lunes, 13 de febrero de 2017

TRAS LA FAMILIA DE JESÚS EN OVIEDO

El equipo del documental en la Catedral, donde pudieron grabar la Cámara Santa. Guscin sale a la derecha en las tres. En la superior, con el deán.

DIARIO EL COMERCIO

El historiador, escritor y traductor Mark Guscin, experto en la reliquia asturiana, conduce un programa que también se ha rodado en Italia

La sangre de Cristo, una búsqueda en la que la Humanidad lleva inmersa más de 2.000 años, el mismísimo Santo Grial, es lo que trata de encontrar 'Canal Historia' y lo hace en Oviedo. La cadena temática prepara un documental con un objetivo claro: lograr el ADN de Jesús de Nazareth para ver si aún hay descendientes hoy en día. «Suena raro, a cosa de locos, y seguramente lo es, pero tiene una explicación muy lógica». La advertencia es de Mark Guscin, que presenta la parte del documental grabada en Asturias y es experto en el Sudario de Oviedo, del que tiene publicados tres libros. Y se explica: «No se trata de encontrar descendientes directos, sino de la familia, el personaje histórico existió, eso es indiscutible, y tuvo hermanos, así que la cosa no es tan descabellada, ni mucho menos frívola, no me gustaría nada que lo pareciese».
¿Jesús de Nazareth tuvo hermanos?
El propio Evangelio, el de Marcos, el más temprano, lo dice y da hasta los nombres. Eso choca con el dogma de la Iglesia sobre la virginidad perpetua de María, pero es que ese dogma solo existe desde el siglo XIX. Así que o bien se habla de que esos hermanos son hijos de un matrimonio anterior de José o bien de que son primos. No importa, la Historia y el sentido común acaban ganando siempre.
Y ahí es donde entra en juego Oviedo. Concretamente, claro, el Sudario que se custodia en la Cámara Santa de la Catedral. «Yo prefiero no llamarlo santo, porque sería dar una opinión. Lo más exacto es que esa tela es algo que podría haber sido utilizado en el cuerpo muerto de Jesús de Nazareth». Y contener, claro, muestras de su ADN. De momento, 'Canal Historia' ya ha logrado hacerse con muestras de la Sábana Santa de Turín, única reliquia, junto con la de Oviedo, certificada científicamente. «Ciertas iglesias dicen que tienen hasta prepucios, pero no es así», apunta Guscin, para añadir que «la gente solo se asombra porque se trata de quien se trata, pero nadie se asusta si se buscan muestras de ADN de Tutankamon, por ejemplo».
En su búsqueda, el equipo de televisión pasó hace pocos días una mañana en la Catedral de Oviedo acompañado del deán, Benito Gallego, que abrió para la ocasión la Cámara Santa.
Guscin fue el encargado de dirigir una visita por lugares que conoce bien. Colaborador habitual de National Geographic, es el presentador de documentales de la serie 'Expedientes X de la Antigüedad' y también ha realizado numerosas intervenciones en 'Canal Historia', siempre sobre su especialidad.
Inglés de Leeds y del 64, se licenció con solo 19 años en Filología Clásica por la Universidad de Manchester, es máster en Latín Medieval con una tesis sobre la poesía rítmica del Renacimiento Carolingio -«sí, reconozco que en aquella época cortaba todas las conversaciones cuando la gente me preguntaba qué hacía», cuenta entre risas- y doctor en Historia y Griego Medieval por las universidades de Londres y Oviedo. Habla, además de inglés y castellano, francés, italiano, gallego y catalán. También latín, griego, hebreo clásico y egipcio antiguo (jeroglíficos) y «ahora estoy estudiando un poco de griego moderno y árabe». Sí, ha leído bien.
¿Y qué hace Mark Guscin en Oviedo además de 'buscar el Santo Grial'? Pues vive en Asturias, donde trabaja como traductor e intérprete de Duro Felguera y colabora con EL COMERCIO con columnas de opinión y críticas literarias. Y, por si pareciera poco, ultima dos libros, también de contenido histórico, su tema y su pasión, la misma que le ha llevado a publicar ya once, entre ellos una novela: una historia de amor en Bizancio en la que no faltan ni el pasado ni la región, pero tampoco otros asuntos «muy humanos», concluye con más risas.

viernes, 10 de febrero de 2017

ALMAGRO GORBEA ABRE FUEGO




LA VANGUARDIA


MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Un estudio interdisciplinar que aportan diversas ciencias al campo arqueológico confirma las raíces celtas de la literatura castellana popular y de la vasca, a la que se atribuye tradición euscalduna por prejuicios ideológicos. Este trabajo ha sido expuesto por el profesor Martín Almagro Gorbea al ingresar como miembro de número en la Real Academia de Doctores de España (RADE), con la medalla número 32, de la Sección de Humanidades, con su discurso 'Las raíces celtas de la literatura castellana', según informa la Real Academia de Doctores de España
Catedrático, arqueólogo, historiador y académico de número también de la Real de la Historia, Almagro Gorbea ha estudiado los últimos milenios antes de Cristo de la antigua Hispania, cuando se forman los pueblos tartesios, iberos, celtas y vascos que, a través de la romanización y la islamización, constituyen las raíces etnoculturales y demográficas de España.
Los datos que ofrece la arqueología se enriquecen, según ha manifestado, con la necesaria interdisciplinariedad de otras ciencias: historia y geografía de la antigüedad, epigrafía y numismática, lingüística, antropología, historia de las religiones, etnoarqueología y literatura, a las que se añaden antropología física y biología, demografía y técnicas de análisis arqueométricos de las ciencias físicas y naturales.
Almagro ha señalado que los celtas eran un pueblo de estirpe indoeuropea que formaban la base étnica y cultural de todo el occidente de Europa, incluida gran parte de la Península Ibérica, donde, desde el tercer milenio antes de Cristo, existían poblaciones protoceltas muy arcaicas extendidas entre las regiones occidentales atlánticas hasta la meseta y el Sistema Ibérico, así como desde Galicia a todo el País Vasco, un área que constituía la llamada Hispania Celtica.
Su literatura, de transmisión oral, estuvo presente en Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña y extendió por Europa sus relatos mítico-históricos, con leyendas como Tristán e Isolda, El Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda y El Santo Grial. "Su influencia es evidente en libros de caballerías que inspiraron la obra máxima de nuestra literatura, Don Quijote de la Mancha, cuyas remotas raíces celtas tantas veces pasan desapercibidas", ha indicado.
Liras representadas en las estelas de guerrero aparecidas en Extremadura y en Luna (Zaragoza), textos celtibéricos en bronce, la evidente continuidad de tradiciones y costumbres conservadas hasta los siglos IX y X por poblaciones celtas desde Burgos y Soria al norte de Guadalajara, autores latinos que hablan de cánticos épicos guerreros de lusitanos, cántabros o galaicos en sus lenguas bárbaras y escenas iconográficas, testimonian la existencia generalizada en la Hispania Celtica de poemas épicos con episodios de combates de campeones, entre otros temas, y seres fabulosos comparables a los poemas galos e irlandeses.
PROFUNDO CARÁCTER CELTA DEL PAÍS VASCO
Diversos relatos histórico-míticos sobre el origen de los señores de Vizcaya confirman el profundo carácter celta del País Vasco, que conservó hasta la Alta Edad Media la tradición épico-histórica hispano-celta, como evidencian los protagonistas, la trama y numerosos detalles, según ha explicado el nuevo académico de la RADE. Del personaje heroico histórico-mítico, fundador de una dinastía y de un pequeño estado existen varias versiones, como Froom, Juan Zuria o Diego López, Señor de Vizcaya, quienes, en su época, serían considerados como un rikx o rey celta, pues se asocian a ritos de entronización real relacionados con el Árbol de Guernica, característicos de la ideología y la religión celtas.
