miércoles, 9 de febrero de 2011

SEGUNDA PARTE-EN RESPUESTA AL SEÑOR CASO DE LOS COBOS



PROSEGUIMOS

Habíamos acabado la primera parte con el señor Barry Cunliffe y "facing the Atlantic" y al respecto hay que señalar las recientes declaraciones del arqueólogo perseguido por no aceptar el ñarigón y el pesebre, Don Ángel Villa, en Asturies memoria encesa d´un país donde abiertamente defendia la vitalidad de la "cultura castreña", llamémosla así para entendernos, vitalidad y cronologia que las fuerzas oscuras han buscado insistentemente ocultar.

Cualquier observador medianamente avispado que eche un vistazo a la zona Cantábrica comprenderá de inmediato que en el caso de ser una zona plenamente romanizada y dada su situación geográfica, esta, estaría relacionada con las rutas atlánticas del Imperio Romano; el hinterland del que habla don Barry Cunliffe en torno al oeste de la actual Francia , Britania e incluso el limes del Rhin; es por eso que el citado estudio tiene una importancia crucial para determinar el grado de romanización.

La señora Carmen Fdez Ochoa catedrática de arqueología de la UAM y principal responsable de la "involución romanizadora", en un principio y antes de lanzarse a la piscina con su mítica "Gigia cantábrica", espoleada por los "jamándulas locales", mantuvo una posición mas prudente como puede apreciarse en el siguiente enlace.

http://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam1314/131416.pdf

Ya el título es bien significativo: "Gijón, fortaleza romana en el Cantábrico" Fortaleza, que no ciudad pues no es lo mismo pásame la pinza que písame la panza; de tal manera que alterna el término fortaleza con civitas quizás para no pillarse los dedos.

También son significativos varios párrafos: "Por otro lado, la «romanidad» de la ciudad -actual ciudad de Gijón- no venía avalada por ningún dato
de las fuentes antiguas. Es cierto que éstas hablaban de una Gigia entre los astures,
pero las coordenadas que Ptolomeo (II, 6, 28) indica para esta ciudad obligan a
situarla entre los astures augustanos, y únicamente sería admisible la hipótesis de
la existencia de otra ciudad homónima entre los transmontanos, cosa que no es
infrecuente en Hispania ".

"La interpretación de los datos aportados por las excavaciones en la muralla de
Cimadevilla plantea ciertos interrogantes a la vez que despeja algunas incógnitas.
La muralla, efectivamente, protegía un asentamiento de indudable carácter estratégico
a fines del s. III d. C. o comienzos del s. IV d. C."

"A juzgar por los materiales recogidos
en las últimas campañas de excavación, parece que Roma pudo tener en este
lugar un enclave importante para desembarcar provisiones procedentes de Aquitania en los años finales de las Guerras Cántabras (22). A favor de este hecho estaría
la erección de un monumento a Augusto, es decir, la famosa lápida del Cabo Torres
(CIL 2703) como índice del control de la zona por los romanos pocos años
antes del cambio de la Era."

"En nuestra opinión, el sentido estratégico-defensivo y, por supuesto, comercial
de la costa central de Asturias debió de mantenerse a lo largo del dominio romano
y posiblemente se incrementó durante el Bajo Imperio, no desde la Campa Torres
ya, sino desde Cimadevilla conservando Gijón el carácter de enclave principal de
control marítimo"

"Para el período que nos ocupa hay que tener en cuenta dos problemas que quizá
justifican por sí solos el valor del enclave marítimo: El problema de la piratería
y la cuestión de la Annona y el avituallamiento del Limes. Es bien conocida la protección
de las costas británicas
a base de potentes enclaves estratégicamente situados
(24), así como las defensas galas hasta el Loire (25) que resguardaban las costas
y sus zonas próximas de posibles ataques, especialmente de la piratería. Se cree
que las acciones de los piratas tenían su punto final en el Loire pero ¿por qué no
pensar en toda una defensa combinada de la fachada atlántica con Brigatium (La
Coruña) y Gijón como puntos claves en el Cantábrico? Desconocemos el carácter
militar que pudo tener la fortaleza de Gijón, pero en los extremos de la costa se
sitúan Brigantium y Lapurdum (Bayona) lugares citados por la Notitia con un marcado
carácter defensivo y militar. Gijón sería el punto intermedio de estos extremos (26)
y, en la actualidad, el único que puede testimoniar con datos arqueológicos fehacientes su existencia."

"¿Por qué no pensar que la vía terrestre de Hispania-Aquitania
tuvo una réplica marítima en la ruta Gijón-Burdeos? Hispania y Aquitania funcionaron
como retaguardia del Limes en cuanto al abastecimiento de los enclaves militares.
No pensamos tanto en el transporte del oro astur (27) cuanto en otras mercancías
que podrían ir por ruta marítima de Gijón a Burdeos y desde aquí sabemos
que las comunicaciones con la zona norte del Loire o con Lugdunum estaban aseguradas
(28). Es decir, Asturica-Burdigala tenía su paralelo marítimo en Gigia-Burdigala.
Evidentemente hay que demostrar con los materiales arqueológicos que esta relación
existió más allá de la pura hipótesis pero no por ello deja de ser una posibilidad
que habrá que confirmar.
Sin negar, finalmente, que toda muralla romana puede ser sin más, un signo
del prestigio y embellecimiento de la civitas como ya indicamos en otra ocasión (29),
creemos que se puede resaltar también la importancia alcanzada por la fortaleza
gijonesa dentro de la estrategia defensiva y económica de la Hispania Tardía. Fue
un núcleo de apoyo a la flota y al comercio del Cantábrico pero también un lugar
defensivo privilegiado por sus características geográficas y por la potencia de su
fortificación. Así, al menos, era recordado por cuantos tuvieron la oportunidad de
conocer el barrio de Cimadevilla hace más de cien años."

COMENTARIO

Traemos a colación el estudio de la Dra Fdez Ochoa porque toca de lleno varios temas que se tratan asimismo en la obra "Mare Externum" pero queremos volver a resaltar que antes del famoso peplum de GIGIA-VIA DE LA PLATA etc, etc, ella misma reconoce lo aventurado de identificar Gijón con Gigia asi como el indudable carácter militar de una FORTALEZA MARÍTIMA, quizás erigida como base de avituallamiento durante las "Guerras Cántabras", de víveres, bastimentos y tropas procedentes de Aquitania al igual que Portus Victoriae, quizás la actual Santander, durante la última fase de las Guerras Cántabras.

A partir de ahí todos los intentos, desesperados y ansiosos que han tenido lugar bajo su batuta de elevar el rango de una fortaleza marítima a una ciudad romana han fracasado estrepitósamente.

No ha probado en absoluto que sea una ciudad, no ha probado que corresponda con Gigia; ha dudado incluso de todo ello al principio de sus estudios como se ha visto, y ahora para rematar vamos a contrastar lo que dice del significado de la FORTIFICACIÓN MARÍTIMA de Gegionem (Gemina Legionem o Saxum) al margen de su inicial origen durante las Guerras Cántabras, y que ella relaciona obstinadamente con la Annona y en menor grado con la Pirateria, y para ello como ya dijimos vamos a valernos del reciente y magnífico extudio MAR EXTERNO.

En primer lugar cito al señor Rguez Almeida que declara que el Atlántico no ha restituido materiales arqueológicos que pudieran avalar el uso de una ruta atlántica romana; pero que pudiera sospecharse de la misma por el rosario de puertos localizados:a Gijón le dicen ¿Forum Gigorrorum?, Portus Victoriae que seria Santander y Oiasso-Irún y que seria con diferencia el puerto mas importante.
De pasada diremos que lo de Forum Gigorrorum aún siendo menos peregrino que lo de Gigia no es correcto ya que los Gigurri pertenecen a otro ámbito, concrétamente en la zona astur de Orense, Valdeorras. Pudiera ser una tribu homónima pero conocemos el nombre de los antiguos pobladores del hinterland de Gijón, los Cilúrnigos, en lengua celta los caldereros. Parece demasiado aventurado y no hay prueba alguna el hecho de que parte de los Gigurri de la zona Orensana fueran asentados en torno al Oppidum Noega aunque lógicamente no pueda descartarse del todo.

Asi pues el señor Rguez Almeida pone de manifiesto dos cuestiones fundamentales que por una parte no hay pruebas de tal ruta romana atlántica comercial pero que de otra pudiera haberla en base a los puertos localizados.

Al respecto habria que traer a colación que está probada la existencia de una navegación de cabotaje prerromana en dirección este-oeste desde Burdeos hasta la Campa Torres y probablemente Finisterre; navegación confirmada por los hallazgos encontrados en el yacimiento mencionado de la Campa Torres.
Se ha localizado en las excavaciones que tuvieron lugar en la Campa Torres restos de un comercio antes de la presencia romana con el área galaica pero también de zonas mas alejadas tanto del Atlántico como del Mediterráneo concrétamente kylix ático, cerámicas campanienses, ánforas greco-itálicas y recipientes kalathoi del área ibérica.
Esto se interpreta como la existencia de rutas comerciales marítimas muy antiguas aprovechadas con posterioridad por los fenicios.
Lo singular del caso es que a partir del siglo II a.C y con la decadencia fenicia se constata la persistencia de un comercio con la zona Atlántica Oriental Cantábrica (ánforas Pascual 1 y las ya mencionadas kalathoi ibéricas de la zona catalana).
Debido a los restos de fauna marina encontrados en el castro Campa Torres se ha llegado a la conclusión de que los cilúrnigos no dominaban el arte de la navegación en alta mar pero se confirma la existencia de una navegación de cabotaje en dirección este-oeste desde el actual País Vasco y Aquitania hacia la zona mencionada e incluso mas allá.
Resumiendo; se sospecha, hay fundadas evidencias, de una ruta marítima de cabotaje entre Burdeos hasta al menos Gijón que aprovecha productos originarios del levante mediterráneo a través del Valle del Ebro.

No hay pruebas como dice Almeida de una ruta atlántica romana pero sí las hay de una ruta atlántica PRERROMANA y habria que preguntarse entonces si los puertos mencionados o parte de ellos no habrán sido entonces reaprovechados por los romanos para una función similar de CABOTAJE al margen e independientemente de una función militar durante la contienda del 29-19 a.C.

El propior Rguez Almeida sopesa tal posibilidad en su estudio.

Vayamos ahora con Don Javier Arce que presta su magisterio en la Universidad Charles de Gaulle en Lille.

Vaya por delante y para ser sinceros que en conversación con Don Armando Besga Marroquín prestigioso medievalista vasco, este, me explicó satisfactoriamente lo improbable del llamado "Limes de la Meseta Norte" pero sin embargo y en época reciente se sigue trayendo a colación por diferentes motivos, lo cual indica que no ha sido totalmente desechado o han aparecido nuevos elementos que desconozco ya que tanto la Dra Ochoa, relativo a la Annona o el señor Arce siguen teniéndolo en cuenta como ya dijimos en fechas recientes.

Pues bien el señor Don Javier Arce en su estudio aclara que Hispania durante los siglos III y IV era un territorio marginal y periférico en la estrategia general del Imperio, que no contribuia -sra Ochoa- en materia ANNONARIA ni siquiera en aceite, aunque esta cuestión aqui no importa, aceite que fue sustituido por el de origen africano.
Por tanto señora Fdez Ochoa, en época bajoimperial el supuesto dispositivo militar de la Meseta Norte no puede ponerse en relación como Vd dice con la Annona por la sencilla razón de que HISPANIA NO CONTRIBUIA. Tampoco con el tema de las minas auríferas socorrido paracaídas que Vds utilizan para justificar tanto despliegue militar por la sencilla razón de que las minas del Noroeste o ya no se explotaban o se explotaban de forma totalmente marginal.

Por si fuera poco y no contento con enmendarle a Vd la plana en la época final del Imperio coetánea a la famosa Notitia Dignitatum, el señor Arce retrocede al siglo III época en la que por cierto Vds no encuentran prácticamente ningún resto romano en Asturias, ni en el I, ni en el II; retrocede como dijimos al siglo III y dice que las fuentes escritas no hablan NUNCA de contactos de Hispania con la vertiente atlántica del Imperio durante TODO EL SIGLO III salvo al final del mismo en una ocasión puntual relativa a una incursión franca que llegó al parecer hasta África.

Alguien tendria que explicar tan singulares circunstancias que envuelven la cacareada e hiperromanizada Cornisa Cantábrica.

Tendremos tiempo de volver sobre este tema que es crucial cual es la de demostrar que en una fachada volcada al mar ¡no existe ningún intercambio comercial! y lo único que existe son tropas symmachiari bárbaras de cántabros y astures reclutados entre POBLACIONES NO ROMANIZADAS que servirán en los limes germano, britano y de África. El ejemplo -entre otros muchos- mas conocido es el de la lápida de Ujo (Ustium-Entrada) por donde los romanos forzaron el paso en dirección a Oviedo tras enterrar sus muertos en Campomanes (Campus Manes).

Como es un tema crucial y muy extenso tiempo habra de volver sobre esta cuestión que vamos a dejar aparcada de momento para desenmascarar otra de las ficciones de la romanización cual es la supuesta inmigración suditálica en la Cornisa Cantábrica, al menos en Asturias y que habria dejado una huella aún perceptible en los llamados "bables."

SUDITÁLICOS-ROMANIZACIÓN Y BABLE

LATÍN Y PALEOHISPÁNICAS LENGUAS EN CONTACTO por Sebastián Mariner Bigorra AÑO 2006

http://www.biblioteca.org.ar/libros/300300.pdf

"Dos de las causas que pudieron determinar diferencias en el latín hispánico han sido ya aludidas en exposiciones anteriores, a saber, la distinta época de la romanización y la diversidad de lenguas a las que el latín se superponía, las cuales por ello eran natural que actuaran diferentemente en cuanto sustratos. A ellas pueden añadirse otras: la mayor o menor rapidez de la romanización, responsable de una mayor o menor uniformidad de los tipos mantenidos................La primera explica la relativa uniformidad de los rasgos generales mantenidos en el litoral levantino, la Bética, el Valle del Ebro o el territorio lusitano en torno a su capital, Mérida, zonas de romanización rápida -POR MAS QUE DE ÉPOCA DISTINTA- frente a la variedad de los que alcanzaron la región de los astures, de tan dilatada conquista: así, sólo en Asturias conviven los resultados de las tres denominaciones de la "ciruela" nisum, pruna y cereola, en tanto que en el resto de la Península ha predominado mayoritariamente alguna de las dos últimas denominaciones".

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA; SR SANTOS Y SR CASO DE LOS COBOS PRESTEN ATENCIÓN

FUENTE LA NUEVA ESPAÑA, HOY, DIA 11-02-2011

http://www.lne.es/oriente/2011/02/11/hallazgo-argandenes-cambiara-historia-ayudara-estudio/1032108.html

"Qué les hizo pensar que los restos podrían tratarse de la época romana?"

"Bueno NO PODEMOS ASEGURARLO hasta que se conozcan los resultados de las pruebas del carbono 14. Sin embargo, los restos nos dan pistas sobre la época y sospechamos que los restos encontrados pertenecen a un momento que oscilaría entre EL FINAL DE LA ÉPOCA ROMANA y los albores del reino de Asturias, allá por el siglo VII."

Asi que primero nos dicen que son indudablemente romanos en el mes de diciembre del 2010, luego, al poco tiempo, que son tardorromanos, luego que todo lo encontrado hasta el pasado domingo 6 era de los siglos VI-VIII (época altomedieval) pero que se habia encontrado por fin una tumba del siglo IV el fin de semana pasado y ahora para rematar que oscilaria todo lo encontrado entre "el final de la época romana" a los albores del reino de Asturias que no es en el siglo VII sino en el VIII dicho sea de paso.

Oiga señor Caso de los Cobos me parece que el que tiene que empezar a hacer gárgaras para tragar va a ser Vd y su apoderado el Santo Apóstol de Terraeantiqvae.
Menos mal que anduvimos vivos para controlar sus trapacerias que sino nos cuelan otra película de romanos, otro peplum.

Y ojo con las dataciones de carbono 14 porque cualquier datación que tenga que ver con el Santo Oficio de Cantoblanco inmediatamente pierde validez, automáticamente queda en suspenso, desacreditada.
Anunciamos el inicio de una campaña para evitar que la UAM pose sus zarpas en los restos de Argandenes solicitando sean analizados en un laboratorio neutral y de prestigio ajeno a sus turbios manejos.

¿a que viene toda esta trapisonda? No cabe duda de que Don Rogelio Estrada es un arqueólogo serio; LNE también es un periódico serio ¿qué ha podido pasar?
Por una parte quizás y ante la incuria de la Consejeria de Cultura quizás el arqueólogo al mando, dadas las tendencias prorromanizadoras del "stablishment jamandulero" haya podido pensar como hay poco dinero para una excavación mínima de urgencia ya que como muy bien dice lo han gastado todo en los muñecos del cebadero de la Laboral, cebadero del que ya hablamos en este Blog, habrá pensado que valia mas decir que era romano ya que si dice otra cosa ni excavación de urgencia ni narices.
Quizás esa argucia le haya valido junto al apoyo desinteresado y loable de personas que han trabajado gratis como voluntarios para evitar que la Consejeria diera carpetazo al tema. A partir de ahí el resto ya es obra del conocido corifeo propagandista.

Una vez dada cuenta de esta noticia de última hora proseguimos con Don Sebastián Mariner Bigorra y su LATÍN Y PALEOHISPÁNICAS LENGUAS EN CONTACTO 2006

http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?db=2&t=SEBASTIAN+MARINER+BIGORRA&td=todo

Aqui en dialnet pueden Vds comprobar lo extenso de su obra no vaya a ser que los paracaidistas de la UAM quieran ponerle en solfa o decir que yo me he inventado a este señor.

Dice así: "Así, por lo que toca a la sostenida presencia de toponimia itálica meridional en el noroeste de España, es de observar que SÓLO SON PROBANTES los topónimos que consten REALMENTE como IMPORTADOS; las demás coincidencias pudieron deberse a una comunidad de origen o de aclimatación PRELATINA: sólo, por tanto, los de origen latino precisamente latino. Ahora bien, de todo el grupo HABITUALMENTE ADUCIDO, no hay sino dos que presenten éste carácter: Bochorna y los muchos Benavente. Pero Bochorna es justamente todo lo contrario de una población del norte o centro de Hispania, pues se halla en la provincia de Albacete." ........en cuanto a Benavente. "Se habia creado una costumbre de usar Beneventum como topónimo de buen agüero.

"El paralelo con los topónimos Oscos del territorio astur resulta contraproducente, dada la gran distancia cronológica de la conquista, ya que la de la cuenca del Ebro es una de las primeras y la de Asturias una de las últimas. DIFÍCILMENTE se puede reconocer una relación entre la supuestamente temprana conquista de Osca y el hecho de que todavia en las guerras augusteas los colonos fuesen escogidos precisamente del sur de Italia."

"Por ello, y después de haber podido sostener, a propósito del conjunto de estos fenómenos, una originalidad de los bables asturianos por partida doble, ha podido precisar en lo que aquí directamente interesa que las concordancias aisladas entre las hablas asturianas y las de Italia (citadas por D. Alonso), como el pichu/el fierro = lu piettu/lo fero, sifnifican muy poco. Se puede llegar a idéntico o parecido significante por diversos caminos".

"Por otra parte la explicación dada por Lausberg y otros para el italiano no vale para el asturiano que ha conservado la /S/ final".

Ya lo han visto Vds como cada una de sus teorías: las fortificaciones en relación a la Annona, el supuesto comercio marítimo mantenido a través del norte de Hispania con otras partes atlánticas del Imperio,la colonización de elementos suritálicos etc, son teorías refutadas, puestas en entredicho, en cuarentena y por si fuera poco los recientísimos hallazgos arqueológicos con que algunos se han apresurado a deslumbrarnos son mal que les pese posteriores a Roma y de la época altomedieval.

Los enlaces donde se prueban sus falacias son numerosos. Aqui hay otro:
HISTORIA SOCIAL DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA por Don Francisco Moreno Fdez año 2005

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=422137

Obra recientísima del año 2005; en este otro enlace se tiene acceso al mismo.

http://books.google.es/books?id=WKUWvnXyNvEC&printsec=frontcover&dq=historia+social+de+las+lenguas+de+espa%C3%B1a&source=bl&ots=TtIp-1dwsc&sig=mf43t9zCc9jP23_ui9iTL_nY61c&hl=es&ei=LYFZTaKJAc6ChQe43-jgDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CCkQ6AEwAg#v=onepage&q=coa%C3%B1a&f=false

Echen Vds un vistazo al apartado del castro de Coaña; no tiene desperdicio: "Esas condiciones, unidas a una tradicional tendencia arcaizante y conservadora de la región, que ha permitido conservar hasta hoy costumbres antiquísimas, hacen pensar que en los siglos I y II d.C. Coaña mantuvo su modalidad linguística prerromana, una variedad indoeuropea".
"La romanización alcanzaría a este tipo de castros de una manera muy superficial. La organización social igualitaria de su cultura contribuía al mantenimiento de la lengua tradicional". "Sin embargo, aunque los romanos mejoraron las comunicaciones entre los centros principales del Norte de la Península y reagruparon sus poblaciones, para facilitar el contacto con y entre ellos, muchos, como Coaña, acabaron desapareciendo sin haberse romanizado realmente". "Puede afirmarse, por tanto, que la colonización romana convivió durante siglos con poblaciones que no llegaron a romanizarse ni a hablar latín por completo, esto es, comunidades que no llegaron a ser bilingües, hasta que no fueron abandonadas de una forma definitiva".

Habíamos dejado aparcado por su extensión y complejidad el magnífico estudio Mare Externum sobre el que volveremos otra vez a tratar de las supuestas rutas comerciales y el tema apasionante de la pirateria marítima con el que intentan justificar ciertos temas que les traen a mal traer; volveremos sobre ellos en breve asi como sobre otras cuestiones de no menor interés.

MARE EXTERNUM: comercio y pirateria.

Proseguimos con el señor Arce y como desmonta las fantásticas conclusiones de la arqueóloga en jefe de la UAM, la señora Fdez Ochoa; en relación a la famosa fábrica de salazones anunciada a bombo y platillo http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=76017 supuesta fábrica que dicho sea de paso estaba afuera del recinto amurallado y de la que dice Arce que posiblemente no representaba ningún tipo de intercambio comercial mas allá del consumo local; en cuanto a las cerámicas de origen africano y mediterráneo oriental de la época romana descubiertas en Gijón y con las que se queria apuntalar un supuesto cosmopolitismo de la supuesta Gigia dice asimismo que son elementos residuales y poco significativos tirando por tierra asimismo otra de sus fantasias.

En su trabajo "Hispania y el Atlántico en los siglos III-V d.C." el sr Arce toca una cuestión sobre la que los paracaidistas mantienen un significativo silencio; un telón de acero y es el de como afectó el debilitamiento del Imperio Romano a numerosas áreas atlánticas por ejemplo citando a Zósimo se sabe que los habitantes de Bretaña, la Armórica y otras provincias galas por la amenaza de pueblos invasores asumieron su propia defensa después de haber echado a las autoridades romanas y estableciendo el gobierno que les pareció mas conveniente.(Zós,VI,5,3 con Paschoud, Zosime,III,2,n.123. 38ss.

Es normal que no quieran hablar de ello por muchos motivos; el primero porque casi todo lo que encuentran "romano" en Asturias es de la época de la que estamos hablando, de principios del siglo V , segundo, porque como se verá mas adelante el supuesto limes en la Meseta Norte pudiera ser una defensa marítima en retaguardia dado que ya no controlaban el territorio cantábrico y en tercer lugar porque por si fuera aún poco hay constancia asimismo de elementos britones, como los que protagonizaron las acciones mencionadas por Zósimo, en Galicia, Asturias y posiblemente otras zonas de Cantabria y del País Vasco que son menos conocidas.

Es el momento de traer a colación la obra "COMUNIDADES MONÁSTICAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA ESPAÑA VISIGODA" de Don Pablo C. Díaz Martínez -Universidad de Salamanca. Los visigodos. Historia y civilización. ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO (Murcia) III, 1986.


"Vemos un paralelismo formal asombroso*"). Se nos plantea, ahora, el problema
de la influencia "céltica" en la cristianización del NO hispano. Más teniendo
en cuenta que una colonización "britona" arribó a las costas gallegas en algún
momento indeterminado antes de mediados del s. Vlofi). El texto del Parrochiale
nos da cuenta de una sede de los britones con un monasterio y otras iglesias entre
los astures(37); noticia únicamente respaldada por la asistencia de obispos de esta
sede a distíntos concilios suevos y visigodos(38). Para E.A. Thompsonc» el texto
del Parrochiale sugiere que la influencia de estos britones se extendió por una amplia
superficie geográfica, con un monasterio, quizás identificado también con la
sede episcopal, y varias iglesias en el territorio de la actual Asturias, pasando el
rio Eo. El hecho de que en esta zona, al Norte de la actual provincia de Lugo
y Oeste de Asturias, no se identifique ninguna otra iglesia nos hace pensar que
esta zona estuviese organizada como, y dependiendo de, estas cristiandades celtas;
y en cuanto católicos eran aceptados en los concilios de Braga y 'Toledo.
Lo difícil es precisar qué parte hay de influencia directa y cuánto de coincidencia
formal entre estas comunidades célticas y el monacato irregular que conocemos
por la R.C. En este sentido hay que anotar que sólo en esta zona antes
dicha se da una ausencia de parroquias, y que para el resto de Galicia contamos
con una estructura parroquial más tradicional. Igualmente hay que advertir que
un monasterio con carácter de episcopado, el de Dumio, había sido fundado a
mediados de este siglo por Martin, cuyas fuentes doctrinales estaban en la Tcbai -
da egipcia y no en la iglesia de las Islas Británicas. Por nuestra parte creemos que
si la organización monasterial de las comunidades campesinas del NO hispano tuvo
su modelo en las formas celtas, esta influencia sólo fue posible porque en esta
zona SE DABA UNA ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA SIMILAR. Pudiendo darse, incluso,
la aparición de formas organizativas similares sin necesidad de un proceso "misional"
por parte de estos "britones"."


"Otro tipo de fuentes nos ha mostrado la pervivencia de prácticas paganas,
que son denunciadas a partir del s. VI por Martín de Braga, y son puestas de
manifiesto, también, por los escritos de Valerio del Bierzo un siglo después).
Además las fuentes nos dan noticia de pueblos concretos del NO hispano,
pueblos que no sólo subsistían como elementos residuales sino que tienen entidad y fuerza propia. Sería el caso de auregenses y aunonenses citados por Hidacio"),
así como runcones y sappos."

Observese que los runcones son los luggones entre los que están los luggones argandones que nos quieren ahora romanizar a toda costa y los sappos probablemente sean también astures de la comarca de Sanabria.

"Sobre el pa- 26.
ganismo en esta época sigue siendo clásica
la obra de S. Mckenna, Paganism
and pagan survivals in Spain up to the
fall of the visigothic Kingdom, Washington,
1938."

lohan. Bici., Chron. 6, 3; Isid., Hist.
Suev. 91; Id. ///.st. Goth. 61.
lohan. Bid., Chron. 7, 5.

Naturalmente todas estas cuestiones no les interesa sacarlas porque son auténticos torpedos en la linea de flotación de su floreciente romanización.

Si les interesa el tema pueden ahondar en el siguiente enlace:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35501274

Donde se puede comprobar que ya en el siglo V pueblos britones arribaron a la costa norte de la Península Ibérica y según palabras del autor identifica geográficamente lo que el denomina el "Archipiélago céltico-Británico" al suroeste de Escocia, la costa occidental de Britania, la isla de Man, Gales, Cornualles, Bretaña francesa, y el norte de Galicia y Asturias.

Ya ven Vds que hay mucha tela que cortar y no solo la que encarga la señora Ochoa; pero volvamos con el señor Arce porque llega el plato fuerte: La Notitia Dignitatum, la defensa costera en retaguardia en la Meseta Norte y la controvertida pirateria.

Argumenta el señor Arce refiriendose a la famosa Notitia Dignitatum (despliegue de tropas romanas a finales del siglo IV y principios del V) que tal despliegue en lo que respecta a Hispania -en la Meseta Norte fundamentalmente- mas que una fuerza contra los pueblos del norte hispanos mal romanizados representaria una defensa en retaguardia según la táctica imperial de no obstaculizar tanto el desembarco de los invasores bárbaros en la costa como de impedir una incursión profunda en el interior y asimismo señala que no hay constancia de enfrentamientos entre romanos y los pueblos hispanos del norte en ninguna documentación conocida.

El señor Arce en un estudio magistral como veremos a continuación demostrará que en realidad todo es una ficción y que los pueblos de la zona cantábrica estaban confiados a una autodefensa ya que en la práctica el Imperio Romano ya no controlaba la zona; además del estudio del señor Arce se traerá a colación otros estudios de estudiosos extranjeros que confirman esta teoria.

Antes de proseguir con el tema conviene también desmontar alguna de las falacias de los apóstoles de la hiperromanización cual es la de que no quedaron señales del impacto de la conquista romana en los castros;1 sí las hubo en Llagú; 2 la mayor parte de los castros asturianos está aún sin excavar y 3 por si fuera poco en la obra de Don Jorge Camino; en su magnífico trabajo titulado "Los castros de la ria de Villaviciosa: contribución a la interpretación de la edad del hierro en Asturias" -AÑO 2003- se sabe que tales castros fueron abandonados precisamente durante el cambio de era coincidente con las Guerras Cántabras; entresacamos un párrafo al respecto :
"cuyo abandono coincide en una franja cronológica estrecha, a
caballo del cambio de Era, reafirmada por la cultura material
y las fechas CSIC- 1024 y CSIC- 1025"

También es interesante este otro párrafo: "Finalmente,tampoco la pertinaz continuidad de la cultura material indígena y la tardanza en la introducción representativa de los productos mediterráneos, prácticamente en los últimos tiempos julio claudios, motiva ningún comentario de índole social."

Aqui tienen Vds el enlace http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/128/129

¿Acaso cree Vd sra Fdez Ochoa, señor Caso de los Cobos, señor Jordá etc, etc que estamos en Babia, que estamos indocumentados?

Hasta la segunda mitad del siglo I d.C. no comienza sino de forma tímida la romanización y recuérdese que precisamente en los últimos tiempos julio claudios tiene aún lugar una revuelta astur que está consignada y cuyo intento de endosarla a las explotaciones auríferas es un invento del cual no tienen prueba alguna.

"No conocemos nada de nada porque los sabios han arrojado demasiadas tinieblas sobre el asunto"

Mark Twain cit. A. Ferrill
La caída del Imperio Romano

Una buena cita sin duda la que aparece al inicio del trabajo de Don Jorge Camino y premonitorio el título aunque yo hubiera puesto La caída del Imperio Romano-Troyano.

Muchos "troyanos" sin duda hay en Asturias emboscados en los caballos de batalla que fabrica la UAM.

Es tiempo de finalizar ya con el señor Arce y Mar Exterior porque si Vds han leído el enlace con atención entre varias y posibles interpretaciones respecto al fantasmagórico limes de la Meseta Norte del siglo V, la mas creíble y la que se abre camino con mas fuerza es que el ejército romano a finales del siglo IV y principios del V según palabras de Don Adrian Goldsworthy en su magnífica obra EL EJÉRCITO ROMANO, "el ejército romano degeneró hasta convertirse en una masa de bandas mercenarias dirigidas por jefes bárbaros. A veces se considera este hecho como un factor fundamental para explicar la caída del Imperio Romano de Occidente" lo cual equivale a decir que tal ejército romano en Hispania era ya prácticamente inexistente.

Pensar que en una zona tan remota cual es la Cornisa Cantábrica en el conjunto del Imperio, en una situación de fragilidad y decadencia del mismo, pudiera mantenerse la autoridad romana es pura fantasia como lo es el supuesto potente dispositivo militar en torno al valle del Duero.
Lo mas probable es que la zona Cantábrica ya estuviera en manos de jefaturas locales mas o menos romanizadas que controlarian en mayor o menor grado una población poco o nada romanizada; en la Meseta Norte los latifundistas contarian con pequeños ejércitos privados véase cómo no fue el ejército romano -inexistente en la Península- el encargado de cerrar a la misma el paso a los llamados bárbaros sino dos hermanos Dídimo y Veriniano con un "ejército privado".

A pesar de querer llevar el agua a su molino la señora Fdez Ochoa y sus discípulos, por lo que sabemos y hasta que no se demuestre lo contrario con pruebas irrefutables es que la romanización de Asturias no comenzó sino de forma muy débil hasta la segunda mitad del siglo I d.C. ; que la conquista fue costosa y difícil como lo prueba la enorme acumulación de tropa, asimismo que Octavio Augusto la abandonara dejándola en manos de otros generales y retirándose frustrado al negársele el paseo militar que se preveia. Pero mas allá de la contienda propiamente dicha y su dificultad intrínseca, la permanencia masiva del ejército romano en una red de castros fortificados y torres de control en la zona cantábrica junto a los grandes campamentos base en la meseta norte como fuerza de reacción es una prueba de lo difícil que fue la estabilización del territorio unido ello a la dispersión del hábitat castreño en pequeñas y aisladas comunidades independientes entre si.
La tenue y débil romanización estuvo ligada al principio a los yacimientos auríferos del occidente asturiano protagonizada por el ejército de ocupación; los escasos hallazgos que se quieren magnificar a toda costa están vinculados probablemente a gentes foráneas ajenas al territorio -capataces de minas, gobernadores, mercaderes esclavistas etc- esta cultura material suntuaria e inequívocamente romana, escasísima y tardía seria ajena a la masa de la población.
Con el decaer de la mineria aurífera en el Occidente no es difícil suponer una vuelta a la situación anterior apenas modificada y protagonizada por una minoria foránea y todo ello envuelto en un clima de inseguridad en el que por la orografía y otros factores de la región permiten sospechar con fundamento la existencia de bandas resistentes al margen de la autoridad romana; de las cuales al menos hay constancia de forma probada en una ocasión de forma directa por las fuentes epigráficas en los tiempos de Nerón pero no significa que no hubieran mas de lo cual hay indicios indirectos.
Ya hemos hablado en este blog en el artículo SICENATA PACATA y su reciente añadidura de la presencia en León a finales del siglo III d.C. de tropas procedentes del Norte de Europa.

http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=440632

http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=440629

No es un hecho aislado; hay que añadir muchos otros indicios como la famosa cingula militiae de Palacios del Sil de la segunda mitad del siglo III d.C.; un broche de fabricación nordgálica, "un auténtico representante de lo que Bohme ha denominado Schnallen mit Delphin -oder D- formigem Bugel und festem Beschlag de amplia difusión en Alemania, Inglaterra, Francia y Suiza", lo que confirma en el norte de León mal que a Vd les pese, señores paracaidistas, la presencia de tropas especializadas de indudable origen ultrapirenaico nordgálico de la zona del Rhin y también de la zona Dacia, en el frente del Danubio.

C:\Documents and Settings\user\Configuración local\Temp\109850.pdf

O el peine famoso de hueso encontrado en Castro Ventosa (Cacabelos-León); peine de tipologia de los fechados en el segundo tercio del siglo IV y la primera mitad del V y que aparecen en el interior del Imperio en ciudades y fortalezas en las que estuvieron acantonados los bárbaros federados de las fronteras del Danubio y el Rhin.


La segunda etapa romanizadora y quizás la mas importante está en relación con las pequeñas villae del sector central asturiano alrededor de la via militar de la Carisa que procedente de la vecina provincia de León conectaria con la fortaleza marítima de Gemina Legionem o Saxum (Gegionem); via Carisa a partir de la cual se articuló el dominio romano en los valles centrales de la región y se conectó la misma a los grandes asentamientos de Legio y Astúrica Augusta.

Esta es la realidad humilde y pobre de lo que se conoce hasta ahora de la supuesta "potente romanización" de un territorio marginal para Roma, tardíamente conquistado -aunque nunca dominado del todo-durante el cambio de era; mas tardiamente comenzado a romanizar al final de la época Julio-Claudia segunda mitad del siglo I d.C. y que en el siglo IV posiblemente ya no estaba bajo el control Imperial.

A partir de ahí lo demás es Peplum; el Peplum romano-troyano de los Jamándulas locales y los paracaidistas de la UAM.

Don Pedro Castillo Maldonado En la reseña de la obra. LOS CÁNTABROS EN LA ANTIGUEDAD: LA HISTORIA FRENTE AL MITO,recientísima obra publicada en 2008, de los señores Aja Sánchez,Cisneros Cunchillos y Ramírez Sádaba pueden leerse los siguientes párrafos reveladores:

"Tras ésta,(la conquista romana) a decir de los autores,
los cántabros conservaron gran parte de su ancestral
organización indígena, no por una oposición pertinaz
y cerrada, sino porque su propia condición periférica y
marginal haría que los romanos sólo pusiesen los medios
imprescindibles para el gobierno administrativo y militar,
sin mostrar mayor interés en el empeño romanizador"

"Es una tesis, sobre la reducida romanización de
los cantabri, que parecen corroborar los silencios de las
fuentes literarias y, sobre todo, la arqueología. No obstante,
sus tres focos principales de romanización –Iulobriga, los
portus y las vías de comunicación- son traídos a colación
convenientemente en estas páginas. Especialmente
interesante es la interpretación que aquí se hace de la
famosa y problemática Transduriana prouincia contenida
en el Bronce de Bembibre."

"En línea con la tesis
del capítulo precedente, el profesor Perea destaca cómo
el interés romano se limitó a la pacificación, siendo tan
sólo la romanización una consecuencia subsiguiente y de
reducida expansión, al menos en términos relativos con
otros pueblos peninsulares. La presencia reducida de lo
urbano –esencia de lo romano- en el antiguo territorio
cántabro así parece indicarlo"

"Más seguridades,
aun relativas, se encuentran en la etapa visigótica,
que supondría paradójicamente la plena romanización
cántabra. Finalmente J.R. Aja se centra en los patrones
de asentamiento y en la cristianización. A este último
respecto, el autor enfatiza el carácter restringido de la
cristianización cántabra en la tardoantigüedad, situando
la eclosión del fenómeno en el siglo VIII, y cómo sería la
definitiva cristianización-romanización la que comportase
el fin definitivo de la dilatada vida histórica de las estructuras
prerromanas."

Sin duda una reseña muy clarificadora y en la línea de lo que hace tiempo que se viene diciendo respecto a la romanización de Asturias y Cantabria una vez desaparecido el Imperio Romano Occidental, en la época altomedieval, a partir del siglo VIII durante la creación del Reino de Asturias y la consiguiente inmigración de refugiados del sur y la acción de la Iglesia que fue reforzando su papel con el trascurso del tiempo.

LA ROMANIZACIÓN DE ASTURIAS NO SE PRODUJO HASTA EL 50 d.C fuente LNE por L.C.G.

http://www.lne.es/nalon/1834/carrocera-romanizacion-produjo-asturias-50-d-c/581816.html


Carrocera: «La romanización no se produjo en Asturias hasta el 50 d. C.»


La romanización en el territorio que en la actualidad ocupa Asturias comenzó a ser efectiva en el año 50 después de Cristo, setenta años después, aproximadamente, de la conquista. Ésta fue la teoría defendida por el profesor de Historia de la Universidad de Oviedo Elías Carrocera, que el pasado 16 de noviembre ofreció una charla en el Cidan de Pola de Laviana. La actividad estuvo inscrita en el ciclo «Charlas desde la aldea», que coordina Luis Benito García, y en la programación del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.

Carrocera comenzó su exposición estableciendo una distinción entre conquista y romanización, ya que señaló que «ambos términos suelen utilizarse erróneamente como sinónimos». Así, explicó que «el primero de estos fenómenos se hizo visible a través de la instauración de los elementos que caracterizan a la política romana del momento, como la paz a cambio de crear determinados tipos de gobierno». Y añadió: «La cornisa cantábrica jugó un papel muy importante en la estabilización de los romanos».

En cuanto a la romanización, Elías Carrocera utilizó como ejemplos para ilustrar el paso de los romanos por la región «los castros de Occidente, que datan precisamente del 50 d. C., aproximadamente, o la aparición de productos como la "terra sigillata", que también se remonta a ese año».


Para finalizar señor Caso de los Cobos remato con el siguiente párrafo del gran arqueólogo Don Ángel Villa en su obra "El poblamiento romano en el territorio de los galaicos lucenses" del que es autor junto a Don Felipe Arias y referido al territorio asturiano.

"El fuerte carácter defensivo presente aún durante el siglo I d.C. en todos
estos asentamientos –antiguos y de nueva fundación– motivó el interés de no pocos investigadores por conocer la justificación de un esfuerzo tan notable
en tiempos de supuesta paz y estabilidad. Se atribuyó así a las poderosas
fortificaciones que limitan el acceso a los recintos un valor fundamentalmente
simbólico por el cual las comunidades indígenas expresarían su autonomía
frente al poder del nuevo estado. Sin embargo, esto no parece ser del todo
correcto. Si bien es cierto que los asentamientos que se presumen de nueva
creación lo hacen al servicio de los intereses del Imperio y bajo su tutela, no
lo es menos que en las décadas en la que este impulso “colonizador” se produce
–durante la segunda mitad del siglo I d.C.– se constata la reforma intensa y
apresurada de las antiguas fortificaciones en otros poblados preexistentes. Este
fenómeno, bien documentado en el castro del Chao Samartín, es fugaz e
inconstante produciéndose una rápida amortización de las defensas tan
urgentemente remozadas. Se vislumbra así más bien la respuesta generalizada
a un periodo de cierta inseguridad que un acto de valor exclusivamente
sociológico o político."

No hay comentarios:

Publicar un comentario