LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

miércoles, 30 de enero de 2019

BADA-VADA, COVADONGA Y COSGAYA
















Capilla de Bada, Asturias-Parres antes de su restauración. En sus inmediaciones se conservan restos de una torre medieval que por lo menos se remotan al siglo X.

BADU y BADU-: "Lucha" Nombres de Persona en Galicia: Badamundus 2, Bademiro 2, Badosindus 2, Badosinda f. 0, Badericus 0. Argibadus 1, Gundivadus 0, Trasiuadus 0. En Cataluña: Badisclus, Badagarius, Badouinus, Gondebado, Argibadus, Trasebado. En los Países Bajos: Badeloga f., Baderic, Badagar. Y Folcbad, Helibad, Liudbad, Reinbad, Thiatbat, Vuibad. *badwa-, *badwaz, germ., st. M. (a): nhd. Kampf, Streit [got., ae., as., ahd.] *badwó , germ., st. F. (Ì ): nhd. Kampf, Streit [got., an., ae., as., ahd.] Topónimos: Bagunda (1, 0) < *(villam de) *Badagundia: *Badagundia (Bada + gunthi): " Lucha-Lucha" Bagude (1, 1) < *(villam) *Badaguti: de *Badagutus (Bada + gothu) Bagüín (1, 0) < *(villam) *Baduuini: de *Baduuinus (Bada + win): ¿"Amigo en la Batalla"? Baílle (1, 0) < *(villam) *Badilli: de *Badilli (Bada + hildi): "Lucha-Lucha". Unos nombres femeninos muy guerreros. Baamonde (5, 1) < Badamundi < *(villam) *Badamondi: de Badamondus (Bada + mund): "Proteccion en la Batalla"/"Protector en la Batalla"/"Protegido en la Batalla". Bamonde (0, 1) < *(villam) *Badamondi: de Badamondus (Bada + mund) Bamiro (1, 1) < *(villam de) *Bademiro: de Bademirus (Bada + mir): "Celebre en la Batalla" Bosende (3, 0) < Bausendi < *(villam) *Badusindi: de Badosindus (Bada + swinth): "Fuerza en la Batalla"


BADA-COVADONGA











iGLESIA parroquial de Vada en la vega de Liébana

VADA-COSGAYA

La Bada asturiana está consagrada a San Martín; San Martín de Bada

¿Martín como derivación de Marte dios de la guerra?; Significado de Martín: Origen latino. Hombre de guerra. Se refiere al Dios Marte.

Aquí aparece uno de los más poderosos símbolos. El nombre Martín viene del latín “Martinus” y significa “guerrero”, ya que Marte era el Dios romano de la guerra.
Por otra parte, Marte es el planeta que, en el zodíaco, rige el signo de Aries (Ares es el nombre que los griegos le daban a este Dios) y en la simbología astrológica es el arquetipo del héroe y el conquistador. Pero tomando en cuenta el apellido completo - “San”  Martín - esto cobra una dimensión diferente. Estamos ante un “Guerrero Espiritual”.
La figura del guerrero ha sido tomada por diversas tradiciones espirituales como representativa del Alma o Yo Superior, también llamada Conciencia Superior, Cristo Interno o Dios Interior. A esta conciencia hace referencia Mabel Collins cuando, en el libro “Luz en el Sendero”, dice: “Mantente ajeno a la batalla que empieza, y aunque tú pelees, no seas el guerrero. Busca al guerrero, y deja que pelee en ti”.


lunes, 28 de enero de 2019

MORÍN DE PABLOS Y LA ASTURIAS IRREDENTA















Jorge Morín de Pablos un brillante investigador toledano; uno de los mayores expertos en el mundo visigodo realizó un sensacional descubrimiento que vinculaba uno de los palacios toledanos, el de los Hitos, al universalmente conocido palacio astur del Naranco.

http://hombredepalo.com/indigenismo-y-sostenibilidad-en-los-hitos-de-arisgotas-jorge-morin

La noticia en Asturias fue acogida en un principio con sorpresa y escepticismo para pasar luego a la indignación que originó un fuego cruzado mediático sin precedentes en España.

No se amilanó el señor Morín de Pablos convencido de la trascendencia de su descubrimiento a pesar del ``alzamiento astur''  que responde al arquetipo vitalicio de oposición a cualquier amenaza exterior real o supuesta que en este caso se materializaba en un ``asalto al Prerrománico Asturiano''.

Ya lo había intentado desde Madrid -U.A.M-  la señora Fdez Ochoa con sus legiones romanas intentando eliminar el término Prerrománico para desvirtuarlo en una prolongación del arte romano, algo así como un ``arte provincial romano en Asturias''.

