miércoles, 10 de agosto de 2011
PICU VIYAO -PILOÑA /UNA NUEVA FORTALEZA ROMANA
http://ucm.academia.edu/DavidGonzalez/Papers/789988/_Un_nuevo_establecimiento_militar_romano_en_la_asturia_transmontana_El_Picu_Viyao_Pilona_Asturias_
Autores: David González Álvarez, Valentín Álvarez Martínez, Jesús Jiménez Chaparro,Andrés Menéndez Blanco, Jacob Collot Montero
En el presente enlace pueden Vds leer un recientísmo trabajo en torno a la fortaleza romana del Picu Viyao en el concejo de Piloña
COMENTARIO
En el estudio realizado en torno a Viyao los autores advierten que algunos de los castros prerromanos fueron utilizados y acondicionados como fortalezas por el ejército romano una vez conseguidos sus principales objetivos militares en su avance sur-norte hacia la costa aprovechando los cordales montañosos.
En el caso de Viyao y a tenor del trabajo expuesto se puede confirmar con seguridad el establecimiento de cuerpos militares romanos como en Llagú o en otros castros. El conocimiento de tal fenómeno y la constatación del mismo ha cobrado fuerza en los últimos tiempos gracias a las investigaciones realizadas.
Para aquellos lectores que no son asturianos decirles que el concejo de Piloña está ubicado en la parte oriental del Principado; lo primero que despertó las sospechas de los investigadores fueron las singulares estructuras defensivas, algunas de las cuales están diseñadas para controlar el suministro de agua.
Tal circunstancia junto a las connotaciones poliorcéticas de las estructuras defensivas encontradas similares a otras del ejército romano ya estudiadas entre otros por Harmand, Le Bohec, Reddé, Gilliver, Peralta etc, certifican según los autores del trabajo que estaríamos ante un castro reutilizado y fortificado por fuerzas militares romanas para el control de la zona.
A continuación se analizan detalladamente las estructuras defensivas (brachia) y se ponen en relación con el conocido gran campamento de Curriechos y la preocupación romana por contar con puntos de aprovisionamiento de agua seguros bajo su control directo con el objetivo de hacer viable la defensa de las guarniciones en caso de asedio.
Este nuevo descubrimiento unido a la oleada reciente de otros establecimientos militares romanos localizados en el territorio asturiano parecen confirmar que el ejército romano habria sido decisivo en la configuración política y administrativa del territorio cantábrico.
Parece confirmado que a partir de los grandes campamentos base en la meseta norte (Astorga,León,Sasamón, etc) el ejército romano forzó los pasos de la cordillera con grandes campamentos operativos de conquista como el de Curriechos desde los cuales estratégicamente situados se construyeron vias militares para afianzar la conquista.
La resistencia indígena ante un poder militar abrumador como era el romano consistiria en una táctica de guerrillas en base a entorpecer el suministro, la logística y pequeños golpes de mano con los que hostigaban a los destacamentos legionarios.
Una vez logrados sus principales objetivos militares y según todos los indicios que se van conociendo los romanos instalaron toda una constelación de pequeñas guarniciones y destacamentos militares para controlar el territorio y no sólo como se venia repitiendo cansinamente para efectuar labores de índole minera.
Todo ello sucedió tras dar por finalizada la contienda lo cual indica que el territorio distaba mucho de estar pacificado y que la permanencia del ejército de forma prolongada en el tiempo en los grandes campamentos base de la Meseta y con una costosa dispersión de guarniciones y puestos fortificados en la zona Cantábrica obedecia a un clima de inseguridad evidente.
Quizás la propia naturaleza del poblamiento castreño atomizado y disperso en pequeños núcleos; el igualitarismo de la cultura castreña con la ausencia de jefaturas militares potentes y el medio físico del territorio profundamente abrupto y de dura climatología condicionó el gran esfuerzo militar que los romanos tuvieron que llevar a cabo y la necesidad de la presencia castrense durante un tiempo prolongado quizás incluso permanente durante todo el Imperio.
Según los autores respecto a la fortificación de Viyao: y cito textualmente "Las pautas poliorcéticas que subyacen en la remodelación realizada en época romana desvelan el interés por constituir una posición fortificada y dominante en el terreno que no pudiera ser vencida por la falta de agua. Los factores militares prevalecen sobre los meramente habitacionales, por lo que el uso del término "castro" no nos parece adecuado para este caso, sino que deberíamos pensar mas bien en una fortaleza o turris"
Pues bien del párrafo arriba mencionado se desprende la preocupación y la inquietud en el mando romano por un posible asedio lo cual una vez acabadas las guerras cántabras si el territorio estuviera completamente pacificado dista de tener lógica alguna a no ser que el territorio cantábrico sufriera algún tipo de depredación por parte de fuerzas marítimas desconocidas y de las que no hay ninguna constancia aunque no es la primera vez que veladamente se introduce esta cuestión -véase el tema de la defensa en retaguardia en torno al controvertido limes del Duero y la Notitia Dignitatum- Parece mas creíble que todas estas preocupaciones militares estén fundadas en una compleja mezcla de bandolerismo,resistencia a la ocupación y revueltas sociales por las duras condiciones de la explotación minera.
Lo cierto es que la investigación está avanzando en los últimos años a pasos agigantados y que el idílico panorama que nos presentaba la señora Fdez Ochoa y otros paracaidistas de la UAM en aquellos deliciosos peplums de vino y rosas donde los romanos eran acogidos con los brazos abiertos para florecer luego la extraordinaria civilización astur-romana con Gigias, Vias de la Plata , pequeños destacamentos y nunca legiones que arribaban en plan picnic y sin violencia se están diluyendo en el mas espantoso de los ridículos.
Próximamente traeremos a colación un también recientísimo trabajo del señor Marín Suárez que no puede en modo alguno ser tachado de "celtista" sino todo lo contrario y digo "celtista" porque es la generalización peyorativa que emplean los paracaidistas para desacreditar a todos aquellos que se han venido oponiendo a su discurso falsificatorio.
El trabajo titulado "La romanización del Occidente Cantábrico: de la violencia física a la violencia simbólica" (2011) es el acta de defunción de la historiografia paracaidista a la cual dedicamos el mapa de abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario