lunes, 25 de junio de 2018

ENCUENTRAN EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA DOMESTICACIÓN DE BURROS HACE 4.700 AÑOS














PERIODISTA DIGITAL

El descubrimiento proporciona la primera evidencia del uso de la broca.

El burro o asno (Equus africanus asinus)​​ es un animal doméstico de la familiade los équidos, según WP. Los ancestros silvestres africanos de los burros fueron domesticados por primera vez a principios del V milenio a. C.,​ prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia, y desde entonces han sido utilizados por el hombre como animales de carga y como cabalgadura. La aparición de la maquinaria agrícola ha supuesto un descenso considerable en sus poblaciones.
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto el primer ejemplo del uso de una brida con un équido, más concretamente un burro, en el Cercano Oriente hace 4.700 años, según Euorpa Press.
El descubrimiento proporciona la primera evidencia del uso de la broca (pieza bucal) para controlar a un animal mucho antes de la aparición del caballo en el Cercano Oriente.
La evidencia de la brida se deriva del esqueleto de un burro que data de la Edad del Bronce Antiguo III (aproximadamente 2700 aC) hallado en las excavaciones de la ciudad bíblica Gath (moderna Tell es-Safi) de los filisteos, el hogar de Goliat, ubicado en el centro de Israel. El burro fue puesto como una ofrenda de sacrificio antes de la construcción de una casa en un barrio doméstico.
El equipo internacional, incluidos arqueólogos de la Universidad Bar-Ilan, Israel; la Universidad de Manitoba (Universidad de St. Paul), la Universidad de Saskatchewan (Universidad St. Thomas More), en Canadá; la Universidad Ariel, en Cisjordania, y la Universidad Estatal Grand Valley, en Estados Unidos, publican este miércoles sus hallazgos en la revista 'Plos One'.
"Esto es significativo porque demuestra cómo se controlaban los burros domésticos tempranos y aumenta sustancialmente nuestro conocimiento de la historia de la domesticación del burro ('Equus asinus') y la evolución de la tecnología ecuestre y de equitación. También es significativo que se descubrió en los restos de un burro doméstico temprano que fue sacrificado probablemente como una ofrenda para proteger lo que interpretamos como una residencia doméstica comercial descubierta durante nuestras excavaciones", dice el autor principal del artículo, el profesor Haskel Greenfield, de la Universidad de Manitoba.
Según señala el profesor Aren Maeir, del Departamento de Arqueología y Estudios de Israel de la Universidad de Bar-Ilan Martin (Szusz), el uso de una brida en un burro durante este periodo es "sorprendente", ya que comúnmente se suponía que los burros se controlaban con anillos nasales, como se representa en el arte mesopotámico.
El profesor Maeir ha dirigido el Proyecto Arqueológico Tell es-Safi/Gath desde su creación hace más de 20 años. Las excavaciones tienen lugar cada verano en el Parque Nacional Tel Zafit, a mitad de camino entre Jerusalén y la ciudad costera de Ashkelon.
EL BURRO, IMPORTANTE COMO BESTIA DE CARGA
Los autores proponen que el desgaste en el diente del burro se hizo con una broca suave, probablemente hecha de cuerda o madera. "Solo más tarde, desde la Edad del Bronce Medio en adelante (después del 2000 aC), se pensó que se usaban trozos, en particular trozos de metal, primero con caballos que fueron introducidos al Oriente Próximo en ese momento, y posteriormente con otros équidos, como los burros", agrega Maeir.
Se encontraron ejemplos de estas últimas bridas en Israel en Tel Haror. El burro es uno de los cuatro que se encontraron enterrados bajo las casas del vecindario, lo que indica la importancia del burro en esta sociedad, probablemente como una bestia de carga utilizada en el comercio, dicen los investigadores.
En un estudio previamente publicado, los científicos proporcionaron evidencia, basada en análisis isotópicos, de que este mismo burro nació en Egipto y fue llevado a Canaan en algún momento de su vida. Esto demuestra que este animal, y muy probablemente otros, fue transportado a grandes distancias. Usar pedacitos permitió a los pastores de burros controlar a los animales más fácilmente durante su transporte.
Los estudios de los isótopos dentales del mismo burro demuestran, también, que nació y creció en Egipto y fue llevado al sitio solo en los últimos meses de su vida, antes de ser sacrificado y enterrado bajo el piso de la casa como estaba siendo reconstruido. Los caballos domésticos todavía no estaban presentes en el Cercano Oriente en ese momento. Como resultado, los burros no solo fueron utilizados como bestias de carga, sino que también se emplearon para arrastrar y ser montados por las nuevas élites emergentes en estas primeras ciudades-estado.
VÍDEO DESTACADO: Esto es lo que pasa cuando un perro puñetero no deja comer del plato a un burro paciente

domingo, 24 de junio de 2018

DE COMO LOS VIEJOS CANARIOS APRENDIERON EL SILBO PARA MALDECIR A ROMA SIN SU LENGUA


HISTORIA DE UNA REBELDÍA

Teniendo Roma sujeta la provincia de África, y puestos en ella sus legados y presidios, se rebelaron los africanos y mataron los legados y los presidios que estaban en la provincia de Mauritania; y que, sabida la nueva de la rebelión y muerte de los legados y presidio en Roma, pretendiendo el senado romano vengar y castigar el delito e injuria cometida, enviaron contra los delincuentes grande y poderoso ejército, y tornáronla a sujetar y reducir a la obediencia. Y, porque el delito cometido no quedase sin castigo, y para escarmiento de los venideros, tomaron todos los que habían sido caudillos principales de la rebelión y cortáronle las cabezas, y otros crueles castigos; y a los demás, que no se les hallaba culpa más de haber seguido el común, por no ser destruidos, por extirpar en todo aquella generación, y que no quedasen descendientes donde sus parientes habían padecido y no fuesen por ventura causa de otro motín, les cortaron las lenguas, por que do quiera que aportasen, no supiesen referir ni jactarse que en algún tiempo fueron contra el pueblo romano. Y así, cortadas las lenguas, hombres y mujeres e hijos los metieron en navíos con algún proveimiento y, pasándolos a estas islas, los dejaron con algunas cabras y ovejas para su sustentación. Y así quedaron estos gentiles africanos en estas siete islas, que se hallaron pobladas. [...] Pero de lo que dicen, que los romanos les hubiesen cortado las lenguas, por haber sido rebeldes al senado romano, conviene dar alguna razón; la cual se colige del lenguaje común de los isleños, cuya pronunciación era hiriendo con la lengua en el paladar, como suelen hablar los que no tienen lengua libre, a quien llaman tartamudos. Y en su lenguaje comienzan muchos nombres de cosas con t, los cuales pronunciaban con la media lengua. Ayuda por esta razón el que todos los isle- ños hayan venido de África, para que, no semejándose su lengua con la de los africanos en todo, hayamos de creer que, no teniendo lenguas para expresar sus vocablos ni darlos a entender a sus hijos, inventasen nuevo lenguaje para que se entendiesen, salvo aquellas palabras que con poca lengua pudieron pronunciar; que algunas se semejan con las de los africanos (de donde habemos inferido ser de su nación), y otras que con el discurso del tiempo se mudarían y corromperían, como cada día se hace [1977 (1602): 30 y 34].


sábado, 23 de junio de 2018

CLAMOR POPULAR PARA DEMOLER EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA



EL PUEBLO ALZADO PIDE DEMOLER EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA POR SER UN SÍMBOLO DE LA OPRESIÓN ROMANA

Una iniciativa suma apoyos en internet para que el Gobierno derribe el monumento segoviano por considerarlo un símbolo de «opresión» de los romanos


