Hoy como ayer Asturias resiste; España es un protectorado bajo la bota germánica de la señora Mérkel y su títere Mariano Rajoy.
Asturias resiste a Rajoy, a Mérkel y a la UAM y si resiste a estos tres elementos es capaz de resistirlo todo.
La fuerza minera y los fideles de Foro Asturias son la punta de lanza de la acción restauradora de la soberanía nacional secuestrada por el PP y el embajador alemán en Madrid. 
El PP es un partido de entreguistas, de Witizanos y de colaboracionistas con las fuerzas extranjeras que atentan y maquinan contra España, están conchabados con  los que nos invaden utilizando las nuevas armas del dominio financiero con el que pretenden esclavizarnos.
Todo esto es un complot para hacer de España una colonia del IV Reich.
En el momento en que se produzca el rescate de España por la incompetencia y el latrocinio del conglomerado mozarabita del PPPSOE la punta de lanza del movimiento restaurador bajará desde las montañas del norte para tomar Madrid y se levantará España entera. Mariano Rajoy está sentenciado y lo mejor que puede hacer es dimitir ya y llevarse a donde pueda su mayoria absoluta y con el puede irse el tahur y el hechicero de Rubalcaba.
http://elcomentario.tv/escandalera/blogsfero/alvarez-cascos-%E2%80%9Cun-gobierno-impotente-con-mayoria-absoluta-es-un-gobierno-absolutamente-incompetente%E2%80%9D/25/07/2012/
http://www.elcomercio.es/v/20120726/politica/cascos-llama-incompetente-gobierno-20120726.html
 Ya dijimos que hoy como ayer Asturias resiste y qué mejor muestra que el singular trabajo reciéntemente publicado en el año 2011 por el insigne medievalista Don Amancio Isla Frez.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3971842
 A continuación algunos de sus párrafos.
 Identities and gothicism during the era of alfonso III: the proposals of the Albeldense
Abstract: The text known as the Crónica Albeldense features 
various identities by which the author refers to the Astur 
kingdom and its people. Among these we find the Astur, 
Christian and Gothic identities. The political problems of 
the Astur kingdom are acted out within the growing Gothic 
identity. The weakness of Alfonso III’s authority meant 
that the Gothic legacy was used against usurpers and thus 
reinforced the Gothic influence on the kingdom
Keywords: Chronicles, Astur Kingdom 
La habitual insistencia de los historiadores en el 
goticismo del reino asturiano ha venido obviando otras realidades también importantes en lo 
que a identidad del reino se refiere y, además, ha postergado considerar este goticismo como un fenómeno 
histórico, ligado a unas situaciones y a unas opciones 
concretas. Nuestra intención es poner de relieve cómo 
este goticismo era una más de las propuestas políticas 
del momento.
1
 También trataremos de subrayar los motivos de su éxito, por más que algunas otras líneas de 
cohesión política permanecieron. 
Era ya conocida la presencia en el reino norteño del 
étnico astur como modo de autorreferirse. Así, en algún 
momento era presentado como el Asturorum regnum. 
Estas indicaciones son más frecuentes en las fuentes 
más antiguas o en las que afirmamos un carácter local, 
entre ellas la que conocemos como Crónica de Albelda.
2
Asociada a esta idea está la de la desaparición del reino 
visigodo, siendo el astur uno nuevo que surgiría tras 
el colapso de aquel. Tal percepción estaba plenamente 
extendida en tierras andalusíes, en donde los cronistas 
que escriben poco después de la conquista no tenían 
particulares motivos para afirmar otra evidencia.
3
 No 
es extraño, pues, que Eulogio de Córdoba, personaje 
destacado entre los cristianos cordobeses de mediados 
del siglo ix, aunque lamente su pérdida, constate su 
final, mencionando el excidium y la evulsio del reino, 
al que habían conducido sus pecados.
4
En tierras norteñas, y en el mismo sentido, un ejemplo 
paradigmático es la conceptualización desplegada en 
el testamento ovetense del 812. Allí, Alfonso II da 
por concluido el reino de los godos, mientras que se 
habría desarrollado una nueva realidad que es definida 
como astur y cristiana.
5
 En diferentes epígrafes de la 
llamada Crónica de Albelda nos encontramos con el 
protagonismo astur, pues se especifica que Pelayo se 
sublevó «cum Astures», dando lugar su victoria a lo 
que denomina el Astororum regnum.
6
 Es difícil en este 
contexto que lo que se pretende señalar sea un reino 
provincial, un reino que procediese de una supuesta 
provincia gótica, metáfora del reino. Son diversos los
testimonios que apuntan sólidamente a la generación 
de un regnum que tiene como base un colectivo 
diferenciado, el de los astures.
El resto pueden leerlo Vds en el enlace de DIALNET que he puesto a su disposición.
Señor Rajoy..........señores paracaidistas de la UAM somos un bocado demasiado grande para Vds y en breve pasaremos a la ofensiva para tomar Medina Mayrit.


No hay comentarios:
Publicar un comentario