viernes, 7 de febrero de 2014
NARCISO SANTOS YANGUAS DIXIT
Estimados amigos lectores y seguidores siguiendo con la sana costumbre de poner enlaces donde puede verificarse lo que uno escribe..........
LA NUEVA ESPAÑA
No tendrán vds mucho esfuerzo en leer al final del artículo lo siguiente: Copio y pego.
"La romanización no cubrió la totalidad del territorio asturiano."
No lo dice el troll Neville señor Caso de los Cobos and company lo dice el catedrático de la Universidad de Oviedo señor Santos Yanguas el mismo que junto a otros dos catedráticos y el afamado experto en calzadas romanas Moreno Gallo echó por tierra su famosa Via de la Plata en Asturias; uno de sus peplums más famosos y delirantes.
A continuación transcribo todo el artículo de LNE y como siempre nuestro comentario particular ,sí, pero basado siempre en enlaces verificables. Tome nota sra o srta Patricia Argüelles de desbordante imaginación especulativa.
J. L. ARGÜELLES La romanización de Asturias nunca alcanzó la intensidad que tuvo en otros territorios de la península Ibérica, como la Bética, pero sí fue mayor de lo que se creía hace sólo unos años. Narciso Santos Yanguas, catedrático de Historia Antigua Universal y de España de la Universidad de Oviedo desde 1990, está convencido de que la investigación epigráfica puede ampliar aún más esos conocimientos. Se muestra prudente y reticente, no obstante, ante teorías o afirmaciones de gran acogida popular tras investigaciones como las efectuadas en el monte Curriechos, entre los concejos de Lena y Aller, en el yacimiento arqueológico del campamento romano de la Carisa. "No me creo lo de la gran batalla", afirma el profesor y autor de varias publicaciones de referencia: "Asturias, los astures y la cultura castreña", "Asturias, los astures y la administración romana durante el Alto Imperio" o "Asturias, los astures y la minería romana del oro", todas publicadas por KRK.
Santos Yanguas, que abrió ayer en el Ateneo Jovellanos un ciclo sobre la cultura castreña en Asturias con la conferencia "Las poblaciones prerromanas en Asturias", habló antes con este diario sobre ese período histórico y el posterior, cuando los romanos deciden completar la conquista de la Península, a finales del siglo I a. de C., atraídos por los recursos mineros del Nnoroeste, el oro y la plata. Hay quien ve en los hallazgos del monte Curriechos y en las fortificaciones del cercano Hormón del Faro, a 1.700 metros de altitud en el cordal de Carraceo, las señales o pruebas de una feroz resistencia por parte de los astures a la penetración romana. Para el catedrático, las pruebas del carbono-14 son concluyentes en lo que respecta al Hormón del Faro, al datar esos restos fortificados en una fecha próxima al final del siglo VI o principios del VII. Estarían relacionados, más bien, con una posición defensiva por la "llegada de los árabes".
Santos Yanguas sostiene que la romanización de Asturias se hizo en dos fases, con una duración de unos 250 años y mediante destacamentos militares en los enclaves de interés minero o estratégico. La vía de la Carisa sería, en este sentido, uno de esos pasos desde el interior hacia la costa, fundamentalmente hacia Gijón, donde llegaron a levantarse hasta veinte villas romanas, como las de Veranes y Murias de Beloño. Esa línea de comunicación justificaría los hallazgos romanos de Memorana, en Vega del Ciegu (Lena) o en Uxo (Mieres).
El proceso de romanización comienza a finales del siglo I a. de C., con el enrolamiento de astures como tropas auxiliares en las legiones romanas (Pintaius, astur transmontano, fue uno de esos soldados). Esa fase, según Santos Yanguas, se cerró hacia mediados del siglo I, con los emperadores Claudio y Vespasiano. La segunda fase se abrió y fue consecuencia de la explotación de los recuros mineros, en la que los romanos emplean como mano de obra a los indígenas. Esas minas empiezan a decaer a finales del siglo II, aunque aún Caracalla, emperador entre el 211 y el 217, trató sin éxito de reactivar esa industria extractiva. La romanización no cubrió la totalidad del territorio asturiano.
COMENTARIO
Lo de que la romanización "no cubrió todo el territorio asturiano" unido al fin del peplum de "Gigias" y "Vías de la Plata" supone la ruina total de las revolucionarias teorías de la UAM y su cohorte paracaidista.
Podemos admitir y de hecho siempre lo hicimos una tenue romanización basada en ciertas zonas mineras y en la llanada central sobre todo en torno a Gijón y el camino prerromano que por los valles centrales conducía a León comúnmente conocido como La Carisa.
Es mas acentuamos esa ténue romanización en la crencia de que fue decisivamente reforzada como consecuencia de la creación del reino de Asturias en una época ya avandada de éste por el influjo de gentes procedentes del centro y del sur peninsular.
Recientes investigaciones vinculan el asturiano central a un romance muy parecido al de la zona cortesana de Toledo en época altomedieval.
Habla de que no cree en una gran batalla en torno a Curriechos............Tanto el general Ramos Oliver en su publicación como el arqueólogo Camino que yo asistí en Avilés a una de sus charlas nunca hablaron de ninguna gran batalla lo cual seria peregrino porque en el escenario cantábrico por su orografía no pueden darse "grandes batallas". Ni tenemos constancia que en el resto de la Península se dieran "grandes batallas" entre indígenas y romanos a pesar de haber zonas de grandes llanuras por la sencilla razón de que los hispanos acostumbraban a hacer la guerra resistiendo en los poblados fortificados o mediante la táctica de guerrillas y golpes de mano, emboscadas etc.