No tuvo mucho éxito la catedrática de Cantoblanco; mas repercusión tuvo, sin duda, ``la ofensiva goda toledana'' del señor Morín de Pablos quedando por así decirlo ``las espadas en alto''.   ¿Podría el brillante arqueólogo toledano batir por fin la insurgencia asturiana y su proverbial fortaleza?

Poco a poco, sin prisa pero sin tregua, don Jorge ha ido completando sus estudios  en torno al palacio de los Hitos de Arisgotas que porta el emblemático nombre de ``ejército de los godos'' apuntalando su tesis pues no ha de ocultarse a cualquier entendido en la materia que coronar con éxito la vinculación de los Hitos al Naranco supondría un momento cumbre en la carrera de cualquier investigador dada la relevancia histórica que supondría tal conclusión en la debatidísima discrepancia en torno a los orígenes del reino asturiano.

He leído casi todos los trabajos del señor Morín de Pablos en los que advierto un cierto ``ecumenismo hispánico''  donde Al Andalus tendría cobijo en nuestra historia y conformación como nación siguiendo en cierta forma los pasos del famoso metropolita Elipando.

Mas no espere tregua ni cuartel en el norte donde el barritu de los godos y el iujujú de los celtas atrona las montañas y es querida audiencia que  Las trompetas de la guerra han vuelto a sonar


Tres de los principales espadas en torno al Prerrománico Asturiano los señores Borge Cordovilla, Arias Páramo y Fdez Conde  han lanzado un desafío, un manifiesto contra el trabajo del  señor Morín de Pablos. No hay unanimidad en sus posturas  en torno al Prerrománico pero sí en torno a la              trascendental cuestión de refutar la vinculación de los Hitos de Arisgotas al Naranco. 

Los señores Fdez Conde sobre todo y en cierta medida Arias Páramo postulan una independencia política y en gran medida artística del reino asturiano del reino toledano pivotando su génesis en torno a unos supuestos latifundistas asturomanos; por el contrario el señor Borge Cordovilla representa la ortodoxia de las Cronicas, podríamos calificarle de ``Rodriguista''  y su entramado intelectual en lo relativo al reino de Asturias  se asienta en una leve romanización de carácter rural y militar ausente de urbanismo; la latinización del solar asturiano se habría materializado a partir del siglo VIII  como consecuencia de la labor político-religiosa de los reyes asturianos y la arribada de contingentes militares góticorodriguistas opuestos  al invasor musulmán que se habrían aliado a los siempre insumisos montañeses del norte.  Estando ausente la región asturiana de cualquier atisbo de monumentalidad romana y habiendo ocupado los invasores arábigoberébres todos los centros de poder peninsulares, las principales ciudades y fortalezas junto a los talleres artísticos que venían funcionando es lógico que el reino astur en su precariedad volviera sus ojos al poder cristiano carolingio que sería determinante en la evolución del Prerrománico Asturiano. 


sábado, 26 de enero de 2019

ANÍBAL VÁNDALO















Aníbal Vándalo. ¿Es una anomalía decir Aníbal Vándalo? Si así lo fuera ¿habría de escribir tal artículo el docto David Álvarez Jiménez? Estese pues tranquila la jauría. Sí, Aníbal Vándalo porque aquellos grandes reyes proclamaron para si el legado Anibaliano, el mayor enemigo de Roma y no en vano los Vándalos hirieron de muerte al Imperio Romano Occidental; en este contexo la mención al Obispado Vándalo de Lucus Asturum y a su independencia de la Metrópoli Romana cobra mas fuerza si cabe. Y porque el gran Aníbal no había muerto sino que permanecía latente como los grandes en la memoria de los pueblos fue resucitado. Rindamos pues honores a Aníbal Vándalo.


ANÍBAL VÁNDALO por David Álvarez Jiménez.


Las defensas antipiráticas de la Hispania Altoimperial CAPITULO I



Las defensas antipiráticas de la Hispania Altoimperial  en el brillante trabajo de David Álvarez Jiménez.

La defensa del litoral imperial en zonas especialmente sensibles de riesgo marítimo corría a cargo de los praefecti orae maritimae. En la zona oriental del Imperio donde la piratería se había convertido en un problema importante se conocen las prefecturas de Mesia, Istria, Pontus y la muy probable de Judea.
En la zona occidental del Imperio conocemos la prefectura marítima de la Hispania Citerior y del sur de la Galia.




















Al mando de dicha prefectura existe constancia de Sexto Pompeyo en la época del acuerdo entre  Octaviano y Marco Antonio, de  Cayo Laevio mencionado en una inscripción de Forli  y situado en el contexto del enfrentamiento entre Augusto y Marco Antonio, de Pomponio Rufo mencionado en el arco de Trajano de Leptis y probablemente familiar del emperador Galba de quien habría dependido su nombramiento. *Reddé 1986-419.

Knox Mc Elderry vincula esta prefectura marítima occidental con la piratería de origen corso en el marco temporal de los sucesos históricos ocurridos entre los mandatos de Augusto y Galba.

Existe otra referencia en el marco del Imperio Romano Occidental a la prefectura marítima en Mauritania *C.G. Starr 1943:65 en relación a los irredentos mauri hostiles al poder romano.

El resto de referencias a prefecturas marítimas occidentales corresponden ya al ámbito de la Península Ibérica con exclusividad a la zona Citerior y sin estar asociadas ya a la zona Narbonense.
Su marco cronológico abarca desde mediados del siglo I d.C a mediados del siglo II d.C. aunque como bien apunta Patrick Le Roux se trata de un dato estimativo. Los testimonios que se refieren a ellas son de naturaleza epigráfica -inscripciones honoríficas- y no aparecen asociadas a un momento concreto e identificado de crisis.

En referencia a las prefecturas marítimas estrictamente hispanas algunas de ellas evidencian episodios específicos de inestabilidad desconocidos que requieren un mando extraordinario.

Se ha identificado el área sensible de la defensa de dichas prefecturas desde la desembocadura del Ebro hasta los Pirineos -praefecto orae maritimae Laeetaneae-

Identificada pues el área objeto de protección por parte de las prefecturas maritimas quedaba pendiente la cuestión de identificar las amenazas concretas que las originaron.

*Guido Barbieri 1988a:249 señaló dos candidaturas A- los mauri norteafricanos que durante el reinado de Marco Aurelio incursionaron por dos veces y B- Cántabros y Astures que bajarían desde el Cantábrico por el valle del Ebro, o como alternativa montañeses pirenaicos.

En referencia al planteamiento de Guido Barbieri *Gilliam 1944:165-166 apoyó la hipótesis de los piratas mauritanos sin embargo *Reddé 1986:422 la refutó señalando que las costas de la Tarraconense estaban muy alejadas de la zona hispana atacada preferentemente por los beréberes, la Bética. señalando asimismo que no se conocen ataques anteriores a la época del emperador Marco Aurelio. Finalmente *Starr 1993:123 y *Thouvenot 1973:152 apuntan la posibilidad de una incursión Mauri en época de Nerón  aunque hay que señalar que se basan en una información de Calpurnio Sículo Ecl,4,40 que describe a los trucibus mauri en las costas de la Bética.

A pesar del título de praefecti orae maritimae hay que entender que carecían por completo de poder naval estable ubicado en su ámbito y la defensa del litoral que planteaban era terrestre tipo Litus Saxonicum en época ya bajoimperial. además de las fortificaciones costeras dispondrían de movilidad recurriendo a la caballería.




viernes, 25 de enero de 2019

LOS VÁNDALOS CAGAN EN EL ACUEDUCTO ROMANO














EL ESPAÑOL


Una pintada que reza “catalanes hijos de puta” ha aparecido en el acueducto romano de Tarragona. La frase, escrita con espray rojo y negro, está acompaña del dibujo de un excremento y la palabra “indepe”.
El acto vandálico se descubrió el pasado día 1 de enero en el canal superior del monumento, el Pont del Diable, que es patrimonio mundial.



























El fiscal de Medio Ambiente, Ignacio Monreal, ha explicado al Diari de Tarragona que privar a la ciudadanía de disfrutar de un monumento histórico podría ser un delito contra el patrimonio.
Razón por la que  pesar de que se trata de un añadido moderno, el fiscal de iniciará diligencias al tratarse de un bien especialmente protegido. Además, pedirá a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que investiguen lo sucedido.


El acueducto se restauró en el año 2011, en una discutida intervención que permite al visitante recorrer más de 200 metros por la parte superior.
Para facilitar el recorrido y evitar accidentes, se forró de piedra moderna ambos lados de la parte superior del monumento, que es la zona ensuciada por los vándalos.

miércoles, 23 de enero de 2019

CAMANGU
























Otro topónimo céltico asturiano Camangu por Martín Sevilla Rodríguez

LOS TOPÓNIMOS ASTURIANOS TALOCA, CAMOCA



















LOS TOPÓNIMOS ASTURIANOS TALOCA-CAMOCA autor MARTÍN SEVILLA RODRÍGUEZ

Ambos topónimos Taloca y Camoca presenten un sufixu pal que podría postulase un final orixinariu -aukka, con oclusiva velar sorda xeminada. Un sufixu - auko-/-auka alcuéntrase en célticu como derivativu en xeneral o especializáu en diminutivos o apellativos cariñosos.

sábado, 19 de enero de 2019

ROMADONGA UN INDICIO DEL CRISTIANISMO CÉLTICO EN ASTURIAS



























Un indicio del cristianismo céltico en Asturias

Autor Martín Sevilla Rodríguez.

El Dr. Martín Sevilla, profesor titular de la Universidad de Oviedo, en el Departamento de Filología Clásica y Románica, fue un insigne especialista en el área de Lingüística indoeuropea. Se licenció en Filología Clásica en la Universidad de Salamanca en 1972 y obtuvo su Doctorado en la Universidad de Oviedo en 1980. Durante sus cuatro décadas de docencia elaboró un gran número de trabajos de investigación de alto mérito y carácter innovador, en diversas áreas de especialización, entre las que se contaba la toponimia y la filosofía estoica, entre otras.

Pero su contribución definitiva se desarrolló en el terreno poco estudiado aún en España de la lengua indoeuropea y su contenido filosófico. Fue además pionero en el estudio de los sistemas materialistas de la India antigua y contribuyó al análisis de las relaciones del pensamiento griego y el indio. Dio a conocer en castellano mediante traducciones directas diversas composiciones poéticas sánscritas de tema amoroso y realizó extensos trabajos de hermenéutica sobre los Vedas y otros textos afines.

El Instituto de Indología —del que el Dr. Martín Sevilla fue miembro destacado— quiere sumarse al dolor de su familia y dejar constancia de su gran aprecio tanto al académico como al hombre.

lunes, 14 de enero de 2019

LA TORRE QUE DESAFÍA AL MAR, FERNANDEZ CAAMAÑO ABRE FUEGO
















La estela grabada a los pies del milenario faro de Hércules que lo vincula con los romanos no indica expresamente que el arquitecto lusitano Augusto Gaio Sevius Lupus lo levantase ya que tan solo menciona que se está realizando una ofrenda al dios Marte, no una edificación.

EL IDEAL GALLEGO

Este milenario faro levantado a orillas del mar en un promontorio  agreste que se yergue en la parte más saliente de la ciudad, desafiando al mar, es una obra quizás realizada por los fenicios y asignada a los romanos por la estela grabada en la piedra al pie de la misma, en el interior de una caseta, obra del hermano de Giannini en 1804. 

Pese a todo lo escrito y dicho, queda por conocer cuanto hay de cierto y cuanto de misterio sobre nuestra Torre, en pie después de tantas centurias y sucesos acaecidos a lo largo de la Historia de la Humanidad.

Cientos de escritores, desde lo más remoto de la historia, cuentan su versión sobre el faro, unas llenas de mitología y otras con algo de razón, pero de todas ellas conviene recoger la mejor literaria y hacer un rompecabezas que nos lleve a la procura de la precisa luz que tanto necesita el conocimiento real de la historia del milenario faro. 
Sobre este monumento se puede decir y razonar mucho, y no estaríamos de acuerdo sobre su fundación.

Por lo tanto es preciso analizar con un trabajo serio lo antiguo que es la Torre, sin poner de antemano que pertenece a época romana, solo por la leyenda allí grabada. El faro de Hércules es más.
 
La Columna de Hércules se pierde en la noche de los tiempos. Fue levantada posiblemente por los fenicios en la península que lleva su nombre; ese rocoso promontorio que cae al mar es una fenomenal atalaya para la vigilancia costera y seguridad en el mar. Su altura actual es de 58 metros y su última reforma fue realizada por José Giannini en 1804.

Su hermano, entre 1788 y 1790, lleva a cabo la colosal obra de reconstrucción del faro. Es Eustaquio Giannini Bentallol el que da la forma que hoy en día se puede contemplar.

Esta columna fue otorgada a la época romana por la estela grabada, aunque lo probable es que los romanos solo hiciesen en ella alguna obra o reforma de mayor o menor interés para mantenerla en condiciones, y que sirviese como mirador para seguridad de los ocupantes de aquel pequeño burgo, que se asentaba sobre la roca y que bautizaron el lugar como Portus Magnus Adrobicum

Instalaron su cuartel general y demás instalaciones en alguna parte de la zona alta de la ciudad y el puerto en la parte baja, en la Pescadería.

Para conocer la historia de este faro es preciso ahondar en las raíces de la misma y se hallan suficientes referencias en las invasiones de Irlanda, en el libro “Levor Gabála”. Por su lado, Estrabón, nos cuenta que “antes únicamente los fenicios hacían este comercio, traficaban con estaño. Y navegaban desde Gades, ocultando la ruta a todos los demás traficantes”.

Si tenemos en cuenta las plazas fuertes levantadas por los romanos en la antigua Galicia, vemos que Astúrica (Astorga), Brácara (Braga), y Lucus Augusta, (Lugo) eran los centros comerciales y sociales más importantes de aquel tiempo. 
Lo probable es que los romanos solo hiciesen en ella alguna obra o reforma de mayor o menor interés para mantenerla en condiciones, y que sirviese como mirador 


Por otro lado las poblaciones que estaban cerca de la costa casi desaparecen, por el nuevo estilo de vida impuesto por el invasor. A ello se añaden los problemas que aquel vasto imperio acarreaba.