El mismo esquema de tradición épico-mítica ofrece Sancho Abarca en Navarra, origen de la dinastía del mismo nombre. Estas narraciones sobre el origen del Señoría de Vizcaya y de Navarra deben considerarse celto-vascas por su origen y temática, y deben asociarse a las conservadas en los más antiguos cantares de gesta castellanos, pertenecientes a este mismo periodo y con protagonistas y argumentos muy parecidos, como el Cantar de Fernán González, el Cantar de los Siete Infantes de Salas, la Gesta de las Mocedades de Rodrigo y diversos episodios del Cantar de Mío Cid.
La literatura del País Vasco, según el conferenciante, "afronta la dificultad de que la religión y los mitos atribuidos a los vascones no se han diferenciado de los pertenecientes a los pueblos celtas que habitaban el territorio vasco en la antigüedad, y la misma confusión se observa en las creaciones literarias". El País Vasco, poblado por várdulos, carisios y autrigones, formaba parte de la Hispania Celtica, mientras que los vascones, precedentes de los actuales euscaldunes, habitaban las áreas pirenaicas de Navarra hasta el Pirineo Central y buena parte de la Aquitania. Por ello, prosiguió, "gran parte de lo que se considera literatura vasca, pues se atribuye sin más a la tradición euscalduna, forma parte de la literatura de la Hispania Celtica, hecho acorde con el carácter celta de las poblaciones del País Vasco en la antigüedad".
PREJUICIOS IDEOLÓGICOS
Así, según el académico, esta confusión ha dificultado la correcta interpretación de las narraciones conocidas, "al considerarse todas de origen euscaldún por prejuicios ideológicos, frente a los datos objetivos que ofrece su análisis. En esta literatura celto-vasca aparecen númenes y dioses antropomorfos, gigantes y animales característicos de la religión celta, el caballo, el toro, el jabalí, el carnero, la cabra, el perro, la serpiente, el buitre, etc., además de monstruos míticos, como el dragón. También son celtas los gentiles y moros y las lamiak o lamias, seres femeninos con cuerpo de mujer y extremidades inferiores de pez como las sirenas que habitaban las fuentes, ríos y cuevas".
Asimismo, ha añadido que el conjunto de estas narraciones histórico-míticas celto-vascas constituyen "una importante aportación para conocer los verdaderos orígenes de la literatura vasca al margen de los tópicos preestablecidos y, en un sentido más general, ilumina los complejos orígenes de la literatura castellana, entre los que hay que incluir estos precedentes celtas que hasta ahora habían pasado desapercibidos". Almagro Gorbea propugnó que se continúe el estudio crítico de estas creaciones literarias, tanto de sus fuentes y su evolución como de sus temas relacionados con las creencias animistas de la mitología de la Hispania Celtica.
Almagro Gorbea ha sido Director del Museo Arqueológico de Ibiza, Conservador del Museo Arqueológico Nacional, Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma y, en 1998, Director del Museo Arqueológico Nacional. Ha sido profesor adjunto del Departamento de Prehistoria de la Complutense, catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia y, desde 1981, catedrático de la Complutense, donde dirigió el Departamento de Prehistoria. En ella fundó la revista Complutum y dirigió 39 tesis doctorales, entre otros trabajos académicos. En 1995 fue elegido Académico de Número de la Real Academia de la Historia, donde Anticuario Perpetuo. Ha desarrollado numerosas investigaciones de campo en España, Italia, Irlanda, Córcega, Alemania, Nubia y Francia, y destacados proyectos del Patrimonio Cultural, y ha intervenido en grandes exposiciones nacionales e internacionales. Autor de 20 libros, 351 artículos y colaborador de 188 obras colectivas, es miembro de diferentes asociaciones e instituciones académicas extranjeras y nacionales, entre otras, de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

jueves, 9 de febrero de 2017

DESCUBREN EN GRANDAS DE SALIME UN HIPÓDROMO ROMANO





Un voluntarioso equipo de arqueólogos de la autónoma mayrití ha realizado un extraordinario descubrimiento en la recientemente localizada  ciudad de Ocelia en Grandas de Salime; "la Pompeya del norte" .
¡Un hipódromo romano!.
Hasta la fecha las anunciadas calzadas romanas en Asturias  resultaron fallidas; aquellas vías de la Plata y del Oro anunciadas a bombo y platillo se desvelaron tras las oportunas investigaciones como simples caminos de mulos de época reciente.
Pero en esta ocasión el hipódromo de Ocelia ha sido confirmado según los investigadores mayritíes de forma "rotunda".
Una vez restaurado el hipódromo romano se decidió organizar una yincana en el mismo para celebrar el grandioso descubrimiento. Entusiasmados los vecinos de la villa grandalesa con el boom turístico que se avecina  cooperaron ofertando algunos de los mejores burros del país entre los que destacaron "zipayo" y "carpanta"  aunque finalmente la victoria se lo llevó "salido" de la cuadra de Cantoblanco.

martes, 7 de febrero de 2017

ARGANDENES, TRAS VIGAÑA ARCEU,OTRA NECRÓPOLIS CON ARMAMENTO DE ÉPOCA ALTOMEDIEVAL



Un kurzsax (espada corta de hierro de un solo filo)

LA NUEVA ESPAÑA



El ajuar encontrado en el yacimiento visigodo de Argandenes, en Piloña, es único en España. Lo dice el arqueólogo Rogelio Estrada

"Las piezas de oro encontradas son algo excepcional, es casi milagroso que hayan evitado los saqueos", afirma el arqueólogo Rogelio Estrada

El ajuar encontrado en el yacimiento visigodo de Argandenes, en Piloña, es único en España. Lo dice el arqueólogo Rogelio Estrada, que ayer presentó en Infiesto los resultados de la segunda campaña realizada entre septiembre y octubre gracias a una subvención municipal de 7.000 euros.
Un kurzsax (espada corta de hierro de un solo filo), una cruz de bronce, hebillas bañadas en plata, tachuelas de calzado, un dardo, cuentas de collar de vidrio y un pendiente de arete son sólo algunos de los casi 300 objetos que aparecieron en los nueve metros cuadrados de la última excavación, que en esta ocasión se ubicó al oeste del panteón localizado durante la primera campaña en la Lladrea. Entre todos ellos destacan tres fragmentos de una lámina de oro que habrían formado parte de los apliques del cinturón de un varón enterrado en una tumba doble mixta, probablemente un aristócrata.
Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España

Los fragmentos son importantes por varios motivos: no se conocen hallazgos en oro de esta época en Asturias, salvo contadas excepciones como una moneda del castillo de Gauzón, en Castrillón. El hecho de que se hayan localizado in situ, formando parte de un yacimiento, permite una contextualización sobre la época y sobre quiénes fueron sus dueños, algo impensable con otros hallazgos relevantes como la diadema de Moñes, por poner un ejemplo. Más: su decoración, que podría ser una evocación astral de crecientes lunares o incluso evocar un lábaro cántabro, es rica en detalle e inusual para la época.
El yacimiento de Argandenes había sido declarado prematuramente como romano como pueden vds comprobar en el siguiente enlace :  http://www.elcomercio.es/v/20101210/cultura/descubren-pilona-primer-enterramiento-20101210.html
Una vez mas, la enésima, los romanos no aparecieron por ninguna parte y resultó ser un espléndido yacimiento altomedieval de la época visigoda.

domingo, 5 de febrero de 2017

LAS FUERZAS ROMANISTAS HUYEN ENTRE UNA GRAN CONFUSIÓN


De izquierda a derecha, Narciso Santos Yanguas, Ana Isabel González y José Manuel Iglesias Gil. 
LA NUEVA ESPAÑA

Narciso Santos Yanguas: "Los romanos no llegaron a Oviedo" 


El autor de "Militares galaicos en el Ejército romano", precisa que la Vía de la Plata iba de Mérida a Astorga


04.02.2017 | 04:29


"En Oviedo no hubo presencia romana, no hay vestigios que lo acrediten". Así de rotundo se mostró ayer Narciso Santos Yanguas, catedrático de Historia Antigua y autor del libro "Militares galaicos en el Ejército romano" , presentado ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.
Santos Yanguas, que ha dedicado su trayectoria académica a investigar la romanización de la Península, especialmente del Norte, se suma a la tesis defendida por los arqueólogos García de Castro y Sergio Ríos, que, en un reportaje publicado el pasado domingo en LA NUEVA ESPAÑA, refutan la historiografía oficial sobre la ciudad y retrasan en 300 años la existencia de una verdadera sociedad urbana.
"Los romanos no estuvieron en todo el territorio, sólo en las zonas que les interesaban", indicó el catedrático, que también aclaró que la Vía de la Plata iba de Mérida a Astorga, "en ningún momento llegó a Gijón, ni pasó por La Carisa, como ahora algunos quieren hacer creer", aseguró.
Santos Yanguas alabó la labor de los indígenas del Norte peninsular, "que llevaron a cabo una labor excepcional, porque tuvieron que adaptarse a los que venían de fuera".
Defiende el profesor que en el proceso de romanización," el Ejército desempeñó un papel significativo al tratarse de las poblaciones más atrasadas en sus estructuras económicas y sociales". "Al finalizar la anexión del territorio de los galaicos el poder romano tratará de afianzar su política militar mediante una ocupación y control prolongados, a cuyo fin favorecería la participación de los indígenas galaicos en su Ejército", resaltó.
Frente a la escasa presencia de los galaicos en la política romana su influencia se hizo mucho más abundante en el Ejército, que fue el principal medio de promoción social.
José Manuel Iglesias Gil, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, presentó al profesor Yanguas y destacó detalles como el hecho de que los galaicos, en la época romana, llegaban hasta el Duero y se adentraban en el Occidente de Asturias. Ana Isabel González, directora del servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo, que ha editado el libro, destacó la calidad y el rigor del trabajo realizado por Narciso Santos en su nuevo libro.

INFLUENCIAS IRLANDESAS EN EL PRERROMÁNICO ASTURIANO


El Prerrománico Asturiano está conformado por influencias artísticas de lugares muy diversos y distantes; posiblemente tal fenómeno se debe a la originalidad del reino en cuanto a su fundación épica y a su solar ajeno por completo a la tradición constructiva romana . Su marginalidad geográfica, su excentricidad en el marco peninsular y aún europeo y el indudable particularismo que le daba el hecho de ser una zona romanizada de forma muy marginal. Nos es grato estimados lectores de REHA  presentarles alguna de las aportaciones del especialista CABAÑERO SUBIZA  en cuanto a las relaciones del arte prerrománico asturiano y el arte del norte de Irlanda. Cabañero Subiza "Algunos temas del arte asturiano como las siluetas de monjes que se apoyan en un largo bastón que decoran las barroteras de cancel encontradas en esta misma iglesia son una clara alusión al arte del norte de Irlanda". "Jacques Fontaine ha llamado la atención sobre el hecho de que algunos de los animales representados en el centro de los medallones del palacio asturiano poseen largas colas que dibujan una lacería que recuerdan de manera inequívoca modelos del norte de Irlanda". Cfr. J. FONTAINE, L´art Préroman Hispanique*, zodiaque, la nuit des temps, Abbaye Sainte Marie de la Pierre qui Vire (Yonne), 1973; trad. esp. El Prerrománico, Madrid,1978,p.342