Un símbolo de «opresión» por parte de los romanos. Ése es el argumento al que se agarra el economista y colaborador en varios canales de televisión Jesús Arroyo para la demolición del Acueducto de Segovia.
En la propuesta lanzada a través de la plataforma change.org, en poco más de un día ha logrado ya casi un centenar de apoyos, que comparten sus tesis a favor de la demolición del Acueducto de Segovia, un bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y que en 1884 ya había sido elevado a la categoría de Monumento Nacional.
La iniciativa reconoce que no será fácil hacer realidad sus pretensiones de demoler la obra que hace dos milenios, sin argamasa y con 20.400 sillares de granito levantaron los romanos para llevar el agua desde la sierra de Guadarrama a la ciudad de Segovia. Pero no ceja en su empeño.
«Pedimos que el Gobierno, sin precipitaciones pero ya sin más demoras, derribe el mayor símbolo de la represión en España: el Acueducto de Segovia; y evitar así que se sigan realizando allí homenajes y celebraciones a los opresores romanos», reza la propuesta, cuyo impulsor también está dando a conocer su iniciativa a través de otras redes sociales para sumar más apoyos.
Entre los argumentos incluye que considera «lamentable» que en España «siga habiendo» un «símbolo de la mayor represión que ha existido en nuestra Historia» y aboga por construir con sus piedras un «centro por la memoria y contra la explotación laboral».
EL COMENTARIO
La iniciativa por polémica que pueda parecer tiene su lógica ¿acaso no tenían planeado algunos políticos de este país demoler el Valle de los Caidos?  Resulta asombroso que mientras se retiran las estatuas de un antiguo Jefe del Estado Español se mantengan en pie las del carnicero  Octavio Augusto famoso por su actividad criminal durante las famosas Guerras Cantabras donde mandó mutilar, crucificar, y practicó las deportaciones masivas y en definitiva la limpieza étnica. No obstante como existen dudas sobre la paternidad del Acueducto de Segovia pues muchos la consideran una obra prerromana lo mejor será que siga en pie.

lunes, 18 de junio de 2018

ASÍ HABLÓ ROUCO VARELA


















Avanzó la comitiva  por la carretera serpeante que conduce al Real Sitio; saludaba el príncipe de la Iglesia a la multitud congregada a ambos lados de la carretera que no dejaba de vitorearle. Numerosas banderas de Asturias y de España enarboladas por el pueblo ondeaban al viento.

Una ascensión casi celestial, de emoción intensísima, sonaban las gaitas y tañían los tambores en un raro dia de sol poco habitual en el país y es que hasta en eso el cielo se puso de parte del indomable cardenal.

Llegó al fin entre grandes aclamaciones al Santuario y a un gesto suyo  fue prodigio comprobar como  en un segundo se pasó de semejante algarabía  al más solemne y riguroso silencio.

Descendió del vehículo acompañado de altos dignatarios políticos y militares, recibió entonces en sus manos una corona de laurel y con paso firme avanzó hasta la estatua de Don Pelayo, primer rey de España, depositándola a sus pies.

En ese preciso momento se alzan las voces angelicales del coro de la escolanía de Covadonga "Bendita es la virgen de nuestra montaña que tiene por trono la cuna de España"; suenan las campanas de la regia basílica en todo su esplendor y se elevan al cielo nubes de incienso.

En el monte bélico del  Auseva un estampido ensordecedor de cohetes populares y de morteros del ejército honran al viejo caudillo de la Reconquista Patria que parece saludar complacido,brazo en alto, y aún diríase que quisiera bajar del eterno pedestal de su gloria para fundirse con el pueblo que le agasaja.

A continuación misa en acción de gracias a la protección divina que dispensó a España la Virgen de Covadonga en el año 718 y a su glorioso caudillo pionero de la Cruzada Liberadora.

Gran homilía, de extraordinaria brillantez, como denotan estos pequeños extractos: "Ante las gloriosas cruces de la Invicta Monarquía, primer estandarte de los españoles, arcanos de la fe, la Cruz de la Victoria contra los enemigos de Dios y de la nación adornada por las letras Alfa y Omega  anunciando el principio y el fin de la Reconquista, enarbolada por tu siervo Pelayo, Judas Macabeo del pueblo astur, restaurador del ejército de los godos y defensor de la Fe; la Cruz de los Ángeles de voluntad soberana escuchó el clamor de la doctrina y se mantuvo incólume a la tración del nefando metropolita Elipando" 


ROUCO VARELA SIN COVADONGA NO HABRÍA NI ESPAÑA NI EUROPA



 DIARIO EL COMERCIO DE GIJÓN

 El arzobispo emérito de Madrid liga la crisis demográfica al retroceso del cristianismo e insta a evitar una «solución báltica» para el independentismo

El arzobispo emérito de Madrid liga la crisis demográfica al retroceso del cristianismo e insta a evitar una «solución báltica» para el independentismo 

 

