LA CRUZADA DE NEVILLE

LA CRUZADA DE NEVILLE

martes, 14 de noviembre de 2023

INMUNES IMPERII


 













El imperio romano sigue siendo único. Aunque Roma afirmó gobernar el mundo, no fue así. Más bien, su singularidad surge de la cultura que creó y la lealtad que inspiró en un área que se extendía desde el Tyne hasta el Éufrates. Además, el imperio creó esta cultura con una burocracia más pequeña que la de una típica universidad de investigación de finales del siglo XX. Al abordar este problema, Clifford Ando no plantea la siempre de moda pregunta: ¿Por qué cayó el Imperio Romano? Más bien pregunta: ¿Por qué duró tanto el imperio?

Ideología imperial y lealtad provincial en el Imperio Romano sostiene que la longevidad del imperio no se basó en el poder militar romano sino en un consenso gradualmente alcanzado de que el dominio romano estaba justificado. Este consenso fue en sí mismo el producto de una compleja conversación entre el gobierno central y sus remotas periferias. Ando investiga los mecanismos que sustentaron esta conversación, explora su contribución a la legitimación del poder romano y revela como producto la absorción provincial de las formas y el contenido del discurso político y jurídico romano. En todo momento, su lectura sofisticada y sutil se basa en el pensamiento actual sobre la formación social de teóricos como Max Weber, Jürgen Habermas y Pierre Bourdieu.

Autor

Clifford Ando es profesor David B. y Clara E. Stern de Clásicos, Historia y Derecho en la Universidad de Chicago. También es investigador en el Departamento de Clásicos e Idiomas del Mundo de la Universidad de Sudáfrica.


"Sin embargo, esto no siempre se consiguió, y de hecho los antiguos asturianos fueron tildados de inmunes imperii , reconociendo que no reconocían el dominio romano a pesar de estar subyugados militarmente"

sábado, 4 de noviembre de 2023

LA VOZ DEL TRUBIA, LA FALSA CIUDAD ROMANA DE GIJÓN


 












LA VOZ DEL TRUBIA

"Se demuestra que la romanidad en Asturias no fue urbana sino rural. Hay más información aquí que en la falsa ciudad romana de Gijón"

Vamos obtener más información en estos enclaves que en la falsa ciudad de Gijón que está agotada y yo creo que nadie va a sacar de allí un entorno urbano. La romanidad estaba enclavada en estos sitios pequeños por todo el centro y occidente de Asturias»."

sábado, 28 de octubre de 2023

CAYERON LOS TOROFLAMENQUISTAS Y SE ALZÓ LA MÚSICA ASTURIANA


 







TODOLITERATURA

Bras Rodrigo, nació en Perlora (Asturias-España). Músico, compositor y un gran maestro de la música celta. En cada una de sus obras nos brinda una visión profunda de su tierra, sus costumbres y de los orígenes y leyendas celtas, de las cuales es un gran conocedor y entusiasta. Profesor de gaita en la Escuela Municipal de Música de Corvera (Asturias), fundó la Banda de Gaitas de Corvera, la cual celebra el 25 aniversario desde su fundación en el año 1998. Es importante destacar, que próximamente se llevará a cabo el lanzamiento del que será su tercer álbum con la banda de gaitas.

La música en general y la música celta en particular significan todo. Desde pequeño me acerqué a la música celta, y con cinco años oí al lado de mi casa una gaita por primera vez, recuerdo que iba de la mano de mi abuelo y dije: " yo quiero tocar eso que está sonando", cuando subimos las escaleras de la escuela donde daban clases de gaita, ahí fue mi primer contacto con la música tradicional, con la música celta, con la gaita, y quedé enamorado, fue un amor a primera vista, a primer oído nunca mejor dicho; y bueno, pues me gusta tanto que se convirtió en modus vivendi.

Yo empecé primero a dar clases de gaita, después fundé la banda de gaitas de Corvera (Asturias-España), y ahora vivo de tocar la música celta, o sea que para mí es un todo y una forma de entender la vida.

GALICIA MÁS CELTA QUE NUNCA


 







LA VOZ DE GALICIA

El legado celta de Galicia es como la primavera que resurge todos los años pese a los cuatro sacamantecas que intentan minimizarlo o incluso negarlo. 

Es tan fuerte y tan poderoso que el campesino  al labrar la tierra o los ríos en su discurrir regularmente nos presentan los extraordinarios tesoros que afloran para dar testimonio indiscutible del alma y la raíz de la nación gallega. 

lunes, 11 de septiembre de 2023

LA ASTURIAS CELTA ES DE ORO Y LA ROMANA DE CUATRO TROZOS DE TEJA


 








                                                        LAS OBRAS DE UNA TRAÍDA DE AGUA EN PEÑAMELLERA SACAN A LA LUZ DOS VALIOSAS JOYAS DE LA EDAD DEL HIERRO

Se trata de dos torques áureos, unos collares semirrigidos abiertos por su parte anterior que usaban los pueblos celtas como signo de distinción. Uno de ellos está excelentemente conservado y es la primera vez que se localizan dos piezas en su emplazamiento original.

El torques que encontró el operario está más decorado y presenta un excelente estado de conservación. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS 

DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN

Mientras la miseria de la arqueología romanófila solo consigue encontrar en Asturias cuatro trozos de teja la cultura celta sigue deparando´magníficos tesoros, esta vez en Cavandi,Peñamellera. 

En otra anterior entrada ya hablamos sobre la extraordinaria simbología de estos elementos de adorno celtas. 

LOS TORQUES AUREOS DE LA CULTURA DEL NOROESTE PENINSULAR

Debemos felicitar al ciudadano que encontró estos tesoros y los ha puesto a disposición de las autoridades culturales y en definitiva del pueblo asturiano para su admiración y conservación.



domingo, 13 de agosto de 2023

ENCUENTRAN CUATRO CIUDADES ROMANAS EN LA ZONA VASCA Y EN ASTURIAS NO SON CAPACES DE ENCONTRAR NINGUNA


 





LA CIUDAD ROMANA DE IRUÑA VELEIA











FORUA EL PUERTO DE ROMA EN URDAIBAI









LA CIUDAD ROMANA DE OIASSO



















ITURISSA LA CIUDAD DE LOS VASCONES



Por el contrario en Asturias NO LOGRARON ENCONTRAR NINGUNA CIUDAD ROMANA

"La historia de Gijón me parece que ya es insostenible. Estuvo muy bien como hipótesis de trabajo en su momento, pero creo que las investigaciones están yendo por otro sentido. " Juan Muñiz, arqueólogo.


César García de Castro y Sergio Ríos, arqueólogos, concluyen que ningún resto avala que Gijón fuera una urbs romana, sino que albergó una villa a mare y una fábrica de salazones.


Como hemos visto en la zona vasca han aparecido cuatro ciudades romanas y en Asturias no son capaces de encontrar ninguna tras sus últimas pifias en Gijon y Lugo de LLanera; la conclusión parece clara, o no las hay o los arqueólogos son unos inútiles y no son capaces de encontrarlas.






 

viernes, 11 de agosto de 2023

DE COMO INTENTARON HACER PASAR UNA ALCANTARILLA MODERNA POR UN PUENTE ROMANO


 








Así titulaba LNE El increíble hallazgo en una obra a 50 metros de la muralla medieval de Oviedo

Sonaban los teléfonos de Cantoblanco enloquecidos y los móviles de los arqueólogos zipayos al servicio de la U.A.M y sus proxys regionales.

Llamaron a la prensa y comenzó una mas de sus fábulas, otro  de sus peplums de corto recorrido.

Al poco tiempo llegó otra noticia que ponía las cosas en su sitio COPE "Los restos arqueológicos encontrados en una obra de Oviedo podrían no ser tan antiguos como se creía".

Una que encuentra una olla en Lugo de Llanera, otros que encuentran dos pozos en la Campa Torres, esta un alcantarilla moderna............... parece una película de  Benny Hill.

Es un escándalo. La arqueología asturiana vive sus peores momentos. Se ha convertido en la arqueología bufa de timba y tamba. 

sábado, 5 de agosto de 2023

LLEGA DEL MEDITERRÁNEO OTRA RECUA DE ARQUEÓLOGOS PARACAIDISTAS


 









La Campa Torres es el auténtico origen de Gijón, donde estaba el gran poblado Cilurnigo, nombre éste que hace referencia en la lengua celta a la inmemorial tradición metalúrgica astur. 

Los arqueólogos asturianos expertos en el pasado prerromano han sido marginados de nuevo mientras que paralelamente los paracaidistas de Cantoblanco dado su descrédito y ridículo total no se han atrevido a aparecer.

Asi que han tenido que recurrir a los paracaidistas del Mediterráneo lo más probable con objetivos expúreos de reinterpretación y para como de costumbre arrimar el ascua a su sardina.












Afortunadamente están los trabajos del sr Maya que no podrán soslayarlos. ESTRATIGRAFÍA E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA DE LA CAMPA TORRES donde se muestra claramente que el castro sufrió un incendio durante el cambio de era coincidiendo con la cronología de las Guerras Cántabras.


viernes, 4 de agosto de 2023

LA HISTORIA DE GIJÓN ME PARECE QUE YA ES INSOSTENIBLE


 







DIARIO LA NUEVA ESPAÑA

"La historia de Gijón me parece que ya es insostenible. Estuvo muy bien como hipótesis de trabajo en su momento, pero creo que las investigaciones están yendo por otro sentido." "No se localizó realmente en ninguna parte un asentamiento urbano romano dentro del Asturias". "Me da la impresión de que hay muchos más cabos sueltos en la teoría de una gran ciudad que en la otra teoría"


EL COMENTARIO

Los fabuladores de la Gigia romana, la Vía de la Plata y todo el resto de chorradas inventadas por cuatro arqueólogos falsificadores ya no se las cree ni el tato.

Que devuelvan el dinero que han gastado en sus peplums.

sábado, 8 de julio de 2023

RENÉ VOORBURG EL HISTORIADOR HOLANDÉS DE LA BIBLIOTECA REAL DE LA HAYA NEGÓ LAS CALZADAS ROMANAS EN ASTURIAS Y CANTABRIA


 








https://www.motorpasion.com/otros/asi-se-verian-calzadas-romanas-google-maps-muchas-sirvieron-para-hacer-carreteras-que-utilizamos-hoy

Las carreteras son las arterías de un país. Permiten a las personas desplazarse y el intercambio de mercancías. Griegos y fenicios basaron su potencia económica en las rutas marítimas y los puertos, pero Roma creó las vías romanas para cohesionar un territorio que abarcaba una buena parte de Europa y que llegaba hasta la actual Siria. Hasta el punto que en la actualidad, esas vías romanas, siguen influyendo en la economía europea.

Si bien los romanos dejaron para la posteridad numerosas obras arquitectónicas, descubrimientos y arte, una de sus mayores y duraderas contribuciones han sido las vías romanas.

Esa red de lo que serían hoy nuestras carreteras (que tenían su milla cero en Roma), así como rutas marítimas y fluviales era red de comunicación de más de 320.000 km en su apogeo.

Hoy quedan vestigios, con los primeros pasos de peatones instalados en las vías adoquinadas, las cuales no eran la norma sino la excepción. De hecho, la mayoría de esas carreteras eran pistas de grava.









Aun así contribuyeron no solamente al crecimiento económico del imperio y de algunas regiones, como Hispania con el comercio del aceite, sino también ayudó a propagar las ideas y el modo de vida romano al permitir que las personas se desplazaran de forma más o menos sencilla.

El Google Maps de la época romana

Un historiador holandés de la Biblioteca Real de La Haya, René Voorburg, ha desarrollado un mapa interactivo que viene siendo el Google Maps de la era romana. ¿Cuál es el mejor camino de Lutecia a Toletum? ¿Y cuánto se tarda?

El Omnesviae nos da la respuesta. Y también nos enseña como hemos heredado las grandes vías de comunicación de la época romana, pues su mapa está superpuesto sobre un mapa de carreteras actual.

Viendo un sencillo mapa de las vías romanas junto con la cartografía de Google Maps llama la atención que apenas nada ha cambiado. Una de las principales vía de entrada a la Península Ibérica desde Francia se hace por la costa mediterránea y la actual Empuriabrava con la Vía Augusta, hoy conocida como N-340, que baja hasta Andalucía.

Otro aspecto llamativo es ver cómo ya en el primer siglo después de Cristo, ya existía una España vaciada, delimitada entre Valencia, Zaragoza y Madrid y que evidencia la casi ausencia de grandes vías de comunicación.

Y no es algo que se aprecie únicamente en España. En Francia, la vía principal que conecta el sur y el norte de Europa sigue siendo lo que hoy se conoce en el país vecino como la N-7 o la A-7 y que sigue el trazado del Ródano a partir de Lyon, antigua capital de las galias.

Y Londinum, perdón, Londres que en tiempos de Roma ya era el epicentro de Gran Bretaña, ciudad desde donde salían o llevaban todos los caminos de la isla.

Más que heredar las vías de comunicación terrestres, también siguen influyendo en nuestra economía. Un equipo de investigadores en economía dirigido por Matthias Flückiger se propuso medir la huella económica dejada en el continente por la Roma antigua. Y su influencia se dejaba ver incluso en el siglo XVIII. Los investigadores midieron la variación de los precios del trigo entre 1321 y 1790.

Las variaciones de precios fueron pequeñas entre las regiones fuertemente conectadas por la red romana (lo que demuestra la existencia de un mercado integrado). En cambio, los precios del trigo varían mucho entre regiones alejadas de estas vías y canales. Es decir, las regiones que estaban interconectadas en la antigüedad estaban igual de interconectadas en 1790, 1500 años después del apogeo del Imperio.

Las regiones que mantuvieron en la actualidad esa interconexión heredada la antigüedad, son también las que más han prosperado con respecto a las regiones más alejadas de las rutas comerciales.

Es decir, áreas como Milán, Londres, Lyon o Barcelona deben parte de su éxito al hecho que eran de las regiones mejor conectadas en la antigüedad. Y como con las personas y las mercancías viajaban ideas, éstas adoptaban antes nuevos modos de transporte, nuevas técnicas de producción y en general nuevas ideas. Este círculo virtuoso de innovación ha profundizado sus conexiones a lo largo del tiempo.


sábado, 10 de junio de 2023

PEÑAPIÑERA, UN FORTÍN DE LAS GUERRAS CÁNTABROASTURES


 





INFOBIERZO

El Consitorio de Vega de Espinareda ha recuperado otra de las murallas que rodean el Castro, a través del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Piñera III’. Una buena noticia para el Patrimonio histórico del Bierzo, que concretamente este se ubica en Peña Alta (Sésamo). 

Se trataría de un gran recinto amurallado de 14 hectáreas que se encontraría compuesto por un castro y un entramado de murallas concéntricas. En estos términos, el Castro de Peña Piñera respondería al de mayor dimensiones de la Coamarca, pudiendo haber sido usado como fortín en las Guerras Cántabras y Astures (27 al 19 a.C). Sin embargo, han sido lo trabajos del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Piñera III’ los que han sacado de la maleza esta resto histórico.

sábado, 3 de junio de 2023

LA ARQUEOLOGÍA PARACAIDISTA SE QUEDA CON EL CULO AL AIRE


 








La arqueología romanófila en Asturias con epicentro en Cantoblanco  (Universidad Autónoma de Madrid) es una arqueología impúdica porque se ha quedado como se dice vulgarmente "en pelotas".

Tras sus estrepitosos fracasos donde pretendieron inventar ciudades romanas por aquí y por allá, en Gijón, en Lugo de Llanera, en Oviedo, en Pravia, etc  se han retirado con el rabo entre las piernas, eso sí, con un extraordinario botín a cuenta de los ayuntamientos incautos de los que han estado mamando durante decenios. 

Amparados en la ignorancia  de la autoridades municipales hicieron del peplum histórico arqueológico una suerte de supervivencia económica, un medio fácil para asegurar el garbanzo.

Han pillado la tetina y se han agarrado a ella  con uñas y dientes, ferózmente, pegándose puñaladas entre ellos por ver quién mamaba mas.

Así en el mapa asturiano fueron surgiendo ciudades romanas como champiñones en el campo sin nada que las avalara más allá del espíritu de supervivencia de los arqueólogos paracaidistas.

Un enjambre de Carpantas teledirigidos desde Madrid comenzó su funesta letanía arropados mediáticamente por la prensa Perrocorneta cuyos periodistas apenas saben contar con los dedos de las manos.

Y así en asombrosa camaradería anunciaron el cultivo del maíz en la Carisa  o los olivares en el barrio marinero de Cimadevilla donde querían proyectar y asentar la Pompeya cantábrica.

En la  finca de la Castañera, otro escenario no menos extraordinario donde embaucaron a vecinos y autoridades, después de no encontrar nada se justificaron diciendo que los restos se los habían llevado los lugareños para sus fincas y para sus cuadras y se quedaron más satisfechos que Cagancho.

Inauguraron una nueva rama de la arqueología que bautizaron como "la romanización optimista" un concepto que básicamente encierra el testimonio voluntarista y doctrinario pero sin restos  materiales que lo avalen, esto es en realidad "la romanización fantasma" ,pero que les viene como anillo al dedo para fabricar peplums en serie y seguir cebándose a lo grande.

Paralelamente, y desconfiando del éxito de tan singular iniciativa en el mundo científico y académico que la ha desdeñado por completo más allá del cortijo madrileño donde inevitablemente no pueden campear tales excentricidades,  se sacaron de la manga "la romanización atlántica".

Con "La romanización atlántica"  buscaban una cobertura que ciertamente no podía darles la estrambótica "romanización optimista".

Pero qué sucedió?  pues que en Britania, en Germania, en Galicia, incluso en el País Vasco y no digamos en el oeste de Francia aparecian ciudades romanas, monumentos de primera línea, esculturas magníficas, en definitiva un territorio que en nada desmerecía del área mediterránea romana.

Cosa que al parecer desconocía la mema a la que le dieron el premio Princesa de Asturias, sra Beard, que se decía maravillada por las cuatro tejas que le mostraron en Asturias y desconocía los extraordinarios monumentos de la Britania romana. Pero si le dieron el premio Príncipe de la Paz y la Concordia al terrorista más extraordinario de todos los tiempos, Yasser Arafat, bien pudieron darle a la histriónica británica el de Ciencias Sociales.

Cuando las cátedras se convierten en carrousseles y los catedráticos en zamarracos pasa lo que pasa.

GIGIA DE URBE A UBRE

Gigia, la ciudad fantasma de Gijón, después de quemar millones de euros en sacar cuatro tejas y sin descubrir una sola calle o monumento se convirtió en una ubre bautizada como "Gijón proyecto de arqueología" el mayor escándalo arqueológico de España junto al de Iruña Veleia y que ha culminado con la petición firme de su expulsión de la red de ciudades romanas de Hispania por fraude científico.

Quién devolverá al contribuyente todos los recursos quemados en su ordalía de falsificaciones? El tiempo lo dirá porque no ha de quedar impune.

domingo, 26 de marzo de 2023

JUAN MUÑIZ VUELVE A DECIRLO POR SEGUNDA VEZ VARIOS AÑOS MÁS TARDE.


 









LA NUEVA ESPAÑA

Comencé a trabajar el tema de la romanidad y Las Regueras en 2006, con Rogelio Estrada en las termas romanas de Valduno. En 2013 se hace una obra de ampliación en la carretera entre Andayón y La Estaca. La Consejería de Cultura, a través de César García de Castro, promovió un estudio para la documentación de la villa de La Estaca. Carecían de documentación básica actualizada. Desde 1962 (cuando se descubrió el primer mosaico, que se exhibe en el Museo Arqueológico) no se tenían noticias de la villa. En 2013 localizamos buena parte de las habitaciones de la villa y a partir de ahí surgió el interés por promover una excavación para documentar qué tipo de infraestructura es la que hay ahí. Porque asentamientos romanos hay de muchos tipos".

"En 2018 encontramos el apoyo del Ayuntamiento de Las Regueras y de la propiedad de las fincas. Y al año siguiente ya fue cuando localizamos el segundo mosaico. En las excavaciones ha sido muy importante el papel de los vecinos. La Asociación de Amigos de la Villa Romana de San Martín de La Estaca, formada por particulares de Las Regueras, de Llanera y alguno de Oviedo, todos vinculados con Biedes, a través del crowdfunding llegó a reunir más de 28.000 euros con aportaciones particulares. Desde hace dos años reciben una aportación de 5.000 euros del Principado. La asociación también produjo y pagó la exposición sobre la villa y que lleva tres años circulando por centros educativos. Luego particularmente yo, dentro de la convocatoria de ayudas regionales a la arqueología, recibo una ayuda, que osciló entre 2.300 y 6.400 euros que la invierto al cien por cien en La Estaca. Y, por supuesto, es muy importante el apoyo de Mari Luz, la dueña de la finca, que nos permite excavar allí. Este año empezaremos en la segunda semana de agosto".

"La villa de La Estaca es un complejo de edificios. Es un lugar donde vive mucha gente, no es un palacio aislado, no es una casa de un señor. Estamos hablando de cuatro edificios al menos de plantas cercanas a 900 metros cuadrados. Las riquezas ya las visteis: al menos dos mosaicos, las paredes pintadas... Estamos hablando de un asentamiento notable y muy llamativo. A eso se suma que, dada la poca presión urbanística en esa zona de Asturias, tenemos la oportunidad de excavar las casas que no son de los notables, que son de los trabajadores. O las cuadras. Podemos excavar toda la infraestructura que acompaña un establecimiento de este tipo. Eso ayudaría a disipar la idea de la villa romana como un palacio de recreo. Era un asentamiento que dio pie a un núcleo de población donde vivían unos pocos ricos y un montón de gente trabajadora".

"En el estudio de la romanización de Asturias no hay un plan regional conjunto de ese periodo, como sí lo hay en otros periodos que tienen garantizados cientos de miles de euros para volver al mismo sitio en el que estaban hace ya 25 años. Eso es lo que hace que la investigación en ese periodo sea un poco irregular y desigual. Nosotros dependemos de que la Asociación de Amigos de la Villa Romana de La Estaca logre los fondos para poder hacer otra campaña".

"Falta mucho por conocer. Hay un gran vacío en el oriente de Asturias sobre la información de ese periodo. Y no puede estar vacío. Si hay una vía de comunicación que viene de Oiasso (el actual Irún), tiene que haber mansios, statios, los sitios que dan vida al camino. La mayoría de las investigaciones estamos en el centro y el occidente de Asturias. Ahora también está empezando a dominar el aspecto rural sobre el urbano. No se localizó realmente en ninguna parte un asentamiento urbano romano dentro del Asturias".

"Creo que la romanización estuvo mucho más vinculada al mundo rural, a la existencia de un montón de pequeños núcleos de distinto tipo que articulaban el territorio en torno a las vías de comunicación. Es un modelo mucho más plausible que la existencia de una ciudad que haya irradiado romanidad al resto del territorio. La historia de Gijón me parece que ya es insostenible. Estuvo muy bien como hipótesis de trabajo en su momento, pero creo que las investigaciones están yendo por otro sentido. Estamos viendo que hubo una presencia rural mucho mayor. Eso hace, además, que la romanización haya penetrado más en todos los estratos de la sociedad. La élite asturiana se romanizó y estaba vinculada a la explotación del medio. Y eso hace que, en el periodo posterior, la Iglesia, la que hereda el poder, esté asentada y tenga todo ese rosario de lugares por todo el medio asturiano. Me da la impresión de que hay muchos más cabos sueltos en la teoría de una gran ciudad que en la otra teoría, la de una serie de núcleos repartidos por el territorio. Eso te da sentido además a la existencia de vías donde, cada tantos kilómetros, necesitas un lugar en el que guarecerte o población con la que comerciar.

Por ejemplo, si medimos la distancia de los yacimientos romanos que hay en torno a Lucus Asturum, puede que tenga un sentido que Lugo de Llanera fuese un centro de algo, porque hay un montón de sitios a un día de viaje de ese sitio. La villa de Veranes creo que está más cerca de Lugo de Llanera que de Gijón, pero lo siguen ligando a la Cimadevilla".

"Yo creo que tanto nuestro yacimiento como el de Lucus Asturum son desde luego de los más potentes que ahora tenemos. Están los dos cerca y en concejos limítrofes, que deberían aprovechar la oportunidad que se les abre en cuanto a la promoción, la disposición de la información y, por supuesto, la explotación turística".

"Es fundamental que no perdamos una información muy importante de esa sociedad romana, de cuya decadencia a partir del final del siglo V, en la tardoantigüedad, surge una sociedad propia asturiana realmente rural. Y esa sociedad asturiana que viene de la decadencia de un imperio es la que da pie al Reino de Asturias. Pero hay ahí un eslabón en la historia que no estamos viendo. Y como no tenemos ningún tipo de documentación escrita de ese periodo ese vacío se completa excavando los asentamientos romanos".

"Porque cuando cae el Imperio, pueden irse las élites, puede irse la economía, pero las personas siguieron viviendo en el mismo sitio; el asturiano siguió viviendo ahí, en lo que pudo, entre las ruinas, generando una nueva sociedad, lo que fuese. Siguió viviendo ahí como estamos demostrando en La Estaca, donde estamos encontrando en las ruinas romanas un periodo tardoantiguo. Estamos viendo reutilizaciones de material romano. Eso te indica que, en la crisis, estaban ahí, que la gente no se fue. Nos falta conocer qué tipo de sociedad puede generar un duce, un caudillo como Pelayo, y eso lo podemos saber viendo cómo decae el Imperio romano".

"La imagen de los astures irredentos frente al poder de Roma, todo aquello, formaba parte de una falacia que se había generado también con el romanticismo. También el regionalismo y el nacionalismo lo exaltan. Pero date cuenta de que las guerras asturcántabras contra Roma acabaron en el 19 antes de Cristo y luego se llevó a cabo una romanización hasta muy avanzado el siglo V después de Cristo. Estamos hablando de ensalzar un periodo de 10 años o 15 años frente a omitir un periodo de seis siglos. Aquello era inasumible, insostenible, tarde o temprano iba a caer".

"Ahora desde la arqueología profesional y desde centros de investigación como los chicos del CSIC con el Roman Army estamos apuntando datos sobre un periodo que antes era prácticamente monopolio de la Universidad. Ahora se están encontrando infraestructuras mineras, vías de comunicación, campamentos... Son datos que no se tenían cuando se construyó el discurso este de exaltar al astur irredento. Por ejemplo, los famosos castros del Occidente. La mayoría de ellos fueron romanizados. Lo que visitamos hoy es un castro romanizado sobre asentamientos prerromanos. Se sigue hablando de un poblado de la Edad del Hierro o del poblado de la Edad del Bronce, pero lo que ves ya es el romano. Nosotros estamos aportando los datos, pero las instituciones y la Academia son quienes tienen que ir matizando y mejorando el discurso".

sábado, 4 de marzo de 2023

EL ROSTRO DEL PRIMER ASTUR QUE YA BEBÍA SIDRA HACE 2.000 AÑOS


 











LA NUEVA ESPAÑA

Hace dos mil años, los pobladores de Asturias consumían sidra de manzana. Así lo constata la investigación arqueológica llevada a cabo en una sima en la sierra de Sobia, en Teverga, donde se hallaron restos humanos datados en el siglo I y cuyos primeros resultados se presentaron este viernes en la Casa de Cultura del concejo. El sarro de los dientes de uno de los individuos encontrados en la gruta ha servido para determinar la dieta de estos astures. Un trozo de mandíbula gracias al cual también se ha podido recrear el rostro de estos primeros astures que vivían hace dos mil años.

“Hemos certificado la primera evidencia de consumo de sidra de manzana habitual y abundante, es darle dos mil años de historia a la sidra asturiana”, resumió el director de la investigación, el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza. El estudio del cálculo dental muestra también el consumo de una papilla de sémola de escanda hervida posiblemente en lácteos. 

Es un hallazgo revolucionario que ha sido posible gracias a la colaboración de los profesores de la facultad de Biología de la Universidad de Oviedo María Ángeles Fernández Casado, Tomás Emilio Díaz González y Herminio Severiano Nava. La encargada de estudiar los cinco fragmentos de huesos hallados ha sido la bióloga Carmen Alonso Llamazares, quien concretó que uno de los restos de un individuo varón muestran “mucho desgaste en la inserción de los músculos, por ello sabemos que hacía una actividad física intensa”. 

También se halló un trozo de húmero perteneciente a una mujer con unas marcas longitudinales que muestran que padecía una enfermedad degenerativa o bien había recibido un fuerte traumatismo. Y el fragmento de cráneo, con dientes, es el que más resultados les ha dado. De hecho, gracias a este trozo de hueso de la cara, el ilustrador Iván Cuervo ha podido recrear cómo era la cara de este astur que habitaba en Teverga. “Podemos mirar a la cara a este primer asturiano, que es nuestra identidad al fin y al cabo”, afirmó el artista, quien detalló cómo realizó la reconstrucción facial.

Los hallazgos de esta campaña arqueológica son excepcionales. “Un bombazo”, dijo Fanjul, y es que tal y como avanzó, constatar el consumo de sidra de manzana hace dos mil años trasciende a la ciencia arqueológica y botánica como elemento significativo cultural. De hecho, el director general de Infraestructuras Rurales y Montes, Fernando Prendes, señaló en la presentación que este descubrimiento apoyará la candidatura de la cultura sidrera asturiana como patrimonio mundial inmaterial de la Unesco.

Al acto, que abarrotó la sala de conferencias, asistió también la alcaldesa tevergana, María Amor Álvarez Ardura, quien destacó el potencial de esta investigación arqueológica para el patrimonio municipal y su muestra al público. También acudió el responsable de Medio Rural de la Caja Rural de Asturias, Javier Nievas, que ha patrocinado la prospección.







Según explicó Fanjul, en el siglo I ya no se enterraba a los muertos en las cuevas, sino que se incineraban. De ahí que los investigadores planteen la posibilidad de que se trata de un crimen, ya que todo les hace indicar que fueron allí arrojados. Unos primeros pobladores de Asturias a los que gracias a la ciencia se les ha podido poner cara para poder mirar al primer asturiano a los ojos. 

Por fin "podemos mirar a la cara" al primer astur, de hace 2.000 años (y ya hacía algo que le convertía en 100% asturiano)

Investigadores reconstruyen el rostro de un antiguo habitante de la región gracias a unos restos hallados en Teverga, que confirman el consumo de sidra hace dos milenios

jueves, 2 de marzo de 2023

SOBRE EL NOMBRE DE LOS REYES ASTURIANOS CAPÍTULO I PELAGIUS


 



















SOBRE EL NOMBRE DE LOS REYES ASTURES 

CAPÍTULO I


PELAGIUS-PELAYO 718-737

Es posible que no fuera su auténtico nombre pues no portándolo ninguno de sus sucesores y siendo el fundador de la monarquía y el héroe de la batalla de Covadonga resulta difícil de entender semejante desdeño. 

Pudiera ser que tras la extraña muerte de su hijo y sucesor, Fáffila, bien en un complot palatino o bien en un accidente de caza como narran las crónicas, quedara relegado su nombre a favor de los de la tradición cántabroalfonsina.

Sin embargo el hondo significado del nombre Pelagius que portaban dos papas, uno de ellos visigodo y que también tenía el monje britano o irlandés de claras reminiscencias célticas en concomitancia con el etnos astur, hacen sospechar que tal nombre fue cuidadosamente escogido para designar al arquetipo del héroe de la Reconquista y que fue caracterizado como un Judas Macabeo.

Llegados a este punto debemos detenernos en la figura histórica del mencionado Judas Macabeo, hijo de un sacerdote, del cual no es primogénito, que protagoniza una revuelta contra un imperio y cuyo apodo Macabeo podría provenir de la voz maqqaba, martillo o maza en referencia a sus hazañas militares para defender la religión de Israel.  

Judas Macabeo, líder de una partida de guerrilleros alzados contra un imperio.

Quizás a ojos del escriba eclesiástico la figura histórica del héroe macabeo y la nomenclatura de Pelagius confluyeran en su ideario de caracterizar al héroe fundador.

Por otra parte y como he explicado en otro trabajo "Gauzón la roca de Pelayo"  existe la posibilidad de que este fuera su apodo, "el godo"

https://www.academia.edu/37920237/GAUZON_LA_ROCA_DE_PELAYO

Probablemente, salvo que apareciera un documento histórico extraordinario, nunca conoceremos el auténtico nombre del primer rey asturiano.

Los musulmanes en una crónica le llaman Belay, en otra Balaya , y aunque lo mas probable es que hayan bebido de las fuentes cristianas adaptándolas a su fonética cabe la pequeña posibilidad de que hubieran recogido la tradición gótica de su nombre luego reinterpretado a su arbitrio por el cronista.

 El especialista francés Alain Kalis estudioso del mundo visigodo ha propuesto en base a la poesía gótica de Koebler y Stritberg, el glosario gótico del dr Balgs y la gramática gótica de Wright  un nombre de raíz Bel, que en lengua goda significa oso.

Bellagja (el que vuelca al oso), Bellaia (el que insulta al oso).  También cabe la posibilidad según otros autores Belagia (el que grita como un oso). 

Es factible que el concejo de Belmonte, en asturiano Balmonte, signifique literalmente "monte del oso" por mas que algunos iluminados latinistas hayan querido derivarlo de  Bellum Montem en relación a la guerra de los astures contra los romanos.

La raigambre goda de la raíz Bel no parece descabellada a tenor de otros topónimos bien conocidos del ámbito asturiano: Frejulfe, Godán, Sala, Sonande,Taramundi, etc.

Finalmente en una región celta como es Asturias no debe descartarse la raíz celta Bel con el significado de resplandeciente. Belinus, Belenos, Belanus, Beli Mawr (atención aquí al polémico nombre de Mauregato, otro rey de la dinastía astur), dios sol de la mitología celta.

Belenos de quien se pensaba que movía el sol por los cielos llevándolo en un carro tirado por caballos.


domingo, 12 de febrero de 2023

Aunque también tengamos muralla, la nuestra "fue militar"


 







Aunque también tengamos muralla, la nuestra "fue militar"

Hablamos con uno de los arqueólogos que firma el estudio. Entienden que hay argumentos de sobra para ver que Gijón no fue una ciudad romana "como lo fue Lugo". Aunque también tengamos muralla, la nuestra "fue militar", afirman.