Como se iban a gastar denarios en la procura de una columna que a los romanos nada les beneficiaba, ya que los emperadores estaban más pendientes en la recaudación de tributos, que en su dispendio. 

Así tenemos en la primera y segunda centuria, gobernaron el imperio con desigual fortuna: Nerva entre el 96 y el 98; Trajano, del 98 al 117; Adriano, del 117 al 138; Antonino Pío, del 138 al 161; Marco Aurelio, del 161 al 180, y Cómodo del 180 al 192. 
Ninguno de ellos pudo levantar la Torre por los graves problemas internos que tenían en el Imperio, tanto de índole militar, económica y social. A medida que crecía el mismo en sus límites, en esa misma proporción aumentaban los quebraderos de cabeza para los césares.

Lo más probable es que Lupus, recibiese el encargo para hacer un tributo reconocido en alguno de los césares romanos, y en tal honor levantase un ara romana, la que dedica al dios Marte. 

Cumpliendo lo prometido, según reza aquella inscripción, en pago de algún favor recibido, y que nada tenga que ver con el levantamiento de aquella columna milenaria.

Es decir, que cuando Lupus hace esto, la Torre ya estaba en pie y que, él, sólo hizo lo que le mandaron. Grabar en la roca aquella estela, por circunstancias de algo recibido a cambio; pero al mismo tempo Lupus debió quedar impresionado de la magnitud de aquella obra, y en el fondo es posible que hiciese la ofrenda a Marte, pensando en que algún día, también él pudiera hacer tales obras.

En los cinco siglos que duró la dominación romana en Galicia, apenas en este tiempo se nombra a Adrobicum y Brigantia. Tampoco hay constancia de que los romanos levantasen semejante obra. Solo queda la estela allí grabada, la cual viene a decir:

MARTI AUG. SARC.G. SEVIVS LVPVS ARCHITECTVS AEMINIENSIS LVSITANOS. EX. V. (“Consagrada a Marte Augusto. Gaio Sevius Lupus. Arquitecto aeminiensis lusitano. Cumpliendo lo prometido”).

Lo que no se sabe es a que promesa se está refiriendo, si es sólo a la estela romana o sí también afecta a la Torre.

viernes, 11 de enero de 2019

LA TORRE DE PISA SE VA ENDEREZANDO














LA TORRE DE PISA SE ENDEREZA: ASÍ SE HA EVITADO UN POSIBLE DERRUMBE.

DIARIO EL ESPAÑOL

¿Qué mejor que esta noticia que se convierte en alegoria perfecta para describir el frenazo y marcha atrás de los paracaidistas de Cantoblanco?

Atrás quedaron los tiempos en que jubilosos engarzaban peplum tras peplum para intoxicar a la opinión pública e incluso engañar a algún incauto especialista en la materia histórico- arqueológica.

Y hablando de Pisa viene como anillo al dedo el reciente trabajo de Pisa que no Pisón porque en él se percibe la cautela, el tiento y sobre todo la contención de los éxtasis romanistas hasta hace poco desbocados.

DIALNET

Red viaria en asturiasde las vías romanas del oro a los caminos medievales

  • Autores: Pedro Pisa Menéndez
  • Directores de la Tesis: Angel R. Vidal Valdés de Miranda (codir. tes.), Celestino González Nicieza (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Resumen
    • El estudio de la red viaria romana en Asturias siempre ha sufrido un relativo retraso con respecto a otras áreas de Hispania. Algunos son los factores básicos que han dificultado esta investigación: la no mención de ninguna ruta asturiana en el conocido como Itinerario de Antonino y la no conservación de ningún miliario ni de ningún puente de factura romana reconocida. De esto se podría concluir la escasa romanización del territorio regional.
      Sin embargo, las labores arqueológicas de los últimos años han comenzado a cambiar esta visión: La muralla y los diversos restos de Gijón y su entorno, la aparición de diversas villae y castros muy romanizados y, en los últimos tiempos, el descubrimiento de varios campamentos romanos de altura. Por otro lado estos elementos no suponen, hasta el momento, que se pueda afirmar la existencia de ninguna gran urbe en la región.
      Pero existe un elemento que si manifiesta una gran presencia romana en la región y que ha sido relativamente poco investigado, se trata de la minería que llenó de restos de explotaciones auríferas la Asturias occidental. Será por tanto estas minas, las que usaremos como "guía" para localizar y definir el trazado de la vía que articulaba esta zona de la región y la comunicaba con Lugo (Lucus Augusti), la ciudad más importante del norte de Galicia.
      Para esta investigación realizaremos un recorrido cronológico inverso, estudiando y definiendo primero la red de caminos medievales. Los "caminos reales" que recorrían la región, al menos desde que, en la Baja Edad Media las Polas y las parroquias territoriales definieron una estructura que llego casi invariable al siglo XIX.. Este estudio se basó en una intensa labor de campo a la búsqueda de la "tradición oral", elemento básico a la hora de definir trazados, refrendados en sus caso por fuentes documentales que abarcan desde la diplomática medieval hasta los diccionarios geográficos decimonónicos. En cuanto a la cartografía fueron básicos los datos recogidos en el siglo XVIII para elaborar el Mapa de Tomás López y las labores más antiguas realizadas en Asturias por el Instituto Geográfico Nacional desde los años 30 del siglo XX. Toda esta red se cartografía en un plano general de Asturias a escala 1:100.000 señalando los elementos viarios más singulares como puentes, barcas, hospitales, capillas, malaterías y ventas.
      De entre los principales ejes de esta red medieval, destacaba el conocido como "Camino Real de Galicia", que desde Oviedo conducía a Lugo pasando por Tineo, Pola de Allande y Grandas de Salime. En los últimos años esta ruta ha sido rehabilitada y protegida, pasando a conocerse como "Camino Primitivo de Santiago".
      En torno a este eje, pero con diversas variantes, se ha identificado la vía que conectaba Lucus Augusti con Flavium Avia, población romana que estaría situada en la desembocadura del Nalón en el entorno de Santianes de Pravia. En tramos intermedios se pueden localizar, gracias a las últimas excavaciones en el Chao Samartin, las poblaciones romanas de Burou (A Proba de Burón, Fonsagrada, Lugo) y Ocela (Chao Samartín, Grandas de Salime, Asturias).
      En el anejo cartográfico se define todo el trazado de la vía a escala 1:25.000 señalando también su relación directa con a las minas, sobre todo en el tramo Borres - Puerto del Palo - Valledor. Algunos tramos resultan de especial interés como el trazado en torno a Paradavella, el paso del Navia por el antiguo puente de Leyrado y el "Camino de los Moros", el trazado de la "Antigua de los romanos" desde el Puerto del Palo hasta el Alto de Chavadoira o el trazado de la vía por la Sierra de Tineo desde la Venta de Piedratecha hasta la Venta de las Gallinas.
      Esta vía sería el eje vertebrador de las actividades mineras, y a ella se unirían diversos ramales que comunicaban con otras áreas cercanas, como las de Navelgas - Naraval y el valle del Esva, la de la cuenca del río Arganza, el valle de Las Montañas, la zona de Salas y el valle de Ibias.
  • EL COMENTARIO

Dice así en su primer párrafo: ``El estudio de la red viaria romana en Asturias siempre ha sufrido un relativo retraso con respecto a otras áreas de Hispania. Algunos son los factores básicos que han dificultado esta investigación: la no mención de ninguna ruta asturiana en el conocido como Itinerario de Antonino y la no conservación de ningún miliario ni de ningún puente de factura romana reconocida. De esto se podría concluir la escasa romanización del territorio regional.''

Naturalmente señor Pisa, ya sabe Vd ese dicho de ``blanco y en botella leche'' efectivamente, no se menciona ninguna ruta asturiana en el itinerario de Antonino, por algo será; no se conserva ningún miliario, por algo será, aunque en otra de sus jocosas ocurrencias -como la del maíz cultivado por los astures en la Carisa-los paracaidistas de Cantoblanco llegaron a afirmar que es que en Asturias se hacían de madera de ocalito pues la madera del país es de sobra conocida su resistencia a las inclemencias del tiempo y al paso del mismo. Por último también reconoce  que no existe ningún puente de factura romana reconocida , por algo será, aunque no hace mucho la secta de Cantoblanco porfiaba con el puente romano de Cangas de Onís levantado en tiempos de Alfonso XI.

A continuación y tras el reconocimiento de la situación científica yo diría que a regañadientes pero que es inapelable en base a los restos encontrados  hasta la fecha quiere dar una ``de arena'' y dice así:

``Sin embargo, las labores arqueológicas de los últimos años han comenzado a cambiar esta visión: La muralla y los diversos restos de Gijón y su entorno, la aparición de diversas villae y castros muy romanizados y, en los últimos tiempos, el descubrimiento de varios campamentos romanos de altura. Por otro lado estos elementos no suponen, hasta el momento, que se pueda afirmar la existencia de ninguna gran urbe en la región.''

Estimado señor Pisa como es Vd un hombre razonable a tenor de lo que desprenden  sus escritos voy a explicarle lo siguiente: A- que la directora de Gijón Proyecto de Arqueología conocida por su enfermiza romanofilia declaró que la muralla de Gijón no era de época romana sino de la época de la Corona Castellana y que estaba completamente segura de ello porque si las torres eran así y y de la otra manera. Y para eso está la hemeroteca del venerable decano de la prensa asturiana el diario El Comercio de Gijón ahí puede vd leer sus delirantes declaraciones. B que dos arqueólogos de primer nivel en un brillante trabajo titulado : ``Consideraciones en torno a la historia de Gijón en la Edad Antigua'' han refutado por completo las propagandísticas conclusiones del fracasado ``Gijón proyecto de Arqueología'' made in Cantoblanco versus FSA-PSOE pero que en realidad su ideólogo había sido el alcalde franquista Ignacio Betrand que quería ennoblecer a toda costa la historia de la ciudad en el marco del vertiginoso crecimiento ocurrido durante el desarrollismo de los años 60-70.

Por lo tanto de éste su segundo párrafo analizado  sólo podemos admitir la existencia de unas villae de tercer rango, pequeñas, muy atomizadas, en modo alguno comparables a las de la Meseta Norte tan siquiera -véase la de la Olmeda por ejemplo- y no vamos ya a cotejarlas con las de la Betica o el Mediterráneo. Por último señalarle que los campamentos romanos de altura en efecto son lo mas monumental que nos ha legado Roma en virtud al esfuerzo bélico que necesitó para someter la región y no está de mas recordar que la U.A.M. mediante sus paracaidistas durante mucho tiempo intentó colar la idea de que no habían existido las Guerras Cántabras sino una especie de teatro laudatorio para realzar la figura de Octaviano. Por último admite Vd el rejón mas doloroso que han sufrido -los paracaidistas- tras innumerables e infructuosos intentos, el último reciéntemente en la astracanada  megaoperación de Lucus Asturum y titulada:``Cuadra a la vista'', que no es otro que la admisión de que no son capaces de encontrar ninguna ciudad romana en Asturias a diferencia de en el resto de España.

A continuación analiza el tema minero de forma bastante completa y es que en realidad Roma vino aquí a expoliar los recursos naturales y humanos con gran rapacidad y a cambio prácticamente no dejó estructuras ni siquiera una romanización efectiva teniendo ésta que realizarse tardíamente en el marco político del reino asturiano.

PROSIGAMOS

   https://www.academia.edu/37636952/Red_viaria_en_Asturias_de_las_v%C3%ADas_romanas_del_oro_a_los_caminos_medievales

Escribe vd lo siguiente en la página 16: que Manuel Durán, ingeniero gallego, estudió numerosos puentes antiguos de España, de otros países  de Europa y de África y de su estudio concluye la naturaleza romana de 35 puentes de Hispania tras analizarlos exhaustivamente y por contra desecha a otros que tradicionalmente se consideraban como romanos y entre ellos el siempre discutido Puente de Colloto en Asturias al que se refiere en la página 251. Por algo será..............


En cuanto a las Vías Romanas y en atención a la deferencia, respeto y admiración que veo que profesa al señor Moreno Gallo decirle que éste señor  las niega todas en Asturias pues ha negado la Vía de la Mesa y la de la Carisa que son las principales. Y si el Itinerario de Antonino las silencia y el mayor experto en la materia las niega..........entonces volvemos a lo mismo estimado amigo: blanco y en botella leche.

En la página 35 declara Vd:``En cuanto al estudio específico de vías romanas ya hemos señalado la ausencia en Asturias de miliarios, puentes u otros restos que faciliten su investigación.''

Si Vd me lo permite -me da la risa ahora que escribo- leyéndole a Vd ¡¡¡Es que no hay nada¡¡ pero no lo digo yo, sino Vd; es algo asombroso, no hay nada de nada.

Veo que es Vd una persona honrada y bienintencionada por lo que le alerto que la referencia que Vd señala en la página 36 sobre la Tabula Imperii Romani autoría de  Fdez Ochoa es pura ciencia  ficción que es el campo en el que mejor se mueve esta señora  y le recomendaría que la cotejara con el señor Moreno Gallo indudable autoridad en la materia como Vd mismo reconoce y como atestigua la concesión de la Frontinus Medail.

La exposición ``Astures'' ,estimado señor, de 1995 y a la que Vd hace referencia fue un auténtico escándalo, otro peplum  mas de su lista interminable y algún especialista apuntó en su momento que para ilustrarla se trajeron elementos nada menos que ¡¡¡¡de la Bética y de Cataluña¡¡¡.

Apunta Vd bien al equiparar las pretendidas vias romanas trasmontanas como ``secundarias`` o bajo el epígrafe de ``probables'' que no dista mucho del de ``improbables'' porque desde luego que no están probadas de ninguna manera y le repito el señor Moreno Gallo las niega todas a pesar de que incluso con malas artes intentaron tenderle una pequeña trampa con la que gozamos al ponerla él al descubierto.

La cuestión quedaría así:  A -Vías romanas en la provincia de León: Principales y documentadas.B Vías romanas en la provincia de Asturias ¿Secundarias? y sin ningún tipo de documentación.




martes, 8 de enero de 2019

CAE EL MAYOR MITO DE LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA




Xaverio Ballester derriba el mayor mito de la historiografía española; el mantra mediterraneocentrista se ha derrumbado con gran estrépito.



Tiemblan las cátedras; tiembla la ``intelligentsia mediterraneocéntrica'' al ver a Xaverio Ballester derribar como un titán, como un coloso, las columnas que sostenían su templo falsario.      




Por fin nuestros antepasados, todos ellos ajenos a la putrefacta cloaca que separa Europa de África pueden dormir tranquilos, ¡sí¡, ahora por fin podrán descansar en paz.

Los celtas aborígenes de la Península Céltica, nuestra Península, descendientes de aquel puñado de hombres que resistió en el refugio cántabro a la Era de Hielo para repoblar luego toda Europa en una epopeya inigualable. ¡¡¡¡¡NO ERAN MEDITERRÁNEOS¡¡¡¡¡¡. 


Proclamemos a los cuatro vientos la buena nueva anunciada por los valerosos profetas a quienes quisieron envilecer haciéndoles locos:Ribero Meneses,  Arellano y otros apóstoles libertarios.

El señor Xaverio Ballester en un trabajo inigualable, les ha rescatado de los manicomios mediáticos donde esperaban encerrarlos, para encumbrarlos al trono de la gloria.


Aquellos íberos guerreros de las estepas uralotúrquicas con mayor componente de los segundos que arribaron a la Península Céltica en una fabulosa emigración  a través de media Asia y toda Europa  ¡¡¡NO ERAN MEDITERRÁNEOS¡¡¡¡¡¡

Atlantes y esteparios Turcourálicos he aquí gloriosa la auténtica simiente de la nación que por la Gracia de Dios es ajena al Mediterráneo.

¡¡¡CANTAD, CANTAD LA BUENA NUEVA¡¡ 

Que suenen las trompetas Atlantes y refulga la gloria del Celta




Suenen, suenen también desde las estepas los tambores Altaicos porque España ha recuperado su auténtico legado Atlánticoestepario.


domingo, 6 de enero de 2019

LOS DISCOS DE ORO DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE ASTURIAS



















DIALNET

Los discos de oro del Museo Arqueológico de Asturiasalgunas observaciones sobre la orfebrería prehistórica

  • Autores: José Javier Fernández MorenoBeatriz García AlonsoRodrigo Álvarez GarcíaMiguel Ángel Fernández González
  • Localización: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueologíaISSN 0514-7336, Nº 82, 2018págs. 65-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The gold discs of the Archaeological Museum of Asturias: some observations on prehistoric goldsmithing
  • Resumen
    • Español
      Se presenta un estudio detallado de dos discos de oro de procedencia desconocida que permanecen depositados desde mediados del s. xx en el Museo Arqueológico de Asturias. Pese a la abundante bibliografía sobre estas piezas, hasta el momento no se había realizado un análisis arqueométrico y arqueometalúrgico de las mismas. Los resultados permiten inferir observaciones interesantes acerca de su composición, manufactura y secuencia tecnológica de elaboración, así como sobre la posible procedencia del oro, confirmando, con los paralelos reconocidos para la decoración de estas placas, de una clara raigambre atlántica.Los ejemplares de las Islas Británicas se asocian con inhumaciones campaniformes. Para los objetos en estudio se consideró una cronología más moderna dada la ausencia de evidencias similares en Asturias. Sin embargo, la reciente identificación de las típicas cerámicas en espacios de transformación de mineral de cobre en el territorio central asturiano posibilita una nueva consideración, reforzada con los más recientes hallazgos áureos de similar cronología en la Península Ibérica que se reconocen como parte del ajuar de inhumaciones campaniformes. Todos los argumentos refuerzan la propuesta de la existencia de redes de intercambio entre las Islas Británicas y el continente a lo largo de aquel periodo.
    • English
      We present a study of two gold discs of unknown origin that remain deposited since the mid-twentieth century in the Archaeological Museum of Asturias. There is abundant bibliography on these pieces, although, to date, these have not been archaeometric or archeometallurgical studies. The results allow deducing interesting observations on their composition, manufacture and the technological sequence of elaboration, as well as on the possible origin of the gold, confirming, along with the parallels of the decoration of these disc, their Atlantic roots.The disks of the British Isles are associated with the burials of the Bell Beaker culture. For the objects under study, a more modern chronology was considered due to the absence of similar evidence in Asturias. The recent identification of these typical ceramics in spaces for transformation of the copper ores in the Asturian central territory makes it possible a new valuation, reinforced by the most recent gold findings, of similar chronology, in the Iberian Peninsula, which are recognized as burial furnishings of the Bell Beaker culture. All these arguments reinforce the proposal on the existence of exchange networks between the British Islands and the continental mainland throughout this period.