- Si pierde una subvención porque no sabe explicar en Madrid la hoja de ruta que deben seguir los trabajos en la Catedral, sólo a ella se le podrá reprochar”
- “El Instituto del Patrimonio Cultural de España advirtió de la prudencia con la que se debe acometer la restauración del conjunto escultórico de la Cámara Santa. Consideró apropiado que haya un periodo de observación para ver la incidencia de las obras realizadas en el exterior y techumbre”
- “El protocolo que se ha seguido para la Cámara Santa es el más sensato y meditado, y no es producto de ninguna veleidad, capricho o desatención, como ahora se atreve a reprochar Ana González”
El presidente de la Comisión de Cultura 
de FORO, Emilio Marcos Vallaure, ha replicado hoy las manifestaciones 
realizadas ayer por la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del 
Principado, Ana González, sobre las obras de rehabilitación de la Cámara
 Santa: “Las declaraciones de la Consejera de Cultura pretendiendo 
desprestigiar la labor del Gobierno de FORO a propósito del proceso de 
las obras de la Catedral de Oviedo sólo se pueden explicar desde la 
desidia política y desde un profundo desconocimiento de las más 
elementales normas que rigen el tratamiento de nuestro patrimonio 
histórico más sagrado, como es el caso del Arte Asturiano, y muy 
especialmente las que deben regir la restauración de un monumento 
capital del Prerrománico, como la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo,
 que alberga uno de los conjuntos escultóricos de mayor entidad, 
significación y calidad del románico peninsular, si no europeo: el 
Apostolado del Maestro de la Cámara Santa, de finales del siglo XII. Si 
la Consejera pierde una subvención, porque no está sabiendo explicar en 
Madrid la hoja de ruta que deben seguir los trabajos en la Catedral, a 
ella, y sólo a ella se le podrá reprochar la falta de eficacia que 
demuestra”, señaló.
Marcos Vallaure explicó que “el Gobierno
 de FORO hizo lo que había que hacer, que es lo que recomendó, de 
acuerdo con lo establecido por Ley, el dictamen del Consejo del 
Patrimonio Cultural de Asturias, que en su sesión plenaria de 23 de 
noviembre de 2011, acordó (oídos los informes de la Comisión 
Permanente), dada la entidad y calidad excepcionales de la Cámara Santa,
 emprender las obras de restauración y acondicionamiento en dos fases 
sucesivas. La primera y obvia (la ahora finalizada) consistió en sanear 
el exterior del edificio para garantizar su estanqueidad, atajando los 
problemas de humedad que padecía. Sólo solucionado este problema, 
entendemos, se podrá emprender la limpieza y restauración del interior 
del recinto que contiene el famoso Apostolado y Calvario románicos. Esta
 es la fase queda pendiente”.
“Se trata –prosiguió– de una decisión 
que se tomó de manera consciente y responsable, teniendo presente un 
informe pedido por la Consejería de Cultura del Gobierno anterior al 
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y del que dio cuenta 
en el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias en su sesión
 del 20 de marzo último, como consta en el acta. Y de todo ello fue 
informada asimismo la Iglesia de Oviedo y su Cabildo Catedralicio, que 
no pusieron reparos al dictamen, como era lógico y natural. El informe 
del IPCE ratificó el acuerdo del Consejo del Patrimonio y advirtió de la
 «prudencia» con que se debe acometer la restauración del conjunto 
escultórico de la Cámara Santa, cuyo estado de conservación, según se 
advierte, es, en general, bueno, y no está expuesto a riesgo inminente. 
Consideró, por tanto, apropiado que haya un periodo de observación para 
ver la incidencia de las obras realizadas en el exterior y techumbre, en
 los niveles de humedad del interior, para actuar más adelante en 
consecuencia”.
