LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

domingo, 16 de junio de 2024

CAE MUÑIZ Y SU SERPIENTE DE VERANO


























VD NO HA DESCUBIERTO NADA SEÑOR MUÑIZ!!!

Llueve sobre mojado; hace unos días un coloso de la mentira anunciaba en el decano de la prensa asturiana el foro romano en el edificio de la Tabacalera de Cimavilla, un foro fantasma del que no hay registro alguno, ni arqueológico, ni fotográfico, ni de ninguna otra índole y quizás envalentonado por esta circunstancia Muñiz se tiró a la piscina llamando a gritos a la prensa Perrocorneta que acudió alborozada a sacarlo bajo palio para  esparcir el enésimo peplum de estos profesionales de la arqueología desquiciados por una rendija de gloria y atormentados por el hambre porque todos los presupuestos arqueológicos habidos y por haber se los llevó la Pataca; la Pataca se los comió todos y ahora comen caracoles. 

Sigue "la Santita" de Gijon, la alcaldesa forista, con su matraca de Gijón y la vía de la Plata a pesar de que el mayor especialista  mundial en caminería romana la ha desmentido en numerosas ocasiones y ha gastado el dinero de los contribuyentes de Gijón en poner chapes por les aceres de les calles señalando una vía inventada  por la pseudoarqueología asturiana, los cuatro gacetilleros de turno y unos políticos semianalfabetos que apenas saben contar con los dedos de las manos.

Señor Muñiz BÁJESE DEL CARRO!!!  porque a poco que buscamos en la hemeroteca "La capilla de San Clemente de Vixil" comprobamos que ya era sobradamente conocida  y vd ni siquiera ha citado al señor Hevia Vallina.

Por otra parte y al margen de esto existía culto a San Clemente ya en la época visigoda como lo demuestra la iglesia de Acci en  Granada 





















Fue la historiografía de cuatro patanes la que inventó el aislamiento de Asturias y ahora vd no puede alzarse como "visionario" del "internacionalismo" del reino asturiano amparándose en una pieza supuestamente descubierta para demostrar la evidencia de que dicho reino nunca estuvo aislado. Porque Asturias nunca estuvo aislada ni siquiera en tiempos protohistóricos. 

Su serpiente de verano ha muerto nada mas salir de debajo de  las piedras. DÉJESE DE OCURRENCIAS SEÑOR MUÑIZ!!!!


sábado, 15 de junio de 2024

EL PROFESOR BORGE CORDOVILLA DESMONTA EL PEPLUM DE SAN CLEMENTE Y SANTA CRISTINA DE LENA EN UNA BRILLANTE ACTUACIÓN EN LA TPA

 







En una brillante actuación el profesor Borge Cordovilla desmontó el último peplum de la pseudoarqueología asturiana. 

Con datos concretos e irrebatibles desmintió punto por punto las falacias anunciadas a bombo y platillo.

RTPA UN BUEN DIA PARA VIAJAR 15/6/24

El peplum de San Clemente y Santa Cristina de Lena murió al poco de ser alumbrado por una mente calenturienta.

jueves, 13 de junio de 2024

SANTA CRISTINA DE LENA, OTRA SERPIENTE DE VERANO


 







Llega el verano y las serpientes comienzan a salir debajo de las piedras. Un arqueólogo con ocurrencias que convoca a la prensa siempre ávida de algún titular.

Que Santa Cristina no es Santa Cristina sino San Clemente pero que no está seguro y que pudo haber una Santa Cristina y al lado un San Clemente por eso de que  "si no quieren misa van a tener misa y media".

Y a partir de ahí que gracias al San Clemente crimeo picapiedra descubre que Asturias no estaba aislada aunque fue la historiografía de estos aventureros la que aventuró tal aislamiento; refutado por numerosos hechos históricos como la llegada de los britanos con su obispo Mailoc a la cabeza, la penetración de los suevos por el occidente asturiano hasta la Bordinga cerca de Avilés, la presencia vándala cada vez más atestiguada, el célebre episodio de Félix Agelaci y los vikingos o los constantes contactos en época protohistórica con lrlanda, Bretaña, Britania, incluso áreas más lejanas.

Podriamos seguir ya concretando a la época del reino de los Astures, Asturorum regnum, a las embajadas enviadas a Franconia, a las guarniciones francas detectadas en zonas de la cordillera cantábrica, a la incipiente iglesia asturiana alzándose sobre la toledana y apoyada desde Europa y un largo etc prolijo de detallar pero si hay un elemento determinante que desmonta la matraca de estos licenciados es el camino de Santiago inventado por un rey asturiano con vocación de autopista paneuropea.

Incluso ya en territorio artístico el famoso Tioda lombardo que trabajó para los reyes asturianos contradice el peplum historiográfico del aislamiento. Basten estos ejemplos en diferentes campos para señalar que este señor no descubre América y que tal aislamiento fue inventado por la historiografía mendaz que ha fabricado la ciudad romana de Gijón, el cultivo del maíz en la Carisa, la vía de la Plata discurriendo por Asturias, la ciudad romana fantasma de Lucus Asturum y el resto de sus habituales aquelarres.

Reciéntemente un asno ha proclamado en la prensa regional el foro romano en la Tabacalera de  Cimadevilla aunque hasta la fecha no lo haya visto nadie ni han presentado prueba alguna de su existencia.

Y ahora llega San Clemente crimeo, picapiedra, como abanderado de una supuesta vinculación especial a Roma  que se saca de la manga pues si el reino asturiano tuvo una vinculación especial documentada esta fue con Franconia.

El arqueólogo, autor con Ríos del estudio que refuta el origen romano de la ciudad, considera "altamente irracional" la polémica creada por su teoría "Con Fruela era tan bárbara Asturias como Sajonia

Déjese de cuentos chinos señor Muñiz y si la arqueología no da para mas culinos de sidra póngase a picar piedra como San Clemente crimeo que las empresas no encuentran mano de obra en este país de los millones de "doctores" en esto, lo otro y lo de más allá.