Referencias a la identidad española, la crisis demográfica, el desafío independentista y el auge del feminismo. De todo hubo en la conferencia del arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela, hoy en Asturias. La tesis principal de cuanto expuso en el Real Sitio fue que «no habría España ni Europa sin Covadonga», afirmación que el expresidente de la Conferencia Episcopal ahormó con un repaso histórico del que extrajo conclusiones sobre el presente y los retos que afronta el continente.
La disertación se remontó a la batalla entre el ejército de Don Pelayo y las tropas de al-Ándalus, que «detuvo la invasión; militarmente no tiene que ver con el desembarco de Normandía, pero para su tiempo tuvo su peso». La derrota musulmana abrió la puerta al camino de Santiago primero, y la constitución de los distintos reinos que luego se irán agrupando hasta el matrimonio entre Isabel La Católica y Fernando de Aragón. Esa es «la histórica civil», que avanzó en paralelo a una «historia eclesiástica» con también un momento crítico. Lo situó el arzobispo en la discusión abierta por Elipando de Toledo, quien buscó «una verdad de la encarnación digerible por una situación de diálogo con la visión musulmana». Es así como el prelado toledano «cedió y buscó una forma de relación con el islam en la que Cristo quedaba reducido a un profeta, un hombre de gran estatura moral, pero hombre al fin y al cabo». En Covadonga hubo en cambio «almas que se alzaron al cielo», una inspiración que se encarnó en el beato de Liébana y otros monjes que mantuvieron el dogma de Cristo como hijo de Dios. «¿Qué habría pasado de haber cedido? Pues el desastre», aseguró Rouco Varela.
Esa expulsión musulmana y la idea de Cristo como hijo de dios orientan a Carlo Magno, el emperador con el que «empezó a cuajar Europa como continente homogéneo y espiritual». La historia desembocará en un siglo «dramático» con las dos guerras mundiales y la división del telón de acero. Los intentos de enhebrar la Unión Europea para conjurar el fantasma de aquellos enfrentamientos llegaron a su culmen en 2001, cuando se propuso un texto constitucional que finalmente no resultó aprobado. «Creo que el texto no fue un prodigio, pero la idea de una Constitución era buena; lo que pasa es que quisieron hacerla sin reconocer las raíces cristinas y quizás fue la causa de su fracaso», valoró el prelado lucense.
Con todo, la Unión Europea ha avanzado, llegando a integrar a «la constelación política que quedó bajo dominio soviético». Lo dijo en alusión a «los estados bálticos, como Letonia, Estonia y Lituania, que tienen un tamaño como Asturias…aunque no hay que animar a nadie en España que crea que la solución de España es hacerla báltica», instó.
 
LA CUNA DE EUROPA ESTÁ EN COVADONGA



 

Esa cultura política cuyo nacimiento mantuvo en Covadonga choca hoy con una realidad demográfica: «Europa ha envejecido a pasos agigantados y esos datos revelan que ha entrado en el corazón de la sociedad una concepción del mundo donde la vida se identifica con un bienestar físico de estrecho horizonte, que evita el sentido final de la vida propia, además de la justicia y la caridad». Para Rouco Varela, la caída de la natalidad es consecuencia del «abandono de la práctica religiosa». «La situación es cada vez más grave», dijo, al recordar que en Berlín el 75% de los niños ya no están bautizados y los cristianos suponen el 25% de la población . «En Munich, otra ciudad católica, no llegan ni al 40% los bautizados», expuso.
Para remediar la deriva, Rouco Varela instó a revitalizar «el eje Covadonga-Santiago de Compostela» como una de las «experiencias más cristinas y europeas que se conoce». «La crisis actual de Europa es una crisis de fe, lo ha dicho el Papa Francisco, que bueno, es argentino pero todos los argentinos son gallegos o italianos…o asturianos», ironizó.
La conferencia de Rouco Varela en el Real Sitio cerró la primera edición de Conversaciones de Covadonga, charlas organizadas por el año jubilar. El expresidente de la Conferencia Episcopal estuvo acompañado del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes quien como colofón señaló que no había que conformarse con el freno a la «amenaza musulmana de entonces y siempre. Hace unos años la estatua de Gijón amaneció con un cartel que ponía 'Pelayín, despierta que han vuelto'». A la conferencia asistieron el nuevo jefe superior de Policía, Juan Jesús Herranz, el delegado de Defensa Vicente Bravo Corchete, el coronel jefe de zona de Asturias, Francisco Javier Almiñana, la recorta de la Universidad Pontificia de Salamanca, Miriam Cortes, el decano de la Facultad Padre Osso, José Antonio Prieto, la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Lidia Jiménez, el director de EL COMERCIO, Marcelino Gutiérrez, la escritora María Teresa Álvarez, y el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, entre otros.

sábado, 16 de junio de 2018

«Astur», una película sobre la lucha entre ástures y romanos
















LA FUEYA CABREIRESA

La productora de cine independiente Lionfreak busca apoyos desde una plataforma de crowdfunding para rodar un cortometraje ambientado en el siglo I a. C.
Emulando a series actuales de gran éxito como “Britannia”, esta productora quiere filmar una película de 22 minutos basada en la etnia ástur que habitaba hace 2.000 años en gran parte de los territorios de las actuales Asturias, León, Zamora, NE de Portugal y E de Galicia. En Cabrera aún se conservan muchos vestigios de aquella época, quizá los más aparentes son los restos arqueológicos castreños y los largos canales cavados a mano en roca viva en las laderas de las montañas que llevaban agua a las minas de oro de Las Médulas.
De aquellos primeros años en los que los romanos tomaron primer contacto con los nativos de estas tierras, apróximadamente una década antes de que Asturica Augusta (Astorga) fuese refundada bajo la ley romana como capital del Convento jurídico asturicense, es cuando trascurre la trama principal del cortometraje «Astur», donde se recreará el desconcierto así como la lucha de una de estas aguerridas tribus al contactar por primera vez con tropas romanas, destacando sus costumbres y el papel de la mujer en la batalla.
La película, que será dirigida por el director Hernán Fernández Joglar, cuenta también con la colaboración de las asociaciones Hijos del lobo e Hispania Romana y será rodada en varias localizaciones naturales de espectacular belleza situadas entre Piloña y somiedo en Asturias. Para esa tarea cuentan con con 10 técnicos, 6 actores principales y 25 extras, así como con el asesoramiento de arqueólogos y expertos en coreografías y armamento de la época. Actualmente el cortometraje se encuentra en plena fase de financiación, para lo que han iniciado una campaña desde la plataforma de crowdfunding Verkami que les permita dar comienzo al rodaje. El objetivo principal que se han marcado es recaudar 2.500 euros durante el próximo mes, meta de la que ya han conseguido aproximádamente la mitad. A pesar de las dificultades económicas que este tipo de cine independiente suele encontrar, ya han realizado un trailer que augura un espectacular largometraje.





EL ORIGEN DEL CASTILLO DE GAUZÓN ES UNA FORTALEZA CASTREÑA Y EXPOLIO A VICENTE JOSÉ GONZÁLEZ

Vicente José González García, en su despacho de Oviedo.

-EL ORIGEN DEL CASTILLO DE GAUZÓN ES UNA FORTALEZA CASTREÑA

-EXPOLIO A VICENTE JOSÉ GONZÁLEZ

LA NUEVA ESPAÑA

El prurito profesional y el sinsabor de haber sido excluido de una investigación a la que dedicó cuatro años de su vida justifican el malestar que dice sentir el arqueólogo Vicente José González García con todo lo que rodea desde hace dos años y medio a las excavaciones en el Peñón de Raíces, donde un equipo liderado por los también arqueólogos Iván Muñiz y Alejandro García trabaja con apoyo municipal y del Principado para sacar a la luz los restos del histórico castillo de Gauzón.


Allí donde se forjó la Cruz de la Victoria, uno de los más importantes símbolos de Asturias, salta ahora una polémica con fundamento arqueológico: «Que se excave en el Peñón de Raíces y se complete el trabajo desarrollado en las década de los setenta me parece estupendo, pero me sabe mal que los sucesivos avances de la nueva campaña arqueológica se den a conocer a la opinión pública como "hallazgos" actuales cuando, en realidad, todo lo que ha salido a la luz está documentado desde hace años y publicado con abundancia de ilustraciones en un libro que yo mismo escribí», expone Vicente José González.


González asegura que la tesis de tres plataformas como solar del fortín de Gauzón, la antigua existencia de un embarcadero y de una rampa que daba acceso desde él al castillo, los trazados de los muros, la localización de estancias con elementos arquitectónicos claramente identificables (goznes de puertas, desagües, umbrales...) y un sinfín de detalles más que últimamente han sido revelados por los trabajos de campo que dirigen Iván Muñiz y Alejandro García constan en el libro «El castillo de Gozón», escrito hace más de treinta años por el arqueólogo a modo de resumen de sus descubrimientos en el Peñón de Raíces. Este trabajo no llegó a la imprenta hasta 2007, año en que el entonces Alcalde de Castrillón, José María León (Partido Popular), accedió a que el Ayuntamiento sufragase la edición del libro en cuestión.


«¿Que cómo me siento?, pues indignado. Y estoy así por la sencilla razón de que cuando acabé mi campaña de excavaciones en 1976 nadie dio importancia a los hallazgos que logramos hacer, muy al contrario se ningunearon en ciertos foros. De aquella, tampoco ninguna entidad mostró interés en dar publicidad a los resultados de la excavación. El tiempo pasó y cuando hace unos años el entonces Alcalde de Castrillón José María León me habló de reanudar los trabajos en el Peñón -fruto de esas conversaciones fue, finalmente, la publicación del libro- la idea me hizo mucha ilusión. Incluso me planteó constituir una comisión de seguimiento de la que yo formaría parte... Y ahí quedó la cosa, hasta hoy nadie más se ha dignado ponerse en contacto conmigo para nada relacionado con el castillo de Gauzón», relata el arqueólogo.


José Vicente González, doctor en arqueología paleocristiana por el Instituto Pontificio de Arqueología de Roma y ex archivero de la catedral de Oviedo, mantiene vivo a sus 84 años el interés por la historia y el patrimonio asturiano. No sólo el castillo de Gauzón mereció su atención como investigador del pasado; su tesis doctoral (1974) consistió en un compendio de apuntes para la reconstrucción -nunca ejecutada- de San Miguel de Lillo y es el autor de un libro-inventario de las más de doscientos fortalezas, torres y palacios desperdigados por Asturias.


González explica que tanto por elegancia como por rigor científico los «descubrimientos» en el Peñón de Raíces que se han difundido en los últimos meses deberían de ser puestos en el contexto adecuado; es decir, vincularlos a las anteriores campañas arqueológicas que, en cierto modo, sirvieron de mapa a las intervenciones futuras y proporcionaron las pistas fundamentales para conocer las interioridades del castillo. «Se traslada a la sociedad la idea de estar ante cosas nuevas que, en realidad, no lo son. Eso es lo que yo critico», apunta el arqueólogo.


Como experto en arqueología, también se permite discrepar de ciertas conclusiones a las que ha llegado el equipo que actualmente trabaja en el peñón de Raíces. Así, Vicente José González asegura que existen indicios pétreos que apuntan a un posible origen de la fortificación anterior aún al siglo VII, el período en que ha sido datada la construcción tras hacer la prueba del carbono 14 a materiales recogidos en la zona. «Estoy seguro de que si se hace la prueba a restos obtenidos extramuros nos iríamos más atrás aún en el tiempo y concluiríamos que el origen de la fortaleza es castreño», afirma. Tampoco está de acuerdo con que se llamen «murallas» al perímetro fortificado del castillo: «Son simplemente muros, no tienen enjundia para ser calificados de muralla ni por el tipo de materiales ni por la forma en que fueron construidos».


Pese al disgusto que arrastra, Vicente José González no pudo resistirse a visitar hace unos días el yacimiento arqueológico y ver con sus propios ojos el estado actual del castillo. «Me alegra que se haya retomado el proyecto para recuperar este enclave tan importante en la historia de Asturias y espero que de una vez por todas deje de ser objeto de agresiones, expolios y demás barrabasadas», comenta.


En este punto, el experto hace memoria y señala al menos tres hechos que hablan a las claras del maltrato que hasta la fecha recibieron los restos del castillo de Gauzón: durante las excavaciones de los años setenta los lugareños rebuscaban por las zanjas en busca de objetos que pudieran tener algún tipo de valor, años más tarde se destruyó parte de un muro para hacer un agujero al objeto de colocar una torre de alta tensión y coincidiendo con la construcción de la carretera de San Juan de Nieva se dinamitó parte del peñón, como si de una cantera se tratase, para extraer piedra. Una vez superado un período de tanta insensibilidad patrimonial, lo que le duele hoy a Vicente José García es sentirse víctima de otro «pecadillo»: la ingratitud.

martes, 12 de junio de 2018

JUAN MUÑIZ: NO SOMOS CAPACES DE ENCONTRAR UNA SOLA CIUDAD ROMANA EN ASTURIAS

Juan Muñiz.

EL SUMMUM.ES

A continuación algunos sabrosos párrafos de la entrevista.

"Nosotros tenemos datos objetivos para creer que la construcción es del siglo II pero la mayoría de los materiales que encontramos tanto nosotros como en las excavaciones de los años 50 y 60 son de la tardoantigüedad."

 "Esta casa tiene seis cargas distintas de pintura una sobre otra; las modas fueron cambiando y, por eso, casi todo el material que aparece es del siglo IV –quizá del V también– pero la construcción primigenia nosotros creemos que es del siglo II."

"Creo que a esto es hacia lo que hay que reorientar los estudios de la romanización del territorio de Asturies. Esto no quiere decir que se abandone la línea de la existencia de una ciudad –desde luego, si es que la hay, en Xixón no está"

Y ahora viene EL COMENTARIO

1 Que no son capaces de encontrar una sola ciudad romana en Asturias cuando en el País Vasco han encontrado: Iruña Veleia, Forua y Oiasso y en el Pirineo Navarro Iturissa.

2 Que los materiales encontrados en el Andallón son tardorromanos siglos IV-V

3 Que la ciudad romana de Gijón fue un invento de la U.A.M. por motivaciones de índole política.


Señoría no hay mas preguntas.

lunes, 11 de junio de 2018

CONTRATAN A UN GUITARRISTA PARA HINCHAR LAS VISITAS AL MUSEO DE LAS TERMAS DE GIJÓN

Guitarra clásica en las Termas Romanas de Gijon

La Paloma García ya no sabe que hacer para inflar el número de visitantes a las termas romanas del Campu Valdés asi que la última de sus ocurrencias ha sido  llevar allí a un guitarrista.

Llevan a un guitarrista a tocar a las termas romanas

Cualquier dia lleva al Sporting a jugar una pachanga u organiza una rifa con tómbola  ¡¡¡es un escándalo!!

Lo cierto es que al museo de las termas romanas de Gijón no van ni las arañas.

A Veranes llevó un fauno que levantaba las faldas a las señoras y aquí trajo un guitarrista secundado por una cuadrilla de sus palmeros de la U.A.M.

OLÉ, OLÉ,OLÉ, OLÉ  

sábado, 9 de junio de 2018

LOS TORQUES ÁUREOS DE LA CULTURA DEL NOROESTE PENINSULAR




Por aquello del celtismo de los pueblos galaicos y astures, cuyos torques nos aprestamos a estudiar, nos limitamos a dar una visión de la simbología de estos objetos entre los celtas, un campo relativamente bien conocido gracias a los documentos arqueológicos, a las fuentes escritas de época romana y a ciertos testimonios iconográficos (Castro Pérez, 1998).
Un primer aspecto a destacar es la polisemia de estos collares que son, obviamente, elementos de adorno, pero a los que los romanos atribuían también un marcado valor identitario –eran representativos de la etnia celta-, al tiempo que los consideraban insignias propias de los guerreros más valerosos. Y además, redondeando el referido concepto acumulativo o polisémico, los torques tenían un indudable carácter sagrado y eran elementos de distinción social -auténticos “símbolos de poder”, dice Brun (2002: 52)-, muy particularmente en el caso de las piezas más costosas, de oro, solo al alcance de una minoría de la sociedad. Tanta carga simbólica nada tiene de particular que recayera precisamente sobre joyas destinadas a “adornar un punto esencial de la anatomía […]: el cuello, que une la cabeza –es decir, la sede de la vida y de la personalidad para los celtas– al resto del cuerpo” (Onians, 1951, cfr. Marcos Simón, 2002: 70). Continúe leyendo en:

LOS TORQUES ÁUREOS DE LA CULTURA CASTREÑA DEL NOROESTE PENINSULAR

Autor: Ángela Pérez Rey

martes, 5 de junio de 2018

PROYECTO LANDING ROMAN EN BUSCA DE LUCUS ASTURUM



La mitica ciudad de Lucus Asturum ha intentado ser localizada durante los últimos decenios en infinidad de ocasiones con resultados claramente insatisfactorios.

¡¡Una tejita aquí!!, ¡¡un fragmento cerámico allá!!  avivavan esperanzas vanas que se vieron luego truncadas con la finalización de  las excavaciones de emergencia que iniciaban los arqueólogos con gran alborozo aunque quizás de forma harto apresurada .........y es que la expectación luego daba paso  a una frustración que se iba acrecentando con las repetidas falsas alarmas. ¿donde estaría pues la escurridiza ciudad romana de Asturias?

La cuestión no era baladí pues tras la pifia del Gijón romano se hacía mas necesaria que nunca la constatación material y sin ningún género de dudas de la existencia de al menos una ciudad romana en Asturias.

 El País Vasco en la Cornisa Cantábrica llevaba gran ventaja con los conocidos enclaves de Oiasso, Forua y sobre todo Iruña Veleia, Cantabria tenía Iuliobriga y Asturias todavía estaba en blanco.

Hasta tal punto se hizo insostenible la situación que la estrategia arqueológica dio un giro copernicano anunciándose entonces que Lucus Asturum en realidad podía estar bajo el casco histórico de Oviedo y surgiendo entonces una polémica de extraordinarias dimensiones zanjada esta con: Santos Yanguas: los romanos no llegaron a Oviedo o Los catedráticos sostienen que en Oviedo no hubo una ciudad romana.

Las mayores autoridades en la materia y otra vez la  ausencia de restos de envergadura que pudieran sostener la afirmación de que Lucus Asturum estuviera en Oviedo devolvieron a nuestros bizarros arqueólogos provinciales con algún refuerzo llegado ex profeso desde Madrid al punto de partida.

Durante un tiempo, escarmentados, y con la excusa de la crisis económica y la falta de recursos -pese a la dilapidación de los mismos en cebaderos tipo "Laboral Ciudad de la Cultura"- se mantuvieron quietos.

Sin embargo la imperiosa necesidad  de encontrar al menos una ciudad romana en Asturias tras la debacle gijonesa y el fallido peplum de "La romanización atlántica" -fracasado éste por falta de analogías en el resto de la Cornisa Cantabrica y aun de la  Europa atlántica-  forzó ,esta vez a lo grande, un nuevo intento prospector.

Nace así lo que en los mentideros vetustianos han bautizado como "Proyecto Landing Roman"  RWY -10  en referencia a Roman Western Yspania y  las 10 décadas de esfuerzos fallidos o según otra versión mas maliciosa  los diez años que piensan estar pastando en las fértiles praderías de Llanera. ¿Van a ser menos que los de Gauzón? 

Llega -asi lo han anunciado a bombo y platillo- un "equipo multidisciplinar"  con técnicas arqueológicas "punteras" , teledetección, fotogrametría aérea, una llamativa ensalada de protocolos etc, etc.

No contentos con ello y paralelamente al amplio despliegue de medios que hemos señalado el equipo multidisciplinar  será apoyado por una célebre arqueóloga  ya jubilada que efectuará labores de médium  pero sobre todo y aqui viene la bomba entrará en acción la mayor herramienta arqueológica de todos los tiempos: "Barcino",  que creen los arqueologos que  les traerá por fin buena suerte haciendo honor a su nombre.




  ¿Logrará el equipo multidisciplinar, Barcino y la médium encontrar la Pompeya del norte?
Pronto lo sabremos y podremos comparar; abajo en la imagen las ruinas de Pompeya.

Resultado de imagen de pompeya




BANQUETE CELTA-FESTIVAL INTERCELTICO DE AVILÉS


No hay texto alternativo automático disponible.













FESTIVAL INTERCÉLTICO DE AVILÉS

El XXII Festival Intercéltico de Avilés y Comarca, adelanta el comienzo de su próxima 22 edición al domingo 22 de julio. Para celebrar tan marcada coincidencia, se organizará un banquete abierto a todos aquellos que quieran “sentirse celtas” ese día y para ello se pide a los presentes que su atuendo sea acorde con las características del evento y se vistan con indumentaria celta.
Con este acto, la organización del festival trata de rememorar aquellos generosos banquetes que los guerreros celtas tenían por costumbre organizar para celebrar un buen acontecimiento y que significaban una representación de la vida en todas sus formas y el refuerzo del carácter colectivo del pueblo celebrante.
El banquete es el momento de ensalzar a la comunidad y de recordar el valor de sus antepasados, así como el de honrar a los grandes héroes de antiguas batallas ganadas al enemigo. Es entonces cuando los bardos imponen su autoridad, destacando sobre la algarabía de la fiesta y reclamando la atención de los presentes. Para este cometido se cuenta con la música en vivo del dúo LUGH, que amenizará el banquete hasta que llegue el momento del reparto de la “poción mágica” que hace invencible durante un tiempo al que la toma.
Las plazas son limitadas. Para no quedarse sin asiento en este magno acontecimiento, deberá hacerse la reserva previa.