“Ahora bien, si eso supone que el 
Principado tiene que devolver al Estado 99.600 euros de una subvención 
destinada a los trabajos, como sobrante que se produce una vez terminada
 la primera fase, que no se han podido aplicar, porque se está actuando 
por fases de manera consciente y rigurosa, esto no sucede porque «el 
anterior Gobierno no ejecutó» la obra, como sugiere de manera 
malintencionada la señora Consejera, puesto que sus responsables 
hicieron lo que tenían que hacer, y en realidad el problema es de otro 
orden, es de orden político, y no es otro que la Consejera, en su 
ignorancia, y en su falta de capacidad de gestión, no actuó con 
diligencia ante el Estado para asegurar la aplicación del importe no 
ejecutado, en un ejercicio posterior, eso sí, con el respeto y la 
pulcritud debidas al monumento, que es lo que realmente importa, además 
de la continuidad de los trabajos, que es lo que a ella le corresponde 
asegurar, ya que los que estuvimos ahí antes que ella nos encargamos de 
que estos se hiciesen bien, que es lo que nos correspondía”, aseguró el 
presidente de la Comisión de Cultura de FORO y exconsejero.
Añadió que “la señora Consejera debería 
saber que este procedimiento fue el seguido, sin ir más lejos, en la 
capilla de la Anunciación (o de los Vigiles) de la misma Catedral de 
Oviedo. Esta capilla (orientada también al norte, como la Cámara Santa) 
tenía un grave problema de humedad que interesaba al interior; la 
reforma exterior cumple ahora veinte años y, gracias a ella, los niveles
 de humedad de la capilla y disolución de la piedra labrada del interior
 han podido ser atajados. Así que se espera su pronta restauración sin 
los riesgos que hubiera supuesto una restauración inmediata. Por tanto, 
el protocolo que se ha seguido para la Cámara Santa parece el más 
sensato y meditado, y no es producto de ninguna veleidad, capricho o 
desatención de responsabilidad, como ahora se atreve a reprochar esta 
señora”.
“¿Hay acaso alguien tan insensato que 
por el mero hecho de que no le va a costar nada se someta gratuitamente a
 una operación quirúrgica, para evitar hacer los trámites necesarios 
para conseguir que su intervención sea la adecuada? Pues bien, éste es 
el caso, y esto es lo que ha sucedido aquí”, concluyó Marcos Vallaure.
http://www.foroasturias.es/actualidad/1603/marcos-vallaure-consejera-de-cultura-demuestra-desidia-politica-y-un-profundo-desconocimiento-normas-que-rigen-tratamiento-nuestro-patrimonio-historico/
COMENTARIO A LA NOTICIA
Vuelve el Gulag cultural jamandula con toda su orquesta de mentiras y de desprecios a la cultura asturiana; afortunadamente las mentiras de la actual consejera de cultura han sido respondidas de inmediato por el sr Marcos Vallaure.
¿Cómo se atreve el entramado jamandula, el Gulag, a desplegar tal sarta de mentiras cuando ellos han destruido concienzudamente el patrimonio histórico-arqueológico y etnográfico asturiano por espacio de decenios?
En el haber de estos golfos está la destrucción planificada de la cultura castreña con epicentro singular en el famoso caso de la Campa Torres; el empadronamiento ilegal de arqueólogos, las filtraciones de exámenes y un interminable etc etc etc.
Estos golfos son los que en época de bonanza mientras se dedicaban a comer a dos carrillos en el Niemeyer  y en el resto de sus duerno-chiringuitos convertian en pocilgas los monumentos del Prerrománico asturiano.
Esta  golfancia; esta pandilla de comedores y de saqueadores asaltaron el museo etnográfico de Grandas de Salime para echar a su artífice y poner a uno de sus enchufados que llevaba el carnet del  PSOE entre los dientes. 
Hay que atizarles y no darles tregua un dia sí y otro también y especialmente a la marioneta de la UPyD que los sustenta.
Hay que estar alertas; tras el año libertario del Gobierno Patriota vuelven por sus fueros; quieren acabar la labor interrumpida brevemente en la destrucción de la cultura asturiana  y en ello van a poner todo su empeño con su maquiavélica campaña propagandística. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario