaría a existir uniformidad (ni étnica ni cultural) en Asturias durante los períodos de la historia castreña: en este sentido han aparecido materiales en recintos poblacionales del centro-oriente de Asturias que ofrecen una conexión más clara con otros correspondientes a los grandes centros de hábitat de la Meseta (Miraveche o Monte Bernorio) que con los de la cultura castreña del Noroeste peninsular própiamente dicha"."Como indicativos de ambas áreas culturales contamos, por una parte con el poblado de San Chuis de Allande, típico de lo que se conoce como cultura castreña del cuadrante noroccidental hispano (al igual que el de Coaña y muchos mas), y por otro con el de Caravia, ubicado en la región oriental-central de Asturias, donde se manifiesta en toda su evidencia la influencia del Norte de la Meseta". http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerieII-2006-2007-19-20-1CED0BEF&dsID=recintos_fortificados.pdf



Abunda en esta posición el profesor Maya que dirigió las excavaciones en el castro cilúrnigo de la Campa Torres; Maya hizo hincapié asimismo en la existencia de dos zonas diferenciadas una afín al área N.O. peninsular (Galicia-norte de Portugal) y la otra con marcada influencia de los grupos meseteños.
Llegados a este punto me gustaria hacer una reflexión. En el gran valle central asturiano estaba ubicada la principal posición romana Lucus Asturum -según algunos en Lugo de Llanera y según otros en Oviedo- que aún no ha aparecido; dicha posición estaba en relación al trasiego a través de las vias militares romanas como la Carisa que desde la meseta discurrían hasta el bastión marítimo de Gegionem y al socaire de dichas vias de penetración, en la zona menos accidentada de la región es donde se ubican la mayor parte de las villae tardorromanas que debieron constituir el mayor foco romanizador tras la disminución de la presencia militar romana; foco que estaría constituido por comerciantes, funcionarios y terratenientes de diversa índole entre los que seguramente se encontraban elementos de la nobleza prerromana de los que acabó sirviéndose Roma para controlar junto a las levas continuas un territorio inestable.
En mi opinión esta mayor presencia latina en los valles centrales de la región junto al bastión de Gegionem y su hinterland rural alteró la realidad preexistente "cántabro-luggón" en la zona central; alteró también la zona de transición entre las dos áreas galaico-pésica y cántabro-luggón al oeste del cabo Peñas y alteró a la zona mas oriental del área "galaico-pésica" ; en definitiva la zona central asturiana sufrió en mayor medida que las alas el efecto latinizador.
Sin duda esto debió suceder y no sabemos hasta que grado; pero y esto es mas importante aún, la constitución del Reino de Asturias con la corte en Oviedo en la época de su mayor expansión y aún después de trasladarse la corte a León como importante obispado, supuso un impulso a la diferenciación del área central respecto a las otras dos.
La braquicefalia predominante en Cantabria, Lugo y las alas de Asturias, se rompe precisamente en la zona central asturiana en una suerte de mesocefalia-dolicocefalia que indica una importante instalación de efectivos humanos externos que alteraron la primitiva unidad racial regional.
Para la polémica y la discusión aunque siempre sobre datos corroborados aunque quizás mal interpretados dejo abierta la posibilidad de una dualidad "cántabro-galaica" en la región con una zona de transición desde el Cabo Peñas hasta el Nalón.
Asi se explicaría de forma satisfactoria las crónicas romanas y sus incongruencias geográficas que reflejarian dos realidades antes y después de la conquista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario