Caso de los Cobos, lugarteniente de Catoblepas, ideólogo de Terraeantiqvae y romanista empedernido ha sacado de nuevo LA VUVUZELA para atronarnos y confundirnos en uno más de sus ejercicios propagandístico-romanistas.
Los Cobos ya fueron famosos en su dia por la vinculación con la Iglesia Romana donde fueron miembros del GRAN CONSEJO DE LA SUPREMA INQUISICIÓN; véase al famoso Don Diego de los Cobos
O al no menos famoso Don Francisco de los Cobos
[...] porque veys la confianza que yo hago de Covos y la experyencia quel tiene de mis negocios questa mas informado y tiene mas platica de los que nadye, también en ellos y en las cosas que os pareciere tomar su información y consejo, lo toméis."
El embajador de la República de Venecia, deja escrito de Cobos:
- "[...] que conoce la naturaleza del César; quizá a ello se debe el predicamento que goza con su Majestad y que éste jamás rechace lo que le pide. Cuando se encuentra con el Emperador, todo pasa por sus manos, y cuando aquel esta ausente, él es el que dirige todos los asuntos de importancia a través del consejo y por su propio juicio."
- De casta le viene al galgo. El lugarteniente de Catoblepas ha ordenado sacar las vuvuzelas romanistas anunciando un nuevo asalto paracaidista en esta ocasión en Grandas de Salime.
- Y publica lo siguiente en el copiaypega de Terraeantiqvae
- EL COPIAYPEGA DE TERRAEANTIQVAE/RUMANOS AMBULANTES
- La noticia está sacada de LNE http://www.lne.es/sociedad-cultura/2008/12/22/taller-ambulante-italico-realizo-pintura-mural-romana-chao-samartin/709437.html
-
"Un taller ambulante de procedencia itálica, originario de la zona del Valle del Ebro, realizó las obras de enlucido y pintura de la domus (villa romana) del Chao Samartín de Grandas de Salime. Ésta es una de las conclusiones del trabajo de investigación sobre las pinturas murales de la época romana del castro, realizado por Olga Gago Muñiz, integrante del equipo arqueológico que lo defendió el pasado día 19 en la Facultad de Humanidades de la UNED en Madrid. Dirigida por Carmen Guiral Pelegrín, máxima autoridad española en la pintura de época romana, la investigación de Olga Gago, licenciada en Bellas Artes y Restauración, obtuvo la calificación de sobresaliente, con una puntuación de 9,5.
La tipología de los frescos hallados en la imponente villa romana de Grandas de Salime fue desde el principio uno de los elementos de mayor interés, tanto por la riqueza de motivos como por la perfección de las técnicas utilizadas. La investigadora aborda el estudio del programa ornamental identificado sobre una de las estancias de la gran casa romana en proceso de excavación en el Chao. Los trabajos se desarrollan en el marco del plan arqueológico del Navia-Eo, patrocinado por la Consejería de Cultura, y están dirigidos por el arqueólogo Ángel Villa.
Ahora, tras el estudio hecho por Olga Gago, se conoce que en la producción pictórica del castro pueden distinguirse dos etapas. La primera y fundamental, según la estudiosa, tiene lugar con la construcción y la decoración de la domus. En esa etapa, los integrantes del taller ambulante introducen la técnica y la tendencia pictórica en el castro, pero también decoran otros edificios del pueblo.
Aunque la pintura mural no gozaba de la distinción de obra de arte, había valores como la singularidad y la autenticidad que eran muy apreciados, por lo que el pintor se esmeraba por garantizar a su clientela, en la medida de lo posible, cierta exclusividad. Los talleres ambulantes viajaban con álbumes, una especie de catálogos donde se recogían tanto motivos decorativos como estructuras compositivas sobre los que el cliente podía elegir.
Según las conclusiones del estudio, toda la pintura de la domus parece elaborarse en una fase única, pero es probable que durante las labores de acondicionamiento de la vivienda se produjera algún tipo de desperfecto que obligara a hacer retoques.
La técnica empleada es el fresco con retoques en «secco». La primera se utiliza para pintar fondos y grandes campos, mientras que los detalles y motivos figurativos son ejecutados en «secco». La paleta de colores es muy rica y es especialmente relevante en el caso de la domus, en la que pigmentos como el rojo cinabrio, el azul egipcio o el negro se emplean sin consideración. Abunda el empleo de medias tintas, dando lugar a una gama de color mucho más amplia que la encontrada en el resto del poblado, donde el colorido está formado por cal, carbón y derivados de hierro, formando blanco, negro, amarillo, rojo burdeos y verde. En los muros de la domus se recogen los colores blanco, negro, amarillo, ocre, tres tipos de rojo, rosa, naranja, morado, azul, al menos dos tipos de verde y marrón.
