miércoles, 27 de julio de 2016

EL DEBATE SOBRE LA ROMANIZACIÓN: LA HISTORIOGRAFÍA TRADICIONAL FRENTE A LAS NUEVAS TENDENCIAS INVESTIGADORAS

Inmaculada C. Pérez Parra (CV) Juan Manuel García Barea (CV) jmgarciabarea@gmail.com Palabras claves: romanización, historiografía, interpretatio romana y romanización relativa. La historiografía que ha debatido el aspecto de la romanización de la Península Ibérica se ha movido en diferentes fases de interpretación sobre este fenómeno de asimilación cultural, desde unos puntos de vista primando a la cultura romana sobre las culturas peninsulares que estaban instauradas ya desde épocas anteriores; y desde otro pensamiento valorando, de igual medida, que un proceso de tal envergadura no puede estar enfrentado con un desarrollo intercultural entre los dos segmentos opuestos, es decir, entre las culturas preexistentes, en un amplio marco geográfico como es la Península Ibérica y la nueva cultura romana. Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Pérez Parra y García Barea: El debate sobre la romanización: la historiografía tradicional frente a las nuevas tendencias investigadoras, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2009, www.eumed.net/rev/cccss/06/ppgb2.htm La historiografía “acomplejada” Desde la historiografía tradicional se ha defendido la idea de una superposición de la cultura romana sobre la indígena, participando incluso ésta última en un “complejo de inferioridad”. El mundo indígena quedaba a merced del poder de Roma sin ningún atisbo de posibilidad de interacción de estas culturas peninsulares sobre la romana. Podemos pensar que los historiadores que defienden estas posturas sienten las raíces de su pensamiento en el control político, administrativo y militar que tuvo Roma en este territorio en siglos posteriores, dejando a un lado uno de los sustratos más importante de una sociedad: el de la vida cotidiana alejada de estos márgenes de los poderes oficiales. O bien podríamos inclinar esta balanza hacia un rechazo de las culturas indígenas por las directrices del régimen político franquista como hicieron otros regímenes totalitarios en la Europa del período de entreguerras, que sobrevaloraba las grandes hazañas conquistadoras y de aculturación de los imperios antiguos, como símbolo de poder autoritario. Esta técnica de separación entre el mundo romano y el mundo indígena plantea que un estudio histórico queda abocado a la falta de información articulada, labor esencial cuando nos acercamos ante un tema donde entran en acción dos mundos que hasta la fecha aparecen separados, y que desde un período cronológico concreto irán unidos para fecundar en un nuevo sistema de culturas entremezcladas. La superación de la tradición: las nuevas líneas de investigación. La necesidad de redefinir. En esta nueva visión del proceso de romanización se barajan nuevas tesis que intentar explicar el proceso de una forma temporal con dos tiempo bien definidos: por un lado una proceso de equiparación entre las culturas indígenas y romanas y, por otro lado, un cierto avance en la supremacía de la cultura romana sobre la indígena, que termina cediendo en esta relación. Este guión parece más acorde con lo realmente sucedido en este proceso, pero de alguna manera simula este proceso a una lucha de poder, en la que el mundo indígena tampoco mantiene un sistema para oponer resistencia al avance cultural romano. Las nuevas tendencias historiográficas basan sus investigaciones en la idea de que sólo hubo una influencia de la cultura romana a nivel de elites sociales indígenas, mientras que el resto de la población mantuvo rasgos culturales prerromanos. El grupo social que en las etapas anteriores a la llegada de Roma mantenían un cierto poder y que ven que la nueva potencia mediterránea se interesa por sus territorios siente la necesidad de asociarse a este nuevo pueblo conquistador para seguir conservando su posición preponderante. A partir de estas elites y de su contacto con los emigrantes romanos se irá difundiendo la cultura romana en el territorio, creándose una sociedad que une vertientes de las dos culturas que se entrelazan: las culturas de los pueblos prerromanos y la romana. Es lo que se ha venido a llamar la “interpretatio romana”. Estas ideas, renovadoras durante la década de los noventa, nos indican que el poder romano no consigue realizar una labor de aculturación en los términos entendidos por la historiografía tradicional. La explotación económica de los recursos fue la razón por la cual Roma consigue establecer un dominio en la Península Ibérica y será el principal objetivo que conseguirá en este proceso de romanización. Esta línea defiende la interpretación de la “romanización relativa” que consiste en relativizar los efectos que tradicionalmente se le habían otorgado a la romanización en el territorio del sur de la Península Ibérica. Toma como punto de partida que el concepto de urbanismo está impregnado por un interés estratégico de Roma para sacar mayor provecho de las circunstancias económicas y geográficas del nuevo territorio adquirido, por lo que no todo el territorio “sufrirá” el mismo grado de romanización que otras zonas. Habría que hablar de “romanización concreta espacial”. La aplicación de este proceso tampoco contó con un apoyo necesario desde el Estado romano, sino que irá condicionado por la zona que esté recibiendo el influjo cultural romano y el interés que despierte esta región a los poderes estatales. La sociedad que se creará mantendrá un sustrato prerromano a pesar de la presencia de los dominadores, plasmándose esta circunstancia en muchos aspectos de la vida cotidiana meridional. Esta cita expresa bien cuál es el camino que tiene que seguir la investigación relativa a la romanización. No consiste en negar que hubo un proceso de romanización, sino reinterpretar para que nos acerquen a este concepto para comprenderlo de una manera más completa, superando las posiciones tradicionalistas y buscando nuevos enfoques investigadores. BIBLIOGRAFÍA CHAVES TRISTÁN, F., 1994: “Indigenismo y romanización desde la óptica de las amonedaciones hispanas de la Ulterior”, Habis 25, pp. 107-120. FEAR, A.T., 1996. : Rome and Baetica. Urbanization in southern Spain c. 50 B.C. – A.D. 150. Clarendon Press. Oxford. GUZMÁN ARMARIO, F.J., 2002: “La romanización de la Península Ibérica. Reflexiones sobre un debate historiográfico”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología social, Vol. V, pp. 303-324. Cádiz. HOPKINS, K., 1996: “La romanización: asimilación, cambio y resistencia”, en La Romanización en Occidente, J.M. Blázquez, J. Alvar, eds., Madrid. ROLDÁN HERVAS, J.M., 1972: “El elemento indígena en las guerras civiles en Hispania: aspectos sociales”, H.Ant., II, pp. 77-123. ROLDÁN HERVÁS, J.M.; WULFF ALONSO, F., 2001: Op.cit., pp. Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana. Ed. Istmo. Madrid. SALINAS DE FRÍAS, M., 1999: “El impacto económico de la conquista romana”, SHHA, 17, pp. 125-152. WULFF ALONSO, F., 2002: “La tradición historiográfica española: ambiguas ciudades y esplendores béticos, esencias heroicas y limpieza de sangre”, en Estudios sobre las ciudades de la Bética (González Román, C.; Padilla Arroba, A. ed ), pp. 497-513. Granada

domingo, 24 de julio de 2016

AQUISGRÁN NO ES OVIEDO NI OVIEDO TIENE NADA QUE VER CON AQUISGRÁN-BORGE CORDOVILLA

autor BORGE CORDOVILLA Oviedo, desde luego, no es Aquisgrán, ya que Aquisgrán es una residencia regia construida sobre las ruinas de un asentamiento romano, y Oviedo, el núcleo de la colina «Ouetdao», no es ninguna residencia regia, sino un conjunto religioso, que para nada está concebido como ciudad, sino como un conjunto orgánico de clérigos articulados en torno a templos seculares y regulares bajo la autoridad de un obispo asistido por varios abades. Como conclusión, o resumen respecto al interesante debate que venimos manteniendo en «Facebook» algunas personas interesadas en la historia de Oviedo y del Reino de Asturias :  Debo decir que quizá no se me está entendiendo bien, por estar dando por sentado que las personas interesadas ya conocen nuestros estudios y conclusiones, por lo que tiene interés exponerlos aquí resumidos: en la línea de investigación que seguimos unos cuantos desde hace tiempo, desde luego Oviedo -entendiendo como tal a lo que se refiere la documentación como la colina «Ouetdao», en su nombre indígena- desde luego, no era una ciudad. Yo llevo diciendo desde 2005 que era un conjunto religioso, que recientemente he comparado con otros similares, como la abadía de Centula, del abab Riquiario, muy similar en concepción. También he definido lo que he dado en llamar "protociudad", o conjunto poblacional que se establece extramuros del religioso, sometido a señorío, en parte religioso y en parte real, aunque este último ya en tiempos de Alfonso III, cuando éste levanta el palacio y el alcázar regio en Ouetdao. García de Castro y Ríos -que poseen su propio estudio, avanzado en unas Jornadas de Arqueología Medieval ovetense el pasado otoño, y que próximamente verá la luz editorial- señalan la fecha en que esta población cristaliza en ciudad: fines del s. XI, cuando Alfonso VI otorga el primer Fuero, y, ya con absoluta seguridad, en 1135 cuando Alfonso VII lo confirma. Por tanto, Oviedo no es una ciudad sino a partir del primer cuarto del s. XII, y Oviedo, desde luego, no es Aquisgrán, ya que Aquisgrán es una residencia regia construida sobre las ruinas de un asentamiento romano, y Oviedo, el núcleo de la colina «Ouetdao», no es ninguna residencia regia, sino un conjunto religioso, que para nada está concebido como ciudad, sino como un conjunto orgánico de clérigos articulados en torno a templos seculares y regulares bajo la autoridad de un obispo asistido por varios abades. A continuación, imagen del conjunto de la Centula de Sant Riquier, cuyo abab Angilberto, contemporáneo de Carlomagno, dictó normas organizativas y litúrgicas cuya existencia se detecta también en Oviedo. Alrededor de su conjunto religioso amurallado se desarrollaban varios nucleos de población, como se puede aserverar con la siguiente lectura del Cronicón de Hariulfo, donde se recogen las disposiciones del mencionado abad Angilberto: http://remacle.org/bloodwolf/historiens/hariulf/table.htm Como conclusión: en efecto, la comparación no debe hacerse entre Aquisgrán y Oviedo, sino entre Aquisgrán -salvando las distancias pues el palacio de Carlomagno se levanta sobre una trama urbana romana anterior, y el de Alfonso II es un conjunto palatino "ad fundamentum", sin antecedente urbano anterior- y los restos que, probablemente, se encuentran bajo la fábrica de armas de La Vega, en



Oviedo. didáctica de reconstrucción de los palacios reales de Alfonso II en el solar de la fábrica de armas de La Vega, en Oviedo. Más información acerca de la historia, morfología, y monumentos ovetenses en: http://www.mirabiliaovetensia.com/ No podemos concluir sin decir que ES PRECISO ACTUAR CON RESPONSABILIDAD EN EL TRATAMIENTO QUE SE DÉ A ESTE SOLAR, PROPIEDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA, ya que la fábrica está abandonada, y su destino es incierto ATESORANDO UN IMPORTANTE PATRIMONIO INDUSTRIAL, A LA VISTA, UN PATRIMONIO HISTÓRICO ROMÁNICO Y BARROCO, CONOCIDO (restos del monasterio de Santa mAría de la Vega), y otro desconocido POR PERMANECER OCULTO, pero que está, SIGUIENDO A LAS CRÓNICAS Y LOS ESTUDIOS DOCUMENTALES ACERCA DE LA EVOLUCIÓN DEL DOMINIO REGIO OVETENSE, en este lugar, sin posible lugar a ninguna duda. LA POSIBLE PÉRDIDA, EN SU CASO, DE ESTE PATRIMONIO Y DE ESTOS RESTOS -LOS QUE SEAN Y COMO SEAN- SERÁ RESPONSABILIDAD DE LA MALA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, QUE TIENE AUTORIDAD EJECUTIVA PARA ACTUAR DEL MODO CORRECTO, Y DE LA SOCIEDAD QUE LO CONSIENTA

AZOTE DE ZIPAYOS, MORTERO DE PARACAIDISTAS

Quiero anunciarles a todos esos Carpantas, a todos esos Zipayos de la arqueología provincial asturiana y a sus aliados, los paracaidistas de Cantoblanco, una ofensiva total para desencastrarlos de los viciosos pesebres que okupan de forma eterna. Ahí están, ahí les tienen empachándose de alfalfa y cebada, el pienso rekejuno caprichosamente administrado a los más serviles y a los más indoctos. No trabajan y aún menos estudian por su cuadrúpeda naturaleza ajenos a los misterios de la ciencia. Andan al trote por los montes asturianos buscando ciudades romanas como poseídos; si en Mijas hay el burro-taxi aquí tenemos la mula-civitas. Sí ahí les tienen ganando la cebada en Oviedo, restregándose por el suelo, rebuznando de la forma más abyecta bajo los palacios Otilianos en busca de forraje. ¡Ahí van los mulos y los burros camperos! ,al trote, alegres por sus inventadas autovías del oro, de la plata y de la juliana que los parió a todos ellos. En busca de negocio puro y duro falsificando sin ningún escrúpulo la historia de Asturias de forma asombrosa. La vía de la Plata inventada de la mano del emporio ALSA, la vía del Oro inventada por una mindundi para ver si puede llenar el cepillo en la misa negra otiliana, la vía juliana inventada para joder a los vecinos que tienen que subir a hombros la comida y el butano o bajar al médico en una burra. ¡La arqueología asturiana es una merienda de negros! donde el más golfo y el más ruin prospera y se encarama; donde se condena a una auténtica damnatio memoriae a todos aquellos que no quieren someterse a la secta romanista, al palmar de Troya de Cantoblanco y a sus sicarios los zipayos y carpantas locales. La sucesión de sus escándalos es asombrosa algo inédito en Europa salvo quizás el akelarre de Iruña Veleia también avalado por ellos. Condenados por empadronamientos ilegales y filtración de exámenes; destrucción de importantes yacimientos arqueológicos: Llagú, la Campa Torres, Podes, la Forca etc etc ,otras actuaciones asimismo inverosímiles: la destrucción de la celda del Padre Feijóo, el recrecido con ladrillos de la supuesta muralla romana de Gijón, la chapuza del cubo protector del mosaico de Veranes, la destrucción de las pinturas románicas de San Martín de la Iglesia , el asalto al museo etnográfico de Grandas de Salime, el veto a la financiación norteamericana de dos universidades para excavar en Tiñana etc, etc. No hay espacio para apuntar tantas calamidades; estamos ante un fenómeno histórico que podriamos calificar abiertamente como "plaga" . "El azote de Cantoblanco" confabulado con la miseria de esta partida de carpantozipayos locales, con este enjambre de zampabollos provinciales ha sumido al patrimonio histórico arqueológico y etnográfico asturiano en una noche sin final, en un apocalipsis de destrucción total. Asistimos atónitos a su criminal locura; asistimos impotentes a su orgía destructura. Sólo un puñado de leales resistimos y estamos dispuestos a conducirlos prisioneros ante la ley por muy alto que sea el coste. Estamos sólos ante el peligro rodeados de bandidos y de forajidos. La Albania del Cantábrico es un territorio sin ley ni orden donde campean los pistoleros y donde los pieles rojas asaltan las caravanas, hacen señales de humo y bailan la danza del oso atiborrados de aguardiente. Sí ha llegado la hora de reinstaurar el orden y todos ellos van a responder ante la ley por sus actuaciones contra el patrimonio y la memoria histórica del Principado.

sábado, 23 de julio de 2016

CARTA ARQUEOLÓGICA CONCEJO ALLER



 http://elpinoaller.es/Aportaciones/Carta%20arqueologica%20del%20concejo%20de%20Aller.pdf

 CARTA ARQUEOLÓGICA CONCEJO ALLER por Gerardo Sierra Piedra y Bernardino Díaz Nosty "Un aspecto importante es el estudio de la red viaria antigua del concejo de Aller, muchas veces tenida por romana, pero que debe ser tratada con cautela dada la escasez de restos constructivos conservados, y la ambigüedad cronológica de las caminerías llegadas hasta nosotros. C.Fernández Ochoa ha definido una serie de rutas principales, tenidas por romanas en función de la presencia de topónimos, yacimientos y hallazgos sueltos fechables en esta época. Varias de estas rutas "romanas" atraviesan el territorio allerano: la Vía de la Carisa, dada a conocer por J.M. González, y revisada por la profesora Fdez Ochoa, circula por territorio de Lena, tocando en algún punto el concejo de Aller (Fdez Ochoa,82,pp.50-52.)Tal es el caso del Mayau Carraceo,donde hemos observado la existencia de un posible "empedrado" que puede tratarse de un acondicionamiento muy puntual del camino. No dudamos de su utilización en época romana, idea que viene avalada por la presencia del Castichu de la Carisa o M. Curriechos, y los hallazgos a él asociados; aunque su utilización es muy anterior a la romanización, como se desprende de la presencia de varios megalitos que jalonan el cordal por donde cruza la vía de la Carisa." ...."La última de las vías tenidas por romanas es la que procede del puerto de Piedrafita y alcanza la aldea de Llananzanes. Parece segura la utilización en época medieval como atestigua la construcción de una ermita dedicada a San Pedro; tiene algún pequeño tramo empedrado, pero su factura no parece muy antigua." La llamada vía de la Carisa era en realidad una antigua
vía prerromana En el presente trabajo los arqueólogos Díaz Nosty y Sierra Piedra nos advierten de que muchas de las vías tenidas por "romanas" en Asturias en realidad son prerromanas o bien medievales. La mas conocida, la de la Carisa, sería un camino prerromano . El ejército romano solamente habria efectuado acondicionamientos muy puntuales con empedrado. En la línea de los autores ya se ha manifestado el especialista Moreno Gallo en varios foros. La famosa vía de la Carisa ,llamada así en recuerdo del general romano Carisio que actuó en el frente occidental de las Guerras Cántabras, fue dada a conocer por J.M. González. En el célebre campamento romano de Curriechos sometido a asedio por los indígenas y antes de las últimas actuaciones arqueológicas a cargo del equipo de Jorge Camino se encontró un casco ornamentado con relieves y una punta de lanza. Llama poderosamente la atención el siguiente párrafo en referencia a las 180 monedas descritas como bronces y denarios de Augusto y Tiberio (Tuñón y Quirós 1890). "debe ser asociado, como bien interpreta el Dr. Maya, al Castichu de la Carisa , situado en esos "altos" (Maya,88,p.33). Pues bien Tiberio fue emperador en el 14-37 d.C. ....................................... El castro de Les Mueles al que en la actualidad parece prestarsele nula atención es según los autores, el mas relevante, por el tamaño y la complejidad de sus defensas y dotado de un gran torreón que precede al recinto. ¿Habrá alguna vez alguna actuación arqueológica seria o de envergadura en el recinto de Les Mueles ? ¿Será destruido por una cantera como el de Llagú...........? En este castro de les Mueles inexplicablemente olvidado fue donde se encontró la "Piedrona de Rumiera" una estela discoidea anepígrafa y similar al ejemplar de Coaña que afortunadamente se encuentra almacenada en la gran colección del señor Manzanares al que tanto debe el patrimonio arqueológico asturiano, el famoso Tabularium. Finalmente es de destacar el importante aparato defensivo de época medieval
Torre de Hércules (Tower of Hercules) in A Coruña, Galicia. Breoghan agus Ithe - 12ú aois dhéag i Leabhar Ghabhála (Book of Invasions). Oíche amháin, Ithe, mac le Breoghan (Brian), chonaic sé cósta na hÉireann ó bhárr an túr agus shocraigh sé dul i nglaic le Tuatha Dé Danann.. Theip ar an tír a chuir faoi smacht ach d'éirigh lena garmhac Milesius ina dhiaidh sin... Mar atá sa scéalaíocht. Grainne Ni Fhoighil