Lo que dijo el general Ramos Oliver y los arqueólogos al mando es que tal sitio potentemente fortificado de Curriechos sin contar la otra fortificación casi al lado de Llagüezos fue asediada y estuvo sujeta a presión militar especulando con los sucesos del 22 a. C. por lo tanto el señor Santos Yanguas ha de referirse sin duda a la famosa romería histórica de Pola Lena similar pero en moderno a las de Astorga o los Corrales del Buelna.
Seguimos pues suscribiendo prácticamente todo lo que dice.
Lo que no podemos admitir ya BAJO NINGÚN CONCEPTO es su alusión a las murallas altomedievales sólo en el sentido, eso sí, que vincularlas al campamento romano de Curriechos ha sido sin haberlo comprobado una teorìa especulativa de Camino similar a las de la sra o srta Patricia Argüelles y sus famosos e ignotos puentes romanos.
Si tales murallas altomedievales fueron realizadas reaprovechando aquellas que hubieran hecho los indígenas frnte a los romanos tienen que mostrar las pruebas inequívocas que avalen esa teoría y no las han mostrado a la opinión pública hasta la fecha.
Vamos a disculpar la gran metedura de pata del copiaypega de turno; en esta ocasión J. L. Argüelles porque naturalmente Santos Yanguas no va a ser tan necio como para desconocer que la invasión islámica peninsular tuvo lugar en el 711; a principios del siglo VIII y no como pone el artículo final siglo VI, principios del VII.
PERO PARA EL CARRO, MARIANO
Transcripción de las asépticas pruebas de radiocarbano efectuadas en el laboratorio BETA MIAMI de Florida EE UU.
Muestra Beta-202655-Yacimiento Homón de Faro-Contexto caída 2ª muralla-Datación C-14 280+/-40 BP Cal 1 Sigma 68% 1530-1660 AD-Cal 2 Sigma 95% 1500-1670 AD : Los resultados de esta muestra no son representativos por haber sido contaminada.
Muestra Beta-208043-Yacimiento Homón de Faro-Contexto zapa 2ª muralla -Datación C14 1280+/-50BP- Cal 1 Sigma 68% 680-780 AD- Cal 2 Sigma 95% 660-860 AD
Muestra Beta-208044-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Madera muralla-Datación C14 1340+/-60 BP- Cal 1 Sigma 68% 650-710 AD-Cal 2 Sigma 95% 620-790 AD
Muestra Beta 209245-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Paleosuelo-Datación Carbono14 1330+/-40 BP Cal 1 Sigma 68% 660-700 AD- Cal 2 Sigma 95% 650-770 AD
Muestra Beta- 209246-Yacimiento Homón de Faro-Contexto Solera Muralla-Datación C14 1340+/-60 BP-Cal 1 Sigma 68% 650-710 AD- Cal 2 Sigma 95% 620-790 AD
Muestra Beta-207118-Yacimiento El Muro-Contexto Paleosuelo-Datación C14 1320+/-40 BP- Cal 1 Sigma 68% 660-710 AD-Cal 2 SIGMA 95% 650-780 AD
Como ya dijimos la primera muestra está contaminada y no puede ser tenida en cuenta y salvo la Beta 208043 ligeramente mas moderna por su asociación a la destrucción de las murallas en fecha posterior, las otras cuatro coinciden en el mismo intervalo cronológico con fecha límite en torno al 710 SIEMPRE ANTES DE LA INVASIÓN MUSULMANA.
Para englobar fechas posteriores y anteriores es necesario recurrir a la calibración menos precisa.
LA NOTABLE CIRCUNSCRIPCIÓN CRONOLÓGICA A 1 SIGMA DEJA CENTRADA LA CUESTIÓN EN LOS EPISODIOS DEL 680 ya que la invasión musulmana tuvo lugar en el 711 y no llegó al norte al menos hasta el 713.
Mas descartable es aún que tengan que ver con la batalla de Covandonga entre el 718-722.
Las primeras correrias musulmanas de las que se tienen noticia en el norte peninsular se situan entre 713-714.
Por lo tanto da igual que se pongan para arriba que para abajo que tales murallas no tienen nada que ver con la invasión islámica sino con la expedición de Wamba en el 680 y consignada en crónica altomedieval del reino asturiano.
martes, 14 de enero de 2014
CON FANJUL EN EL PICU CASTIELLU, EN LA MÍTICA FORTALEZA DE TIÑANA
La mítica fortaleza controlando a un lado el corredor que da a los montes de la cuenca de San Martín del Rey Aurelio y a la otra Oviedo y la llanada central asturiana.
Impresionante imagen del doble foso defensivo que cubria la parte más vulnerable del enclave.
Al fondo la llanada central astur; la parte neurálgica del territorio astur trasmontano.
Un lugar repleto de historia, con unas vistas magníficas aunque tardaremos en averiguar quién controlaba el lugar y contra quien se levantó una fortaleza de unas dimensiones tan espectaculares. No lo sabremos mientras los caciques sigan en sus poltronas.
Pues mientras tanto a tomar unes botelles de sidra que nunca vienen mal.
Por último una explicación del aparato defensivo de la fortaleza de Tiñana vinculada a las propiedades familiares de nuestros primeros reyes caudillos.