En lo que respecta a los esquemas compositivos, se adopta la estructura tripartita propia de la pintura romana, con imitaciones de granito en la parte baja y alternancia de paneles anchos y estrechos en la zona media.
La impresionante construcción romana que domina el castro del Chao Samartín revela la presencia en Grandas, hacia mediados del siglo I, de una aristocracia romana que construyó una residencia en un lugar en el que hasta entonces lo habitual eran las cabañas castreñas. La importancia de la casa revela que sus propietarios disponían de los suficientes medios para poder contar con artistas del exterior para ocuparse de la decoración." - COMENTARIO A LA NOTICIA
- Estimados amigos, lectores y seguidores; esta gente siempre está "golando" y por eso hay que tener muy preparado el pastor eléctrico pues a la mínima que nos descuidemos intentarán "colárnosla".
- DESMONTANDO SUS FALACIAS.
- 1.-Si Asturias estaba tan romanizada ¿porqué tenía que venir un taller ambulante rumano desde la zona del Valle del Ebro? ¿Es que los romanos de Asturias no sabían pintar?..........Gigia que competía nada menos que con Roma, Pompeya y Herculano ¿no disponía de pintores mejores o peores? De lo cual deducimos que el Valle del Ebro estaba más romanizado que Asturias o al menos tenían una mayor vocación o aptitudes para el dibujo y la pintura.
- 2.- Fíjense Vds el lenguaje empleado tanto en el artículo del copiaypega como en el de LNE: "resultados espectaculares","entidad de restos excepcional", "pericia de los artesanos", "se trasladaron aquí desde Roma", "hallazgo de primerísima fila", "máxima autoridad española en la pintura", "riqueza de motivos", "perfección de técnicas", "calificación de sobresaliente", "puntuación de 9,5" "de mayor interés", "impresionante construcción romana.........." etc,etc,etc.
- Estimados amigos; su ejercicio propagandístico sí que es impresionante. A continuación las pinturas que oscurecen a Roma, Pompeya y Herculano.
- ¿Acaso creen vds, pandilla de granujas que desconocemos la pintura mural romana para que vds intenten darnos gato por liebre? LA PINTURA MURAL ROMANA
- ¿Pero cómo se atreven vds a sacar esos tres cachos coloreados y hacernos creer que son la capilla sixtina de la pintura mural romana? . Jamás habíamos visto un ejercicio propagandístico de semejante naturaleza y me recuerda al grotesco episodio de la silla del fraile del convento barroco de Cimavilla.
- ¿Acaso creen vds que estamos durmiendo para que intenten colarnos semejante maquinación, semejante gilipollada?
- Para hacer frente a semejante ópera bufa traigo a colación el trabajo de Don Carlos Cid Priego titulado: ELEMENTOS ROMANOS DETERMINANTES EN EL ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO.
- http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDoQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex.php%2FAnnalsGironins%2Farticle%2Fdownload%2F54277%2F63699&ei=VXjtUczOJpP07AaxgoEw&usg=AFQjCNF8PXbmB-FCd0tNGkL53zRtIf0UBA&bvm=bv.49478099,d.ZGU
- http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=755370
- Y la primera en la frente cuando dice lo siguiente y TRANSCRIBO:"Previamente hay que referirse al grado de romanización de Asturias. Los autores se dividen entre los entusiastas que la suponen amplia y brillante y los que poco menos que la reducen a casi nada. La realidad es que hubo romanización, pero en general pobre y centrada en los puntos de mejor habitabilidad y explotación económica del territorio, que por ser muy abrupto y de clima duro se redujeron a la franja costera, a la llanura central, a los valles bajos de algunos ríos y a las explotaciones mineras. Asturias era un confín del Imperio al que llegaron los romanos en busca de riquezas, impuestos y esclavos, apetencias frecuentes del poder. Su cultura llegó por añadidura y no por voluntad de beneficiar la región altruísticamente. Prácticamente no hubo la necesaria vida urbana de las civilizaciones antiguas.
Ovido todavía no existía, Lucus Asturum (Lugo de Llanera) es un nombre y debió de ser un poblado grande, pero que arqueológicamente no ha proporcionado casi nada. Sólo Gijón fue lo mas parecido a una ciudad". FIN DE LA TRANSCRIPCIÓN.
- ¡¡¡¡ENHORABUENA SEÑOR CID PRIEGO!!! y sigue........porque sigue para desgracia de Don Catoblepas y de los paracaidistas de Cantoblanco; TRASCRIBO: "Pero no allí ni en otra parte han aparecido vestigios de teatros, anfiteatros, circos, templos y demás edificios imprescindibles de una ciudad romana. En cambio abundan relativamente los vestigios de villae de alguna categoría, incluso con paredes pintadas y mosaicos, residencias de ricos explotadores y con probable relación agraria:Murias de Paraxuga, Murias de Beloño, Campo Valdés, Memorana (Vega del Ciego), Linio, Tremañes, Puelles, etc. Pero la población indígena seguía viviendo mayoritariamente en los castros, que en época romana se mejoraron y ampliaron y en los poblados mineros cerca de las explotaciones. Como obras públicas quedan calzadas, algunas con tramos todavía visibles, y puentes, aunque rehechos en la Edad Media. Hay mosaicos de opus tesellatum polícromos, obra de talleres ambulantes, el mejor el de la villa Memorana. En cambio la escultura debió faltar casi por completo. No conocemos piezas de importación, como las hay en casi todo el Imperio, y los indígenas no parece que la aprendieran. En la exposición Astures de Gijón (1995), mastodónticac con cinco sedes separadas y muy sui generis, hinchada hasta lo imposible, la escultura de la romanización en Asturias se suplió con estatuas procedentes de Merida, Córdoba, Cádiz y hasta Tarragona.
- Señores........-esto no lo escribe "el troll Neville" como me apoda el bando del copiaypega; lo escribe el señor CID PRIEGO cuya abundante obra pueden vds consultar ya que no se trata de ningún apesebrado ni de ningún arqueólogo municipal o provincial de los que ceba la politiquería. CARLOS CID PRIEGO
- Habría -aceptando la inmensa mayoría del discurso del señor Cid Priego- que apuntar que el mayor especialista en vías romanas de la Península, señor Moreno Gallo, pone en duda la existencia de las mismas en Asturias como hemos señalado ya en otro artículo MORENO GALLO PONE EN DUDA LA VIA CARISA y en cuanto a lo de los puentes "rehechos" habría que preguntarse porqué en otras partes de España no hay lugar a la duda y aquí si y no sabemos si son hechos o rehechos y en el caso de ser hechos se apoyan en "la sospecha". Por lo tanto y aceptando prácticamente en su totalidad el discurso del señor Cid Priego hasta en los temas que condesciende un poco, las vías y los puentes, quizás para no hacer tan duro su discurso tenemos que ser críticos dadas las últimas evidencias.
- ¿Pero ésta tropilla feroz de iletrados, saltimbanquis y titiriteros acaso creen que estamos indocumentados? La cuadrilla de Cantoblanco cuando "desembarca" en Provincias cree encontrarse con aborígenes a los que primero hay que tratar con "condescendencia" para luego "evangelizarles" al son de sus temibles vuvuzelas.
- ¡¡¡ Prestidigitadores!!!..........en primer lugar no habéis descubierto nada del otro mundo pues como muy bien dice el señor Cid Priego ya se sabía de los talleres itálico-rumano ambulantes y constatados en las villae ya conocidas desde hace decenios asi que señor Ángel Villa ¡¡bájese ya del carro de haber descubierto América!!.
- En segundo lugar y mal que os pese no es señal de romanidad de la inmensa mayoría de eso que ha venido en llamarse "sociedad castreña" o sea "los naturales del país" sino que esos y recalco ESCASOS y MEDIOCRES restos, frente a vuestra panoplia de adjetivos grandilocuentes, no son más que el reflejo del escaso poder adquisitivo de unos capataces y militares de ocupación a los que habían destinado al quinto pino en un finisterre atlántico y que por tal motivo o eran gentes sin relieve o habían caído en desgracia; porque recalar aquí debía de ser un mérito semejante al de designar hoy en dia a un fulano embajador en Papúa Nueva-Guinea.
- ¡Fogonero! ¡más paletaes de carbón! ¡echa madera! porque ahora, amiguinos, traemos a colación la siguiente obra: LA ROMANIZACIÓN DEL OCCIDENTE CANTÁBRICO: DE LA VIOLENCIA FÍSICA A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA de los señores Carlos Marín Suárez y
- David González Álvarez
- porque el "troll Neville" pone enlaces que pueden consultarse; trabajos que pueden leerse y párrafos que pueden comprobarse y no funda sus modestos artículos en el poderoso argumento "de la sospecha" al estilo paracaidista. ¿Verdad señora Patricia Argüelles.? Me arrepiento de haber firmado en favor del señor Ángel Villa cuando la pelotera famosa que tuvo con el entramado jamandula. Desde luego firmé mucho antes que la sra Fdez Ochoa. Puede comprobarse también en el libro de dirma. ¿verdad señor Ángel Villa? compruébele y no lo sospeche.
- Pues bien volviendo al trabajo de los señores Carlos Marín Suárez y David González Álvarez, con el Don delante, podemos leer lo siguiente y............y.................COMO SIEMPRE, TRANSCRIBO que no sospecho: Ya hemos descrito someramente los cambios arquitectónicos producidos tras la conquista en algunos castros. Es precisamente la arquitectura uno de los mejores medios arqueológicos de percibir la violencia simbólica: aquella que es ejercida con elconsentimiento de quienes la sufren(Sensu Bordieu, 2.000)
- No se trata de pensar que tras la con-quista del territorio la violencia física fue sustituida por la violencia simbólica, ya que son formas complementarias de control de los grupos subordinados. La propia militarización del territorio transmontano, y su papel destacado en los sectores de minería aurífera así parece indicarlo. Más allá de golpes o castigos físicos, lo que aquí nos gustaría explorar es la potencialidad que tiene la arquitectura como elemento revelador del cambio cultural. Los espacios domésticos naturalizan aspectos culturales e identitarios de primer orden, a través de mecanismos como el de habitus (Bordieu,1997).Si tenemos en cuenta cómo la arquitectura castreña prerromana reforzaba la isonomía social -el ethos igualitario propio de los deep rurals-mediante unidades de ocupación de parecidos tamaños y con un urbanismo que reforzaba lo comunitario (Ayán, 2005), podremos darnos cuenta de la violencia simbólica que implicaron las reformas en época Altoimperial de algunos castros. Buen ejemplo de ésto serían las casas de estilo mediterráneo, con múltiples estancias, erigidas en los espacios más conspicuos de asentamientos castreños como el Chao Samartín o San Lluís. En el primer caso se trata de una auténtica domus, ubicada en uno de los sectores más prominentes, posible residencia de un comes metallorum, a lo que unimos la reforma de muchas estructuras del poblado al modo de los contuberniae legionarios (Villa,2007,b2009).
-
Es muy interesante constatar en San Lluís la convivencia de militares y funcionarios romanos junto a los indígenas gracias a los ajuares cerámicos, ya que en las estructuras recién comentadas sólo aparece TSH y cerámica común romana, mientras que estos ajuares en el resto de estructuras se mezclan con cerámicas indígenas (Marín 2007, Marín y Jordá2007). Cremos que tanto los profundos cambios arquitectónicos que se observan en muchos castros del Occidente Cantábrico durante la fase III, así como los abandonos generalizados de otros muchos tras la conquista, no son mas que signos materiales de un nuevo orden hegemónico impuesto por la fuerza tras una conquista violenta, lo que contraponemos a la perspectiva naif que entiende estos cambios, asumidos con "entusiasmo" como una mejora de los niveles de vida (Villa, 1997).
- Lo interesante de los análisis arquitectónicos es que nos permiten rastrear un tipo de violencia, la simbólica, sin la cual es imposible mantener la hegemonía, ya que es mucho más constante, eficiente y perdurable en el tiempo que la violencia física, pues actúa casi de forma inconsciente me-diante la praxis cotidiana. Donde algunos ven entusiasmo por la asimilación de las modas romanas nosotros vemos el nacimiento histórico de unas clases subordinadas o subalternas que no existían antes de la conquista y que paulatinamente fueronaprendiendo a tomar su lugar en la sociedad, a es-tructurar y comprender el mundo en las claves delos privilegiados, a mirar a través de los ojos de losconquistadores, como pronto hicieron las elites lo-cales emergentes. Unos grupos humanos recién sometidos que comenzaron a reconocer la cultura dominante como legítima y la suya propia como ilegítima.
- NUEVO COMENTARIO AL ARTÍCULO
- Bien señores; basta y sobra para ver por donde van los tiros de Villa and company para silenciar las estruendosas vuvuzelas del señor Caso de los Cobos. Los restos miserables que se nos muestran en el artículo son el reflejo de una modestísima clase dominante trasplantada a la fuerza sobre un país conquistado y a la vez resistente. Pequeños y probablemente sanguinarios capataces mineros que modestamente intentaban recrear el mundo que habían dejado atrás antes de internarse en el gulag cantábrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario